February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NUEVA ADENDA DEL AEROPUERTO DE CHINCHERO PERMITE UN AHORRO DE 589 MILLONES DE DÓLARES AL ESTADO

26/01/2017/Lima.-  El Gobierno prevé firmar la nueva adenda al contrato del proyecto del aeropuerto internacional de Chinchero en la región Cusco este lunes 30 de enero, para empezar su construcción, informó el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne.

El titular de economía sostuvo “Creo que podríamos firmar la adenda (del Aeropuerto de Chinchero) el 30, pues ya debemos estar dando opinión al respecto esta tarde”, sostuvo en conferencia de prensa en la que los titulares de los portafolios de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Economía y Finanzas (MEF) dieron precisiones sobre este proyecto.

Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, refirió que tras la aprobación de este proyecto en el directorio del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) y con la próxima emisión del informe del MEF,  «queda expedito el camino para iniciar las obras la otra semana”.

“Estamos listos y tenemos garantizados los recursos en el presupuesto para este año”, afirmó Vizcarra.

Adenda

El titular del MTC, destacó que la nueva adenda del Aeropuerto de Chinchero es ventajosa para el Estado porque permite un ahorro de 589 millones de dólares, que se iban a pagar por intereses a la banca para financiar su construcción.

De esta manera, explicó que la nueva adenda mantiene vigente los 119 millones de dólares que tiene que aportar el consorcio Kuntur Wasi (conformado por las empresas Corporación América de Argentina y Andino Investment Holding de Perú) de los cuales 89 millones ya se habían destinado para la obra física y lo restante para el pago de supervisión y mantenimiento del aeropuerto.

“Con lo cual, el concepto de la Asociación Público Privada (APP) no ha variado en el Aeropuerto de Chinchero”, afirmó.

Indicó que la parte correspondiente al movimiento de tierras y la infraestructura aeroportuaria ha sido de responsabilidad del Estado desde un principio y no se ha modificado.

“El planteamiento que encontramos de 145 millones de dólares que cuesta aproximadamente el movimiento de tierras es inalterable”, aseveró.

El punto de análisis vino por el financiamiento ante la banca por parte del consorcio ganador para la construcción de dicho aeropuerto por 264.8 millones de dólares pagaderos en 15 años en cuotas trimestrales, señaló.

«Cuando hicimos el análisis resultaba que el monto que solicitaba el concesionario por retribución de este financiamiento era excesivo, pues al final el Estado terminaba pagando mucho en interés, ascendente a 589 millones de dólares» .

De esta manera, indicó, el Estado al final se comprometía a pagar 145 millones de dólares (por movimiento de tierras), 264.8 millones (por la construcción) y 589 millones (por intereses).

Ante esa situación, dijo, en conversaciones con el MEF  se determinó que el Estado haciendo un esfuerzo pagará esos 264.8 millones de dólares conforme se ejecute las obras del Aeropuerto de Chinchero y con ello se ahorrará 589 millones de dólares.

“De esta forma cautelamos los recursos del Estado y cumplimos con un proyecto importante para el Cusco, el mismo que lo espera por 40 años, y también cumplimos con el país manteniendo el crecimiento de la economía”, afirmó.

F/Andina

Deje un comentario


six − 3 =