PPK VIAJA A CUSCO PARA INICIAR LOS TRABAJOS DEL AEROPUERTO DE CHINCHERO

03/02/2017 Cusco.- Entre polémicas a favor y en contra el presidente Pedro Pablo Kuczynski para firmar la “adenda” que dará inicio a esta mega obra que dará trabajo en particular al pueblo cusqueño y en general se convertirá en un motor que impulsará el desarrollo urbano, social, comercial y económico de Chinchero, de la región Cusco y de la macrorregión sur del país, lo que beneficiaría todo el Perú.
Se espera esté concluida en cinco años esta tan necesaria y controvertida construcción del aeropuerto internacional de Chinchero, que según cálculos proyectados movilizaría a través de sus facilidades y servicios en el 2030 a cinco millones de pasajeros por año.
De acuerdo, al gobernador regional Edwin Licona la construcción de este aeropuerto internacional es vital para el Cusco, como capital arqueológica y turística de América, y para todas las regiones del sur del país puesto que contribuirá a triplicar el número de visitantes extranjeros.
Por cierto, no todo es color de rosa en esta concesión, pero es una oportunidad para que el gobierno de PPK demuestre la eficiencia y transparencia necesaria en todos sus acuerdos llámense “adendas” o como quieran llamarlo, la trasparencia debe ser total para recobrar la credibilidad en las autoridades y sus decisiones… El pueblo peruano así lo exige y el gobierno de PPK debe pasar a la historia como el gobierno que venció a la corrupción según propias palabras del actual mandatario Pedro Pablo Kuczynski.
Carlos Milla, El presidente de la Cámara de Turismo de Cusco (Cartur) aseveró que el Aeropuerto Internacional de Chinchero es de vital importancia no solo para Cusco, sino para la conectividad aérea de Perú y Sudamérica, por lo que es fundamental su rápida construcción.
“Este aeropuerto plantea un nuevo esquema de conectividad en América del Sur, el cual conectará Cusco con otros destinos turísticos sudamericanos, ello tomando en cuenta que el turista que viaja a Machu Picchu también quiere conocer Galápagos, Iguazú, Cartagena, Bueno Aires, Río de Janeiro, entre otros”, agregó. Asimismo agregó el futuro aeropuerto de Chinchero permitirá triplicar el tráfico aéreo de la región Cusco.
Nos preguntamos estarán los servicios turísticos del Cusco preparados para recibir el aumento triplicado de visitantes y en nuestro ícono principal turístico , ¿Quién controlará su capacidad de carga?