February 25, 2025

Noticias:

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

domingo, febrero 23, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CUANDO LA NATURALEZA DEMUESTRA SU FUERZA

Por Elena Villar*

Estamos consternados ante tanta furia de la Naturaleza en nuestro país, que se evidencia en desbordes de ríos, Huaicos (desborde por crecida de ríos consecuencias de  lluvias torrenciales, que arrastra lodo piedras y todo lo que encuentra a su paso)  generando a su paso tragedia, destrucción y muertes.

Este fenómeno climatológico ocurre en el parte de regiones  Sur  y centro del país, pero hacia el norte, tenemos también lluvias, pero además sequías, con temperaturas fuera de lo normal en esta época de verano, incluso Lima, está soportando altas temperaturas, y radiación en límites que puedan ser peligrosos para la salud.

Nuestro país, particularmente su cosmopolita capital Lima fue  sede de la  Vigésima Conferencia de las Partes Sobre Cambio Climático (COP20), al cual asistieron  representantes 195 países,  que trabajarán en la elaboración de un acuerdo global sobre emisiones de carbono que se firmó  en la COP 21 en París y entraría  en vigor en 2020… Pocos días después de la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre cambio climático, líderes de todo el mundo mostraron un fuerte apoyo a su implementación.

La COP 22 se celebró en Marrakech, Marruecos,  el Secretario General de ese momento, Ban Ki-moon señaló que los países apoyaron firmemente el Pacto porque se dieron  cuenta que sus propios intereses nacionales estaban  mejor asegurados cuando persiguen el bien común. El Acuerdo de París entró en vigor el 4 de noviembre pasado, años antes de lo que se esperaba.

 La COP 23 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) será organizada por la República de  Fiji y se celebrará en la sede de la secretaría de la CMNUCC en Bonn, Alemania, todas son buenas voluntades, pero el daño ya está hecho y la naturaleza lo reclama y con fuerza.

El año 2017 ha sido declarado por las Naciones Unidas como “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo” que significa  este eslogan,   que debemos procurar un planeta habitable y amigable  para las generaciones  futuras que  no sólo es vital,  sino la continuidad de la especie estaría en riesgo, sino le hacemos frente a un desastre tan eminente,  suena apocalíptico ¿Verdad? Por el momento no tenemos otro Planeta, y este está al borde del colapso.

 ¿Por qué? Porqué, es  el hombre el que está destruyendo su propio medio  ambiente en su afán continuo de búsqueda de un mundo mejor, ¿Mejor para quién? ¿Con qué fin? De salvar la humanidad, ¿O, destruirla por intereses creados?

Es innegable,  el interés de muchas organizaciones para concientizar a la humanidad del peligro que está corriendo, y que con pequeños esfuerzos de cada habitante podríamos contribuir a minimizar el efecto invernadero. No obstante creemos que todavía la preocupación está en el ámbito gubernamental y  de organizaciones ecologistas  y demás,  empero  la población no  consigue involucrarse por falta de educación y sin ello  no se logrará gran cosa.

Estados Unidos y China, firmaron un acuerdo histórico en el 2014 y por primera vez  fijaron metas para minimizar la emisión de gas de carbono,  EE. UU. para el 2025 y China para el 2030, puesto que son los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero del planeta.

Finalmente, Perú es uno de los países más vulnerables frente al cambio climático, “ya que muchas de sus actividades económicas dependen de ecosistemas”, el turismo uno de ellos, y lo  estamos viviendo en este momento en “carne propia”.

Debemos crear conciencia en la población de cuidar el medio ambiente desde el agua hasta el aire que respiramos…  Y por favor no riegue sus jardines con agua potable… no la desperdicie. Otros compatriotas tienen que pagar por ella, y no se olvide que  al agua se le denomina “líquido elemento vital para los seres vivos”…

*Mg. En Turismo y Hotelería

Asesora de tesis

foto/medio ambiente – WordPress.com

Deje un comentario


− three = 1