«CHINCHERO VA”
Naturalmente que debe ir , es una necesidad para el Perú que favorecerá el desarrollo económico no sólo del Cusco sino de toda la macro región Sur. Para nuestros lectores extranjeros nos estamos refiriendo a la construcción del aeropuerto internacional que se construirá en el Cusco en el Distrito de Chinchero que es uno de los 7 distritos de la Provincia de Urubamba.
Con la interrupción del proyecto por supuesta mal redactada “adenda”= a correcciones realizada después de haber firmado el contrato original- se ha suspendido hasta nuevo “aviso”, lo que ha generado un profundo malestar en el pueblo cusqueño que se alista ya a realizar medidas de protesta en contra de lo que consideran una decisión absurda.
Anoche en un mensaje a la nación el presidente Pedro Pablo Kuczynski, anunció la suspensión de la adenda, responsabilizando al Congreso. También describió cuál es la función de la adenda, y el posible ahorro que le generaría al Estado.
Nosotros lo dijimos en nuestro anterior Editorial , el pueblo exige absoluta transparencia en todo obra pública, y el gobierno de PPK debe pasar a la historia como el gobierno que venció a la corrupción según propias palabras del actual mandatario Pedro Pablo Kuczynski.
Pero como no somos economistas, mucho menos ingenieros, vamos a insertar textualmente una relación de hechos muy bien logrados con las fechas en que se tomaron estas polémicas decisiones publicadas por el diario Gestión en su sección Portada Política, que le dará una idea exacta de como de desarrolló este proyecto.
Abril, 2014. El consorcio Kuntur Wasi, que reúne a las empresas Corporación América S.A. y Andino Investment Holding SA, ganó la concesión del proyecto y operación del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco.
Julio, 2014. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó con el consorcio Kuntur Wasi el contrato de concesión para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del Aeropuerto Internacional de Chinchero.
Mayo, 2016. Eduardo Eurnekian, dueño de Corporación América, es investigado por la justicia argentina por presunto fraude de la compañía hacia el Estado.
27 de julio de 2016. Un día antes del cambio de mando, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones postergó el inicio de las obras en el aeropuerto hasta septiembre del mismo año.
Noviembre, 2016. El presidente Pedro Pablo Kuczynski aseguró que las obras comenzarán pronto, y que se encuentran culminando una serie de aclaraciones al contrato (la adenda) para financiar la obra.
10 de noviembre de 2016. El ministro de Transporte y Comunicaciones, Martín Vizcarra, aseguró que, al asumir US$ 265 millones extra del costo de la obra, el Estado se ahorraría los intereses de ese monto, que ascendería a US$ 800 millones.
12 de enero de 2017. Vizcarra anunció que las obras del aeropuerto de Chinchero en el Cusco se iniciarán el 31 de enero. Comenzarían con la remoción de tierra.
20 de enero de 2017. Los directores de Ositran, Antonio Balbuena y Alfredo Dammert, aprobaron la adenda al contrato de concesión del aeropuerto. La presidente del organismo, Patricia Benavente, sin embargo, votó en contra argumentando una variación en los términos originales del contrato en detrimento del Estado.
24 de enero de 2017. La presidente de Ositran, Patricia Benavente, renunció al organismo regulador por las diferencias en la votación de la evaluación de la adenda.
26 de enero de 2017. El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, aseguró que la adenda al contrato del aeropuerto generará un ahorro de US$ 589 millones. También indicó que el proyecto se tratará como obra pública, a pesar de tratarse de una Asociación Pública Privada (APP)
27 de enero de 2017. El gerente general de Kuntur Wasi, José Balta del Río, afirmó que existe una garantía de US$ 80 millones en caso de incumplimiento del contrato. Asimismo, explicó que el riesgo asumido por el consorcio es de US$ 115 millones.
30 de enero de 2017. El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, anunció la suspensión de la adenda, responsabilizando al Congreso. También describió cuál es la función de la adenda, y el posible ahorro que le generaría al Estado.
30 de enero de 2017. El congresista Víctor Andrés García Belaunde criticó duramente la adenda del aeropuerto. Argumentó que ‘no se puede dar la concesión a una empresa insolvente’, refiriéndose a Andino Investment Holding, embargada por S/ 365 millones por la Sunat.
Elena Villar
Directora
Presidente de
FEIMPRETUDI