UNIVERSIDAD CAMBIA DE NOMBRE A MESES DEL AÑO PARA PROMOVER IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Por estar completamente de acuerdo con Ignacio Arsuaga, presidente de la plataforma internacional CitizenGO insertamos textual este articulo escrito Blanca Ruiz publicado por aciprensa.
La Universidad de Granada (España) publicó un nuevo calendario para 2017, con la peculiaridad de que todos los nombres del año tienen un nombre femenino. Según el centro de estudios, con esto busca hacer frente a la desigualdad y a la “violencia de género”.
El material, diseñado por la unidad de igualdad de la Universidad de Granada, tiene como título “Calendaria 2017”, y los meses incluidos se llaman enera, febrera, marza, abrila, maya, junia, julia, agosta, septiembra, octubra, noviembra y diciembra.
La unidad de igualdad de la Universidad de Granada justificó la publicación indicando que busca hacer frente “a la desigualdad que vive en nuestra sociedad y a la violencia de género que ocasiona”.
Cada mes va acompañado de una imagen que ha sido seleccionada durante el concurso “Yes women can”, organizado a finales de 2016 por el centro de estudios español.
El director del área feminista de la Universidad de Granada, Miguel Lorente, precisó que “el machismo ha presentado la realidad como una incógnita con el objeto de quitarle el significado a cada día, a cada mes, a todos los años”.
Sin embargo, para Ignacio Arsuaga, presidente de la plataforma internacional CitizenGO, “este tipo de iniciativas se deben a que varios gobiernos regionales o autonómicos españoles y muy concretamente el de Andalucía, donde se encuentra la Universidad de Granada, llevan más de una década promoviendo y subvencionando políticas de ‘género’ en universidades, asociaciones, administraciones públicas, etcétera”.
Arsuaga advirtió que “esta ideología considera que el varón ha impuesto, desde hace siglos, una ‘dictadura’ en la sociedad, en la cultura, en el lenguaje y en las costumbres”.
“Para invertir esa situación, siempre según los ideólogos de género, hay que poner en femenino toda la realidad, llegando hasta extremos ridículos”, dijo, y recordó el caso de la ministra española Bibiana Aído, “que utilizó el término ‘miembras’ para reivindicar, supuestamente, a la mujer a través del lenguaje”.
Además el presidente de CitizenGO señaló que “quienes han elaborado este calendario también saben que los nombres de los meses no tienen ninguna responsabilidad en la llamada ‘violencia de género’, que en realidad debería llamarse violencia contra la mujer o violencia machista”.
En opinión de Arsuaga, “esta iniciativa ha logrado el propósito que sus promotores pretendían: difundir un planteamiento radical, ideológico, según el cual, en una cultura que consideran ‘patriarcal’ y ‘machista’ hay que ‘feminizar’ todo, sin excepción, empezando por el lenguaje, para que la mentalidad cambie y los problemas desaparezcan”.