AEROPUERTO DE CHINCHERO EN EL CUSCO UN SUEÑO HECHO REALIDAD
El 31 de enero empieza construcción del aeropuerto de Chinchero,y naturalmente PPK pondrá la primera piedra de esta mega obra que dará trabajo en particular al pueblo cusqueño y en general se convertirá en un motor que impulsará el desarrollo urbano, social, comercial y económico de Chinchero, de la región Cusco y de la macrorregión sur del país, lo que beneficiaría todo el Perú.
Se espera que esta tan necesaria y controvertida construcción del aeropuerto internacional de Chinchero esté concluida en cinco años, y que según cálculos proyectados movilizaría a través de sus facilidades y servicios en el 2030 a cinco millones de pasajeros por año.
De acuerdo, al gobernador regional Edwin Licona la construcción de este aeropuerto internacional es vital para el Cusco, como capital arqueológica y turística de América, y para todas las regiones del sur del país puesto que contribuirá a triplicar el número de visitantes extranjeros.
Por cierto, no todo es color de rosa en esta concesión, pero es una oportunidad para que el gobierno de PPK demuestre la eficiencia y transparencia necesaria en todos sus acuerdos llámense “adendas” o como quieran llamarlo, la transparencia debe ser total para recobrar la credibilidad en las autoridades y sus decisiones… El pueblo peruano así lo exige y el gobierno de PPK debe pasar a la historia como el gobierno que venció a la corrupción según propias palabras del actual mandatario Pedro Pablo Kuczynski.
Los primeros trabajos que se realizarán en el aeropuerto de Chinchero, que está ubicado en la provincia cusqueña de Urubamba será el movimiento de tierras, cuya inversión asciende a 140 millones de dólares, que es parte del compromiso asumido por el Estado.
Asimismo, el Estado asumirá el costo del financiamiento de las obras del aeropuerto, que asciende a 265 millones de dólares. El aeropuerto estará concluido y empezaría a operar en el año 2021. Confiamos en que esté concluido antes de finalizar el gobierno de Peruanos Por Kambio.
Y ya que hablamos de aeropuertos, tan necesario el uno cómo el otro, el 08 de agosto del 2016 el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra informó que, “Lima Airport Partners (LAP) estará en condiciones de iniciar los trabajos para ampliar el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con la construcción de la segunda pista de aterrizaje, a partir del 2017 si se terminan las obras del Túnel Gambetta en este año”. “La demanda (del Jorge Chávez) ya colapsó, puesto que actualmente hay servicios que no puede atender de manera eficiente el Jorge Chávez porque una pista para el movimiento que tiene el aeropuerto es insuficiente, entonces requerimos la ampliación”.
Supuestamente se debía terminar el Túnel Gambetta en diciembre, sería bueno que el ministro informe en qué estado está la obra, ya que si no se toman las medidas urgentes y necesarias no se cumplirá la meta de recibir 7 millones de turistas al finalizar el gobierno de PPK…
Elena Villar
Directora
Presidente
De FEINPRETUDI