NUEVA ADENDA DEL AEROPUERTO DE CHINCHERO PERMITE UN AHORRO DE 589 MILLONES DE DÓLARES AL ESTADO

26/01/2017/Lima.- El Gobierno prevé firmar la nueva adenda al contrato del proyecto del aeropuerto internacional de Chinchero en la región Cusco este lunes 30 de enero, para empezar su construcción, informó el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne.
El titular de economía sostuvo “Creo que podríamos firmar la adenda (del Aeropuerto de Chinchero) el 30, pues ya debemos estar dando opinión al respecto esta tarde”, sostuvo en conferencia de prensa en la que los titulares de los portafolios de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Economía y Finanzas (MEF) dieron precisiones sobre este proyecto.
Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, refirió que tras la aprobación de este proyecto en el directorio del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) y con la próxima emisión del informe del MEF, «queda expedito el camino para iniciar las obras la otra semana”.
“Estamos listos y tenemos garantizados los recursos en el presupuesto para este año”, afirmó Vizcarra.
Adenda
El titular del MTC, destacó que la nueva adenda del Aeropuerto de Chinchero es ventajosa para el Estado porque permite un ahorro de 589 millones de dólares, que se iban a pagar por intereses a la banca para financiar su construcción.
De esta manera, explicó que la nueva adenda mantiene vigente los 119 millones de dólares que tiene que aportar el consorcio Kuntur Wasi (conformado por las empresas Corporación América de Argentina y Andino Investment Holding de Perú) de los cuales 89 millones ya se habían destinado para la obra física y lo restante para el pago de supervisión y mantenimiento del aeropuerto.
“Con lo cual, el concepto de la Asociación Público Privada (APP) no ha variado en el Aeropuerto de Chinchero”, afirmó.
Indicó que la parte correspondiente al movimiento de tierras y la infraestructura aeroportuaria ha sido de responsabilidad del Estado desde un principio y no se ha modificado.
“El planteamiento que encontramos de 145 millones de dólares que cuesta aproximadamente el movimiento de tierras es inalterable”, aseveró.
El punto de análisis vino por el financiamiento ante la banca por parte del consorcio ganador para la construcción de dicho aeropuerto por 264.8 millones de dólares pagaderos en 15 años en cuotas trimestrales, señaló.
«Cuando hicimos el análisis resultaba que el monto que solicitaba el concesionario por retribución de este financiamiento era excesivo, pues al final el Estado terminaba pagando mucho en interés, ascendente a 589 millones de dólares» .
De esta manera, indicó, el Estado al final se comprometía a pagar 145 millones de dólares (por movimiento de tierras), 264.8 millones (por la construcción) y 589 millones (por intereses).
Ante esa situación, dijo, en conversaciones con el MEF se determinó que el Estado haciendo un esfuerzo pagará esos 264.8 millones de dólares conforme se ejecute las obras del Aeropuerto de Chinchero y con ello se ahorrará 589 millones de dólares.
“De esta forma cautelamos los recursos del Estado y cumplimos con un proyecto importante para el Cusco, el mismo que lo espera por 40 años, y también cumplimos con el país manteniendo el crecimiento de la economía”, afirmó.
F/Andina