CUANDO LA NATURALEZA DEMUESTRA SU FUERZA
Por Elena Villar*
Estamos consternados ante tanta furia de la Naturaleza en nuestro país, que se evidencia en desbordes de ríos, Huaicos (desborde por crecida de ríos consecuencias de lluvias torrenciales, que arrastra lodo piedras y todo lo que encuentra a su paso) generando a su paso tragedia, destrucción y muertes.
Este fenómeno climatológico ocurre en el parte de regiones Sur y centro del país, pero hacia el norte, tenemos también lluvias, pero además sequías, con temperaturas fuera de lo normal en esta época de verano, incluso Lima, está soportando altas temperaturas, y radiación en límites que puedan ser peligrosos para la salud.
Nuestro país, particularmente su cosmopolita capital Lima fue sede de la Vigésima Conferencia de las Partes Sobre Cambio Climático (COP20), al cual asistieron representantes 195 países, que trabajarán en la elaboración de un acuerdo global sobre emisiones de carbono que se firmó en la COP 21 en París y entraría en vigor en 2020… Pocos días después de la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre cambio climático, líderes de todo el mundo mostraron un fuerte apoyo a su implementación.
La COP 22 se celebró en Marrakech, Marruecos, el Secretario General de ese momento, Ban Ki-moon señaló que los países apoyaron firmemente el Pacto porque se dieron cuenta que sus propios intereses nacionales estaban mejor asegurados cuando persiguen el bien común. El Acuerdo de París entró en vigor el 4 de noviembre pasado, años antes de lo que se esperaba.
La COP 23 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) será organizada por la República de Fiji y se celebrará en la sede de la secretaría de la CMNUCC en Bonn, Alemania, todas son buenas voluntades, pero el daño ya está hecho y la naturaleza lo reclama y con fuerza.
El año 2017 ha sido declarado por las Naciones Unidas como “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo” que significa este eslogan, que debemos procurar un planeta habitable y amigable para las generaciones futuras que no sólo es vital, sino la continuidad de la especie estaría en riesgo, sino le hacemos frente a un desastre tan eminente, suena apocalíptico ¿Verdad? Por el momento no tenemos otro Planeta, y este está al borde del colapso.
¿Por qué? Porqué, es el hombre el que está destruyendo su propio medio ambiente en su afán continuo de búsqueda de un mundo mejor, ¿Mejor para quién? ¿Con qué fin? De salvar la humanidad, ¿O, destruirla por intereses creados?
Es innegable, el interés de muchas organizaciones para concientizar a la humanidad del peligro que está corriendo, y que con pequeños esfuerzos de cada habitante podríamos contribuir a minimizar el efecto invernadero. No obstante creemos que todavía la preocupación está en el ámbito gubernamental y de organizaciones ecologistas y demás, empero la población no consigue involucrarse por falta de educación y sin ello no se logrará gran cosa.
Estados Unidos y China, firmaron un acuerdo histórico en el 2014 y por primera vez fijaron metas para minimizar la emisión de gas de carbono, EE. UU. para el 2025 y China para el 2030, puesto que son los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero del planeta.
Finalmente, Perú es uno de los países más vulnerables frente al cambio climático, “ya que muchas de sus actividades económicas dependen de ecosistemas”, el turismo uno de ellos, y lo estamos viviendo en este momento en “carne propia”.
Debemos crear conciencia en la población de cuidar el medio ambiente desde el agua hasta el aire que respiramos… Y por favor no riegue sus jardines con agua potable… no la desperdicie. Otros compatriotas tienen que pagar por ella, y no se olvide que al agua se le denomina “líquido elemento vital para los seres vivos”…
*Mg. En Turismo y Hotelería
Asesora de tesis
foto/medio ambiente – WordPress.com