VENEZUELA: MADURO AMENAZA A LAS AEROLÍNEAS PERO NO DICE CUÁNDO PAGA
Caracas.- Nicolás Maduro, ha asegurado que, si alguna aerolínea decide abandonar el país, no volverá mientras él permanezca en el Gobierno y subrayó que «las cuentas están claras» y se irán pagando, dejando en el aire cuándo cumplirá con la obligación de asignarles más de 3.700 millones de dólares que corresponden a los ingresos de la industria por ventas en bolívares y que no han podido repatriar debido al control cambiario que rige en el país.
«Severamente lo digo: no tienen ninguna excusa las aerolíneas para reducir sus vuelos a Venezuela; aerolínea que reduzca, tomaré medidas severas, aerolínea que se vaya del país, no vuelve mientras nosotros seamos Gobierno», dijo Maduro.
Hace unos días, el director general y CEO de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), Tony Tyler, cuestionó que «las políticas del gobierno venezolano continúen ignorando las obligaciones internacionales y bloqueen la repatriación de los fondos de la industria», expresando su preocupación por que se esté poniendo en riesgo la conectividad de Venezuela por la enorme deuda.
Por el contrario, Maduro aseveró que tomará medidas contra quienes reduzcan frecuencias, ya que eso «forma parte de esa guerra que le quieren hacer a Venezuela. Tendremos nosotros fuerza para sustituirlos, para eso tenemos nosotros a la nueva (aerolínea estatal) Conviasa y están viniendo aviones del mundo y no sé cuántas aerolíneas nos están pidiendo solicitud para cubrir los vuelos a Panamá, a Centroamérica, a Suramérica», dijo.
Tales amenazas del mandatario venezolano se produjeron luego de que, efectivamente, varias aerolíneas hayan tomado medidas como la reasignación de cupos en sus vuelos, reducción de frecuencias o, incluso, eliminación de conexiones, ante la imposibilidad de repatriar sus ingresos por ventas y la situación en el país que ha contraído la demanda de viajes.
Precisamente, Tyler advirtió que varias compañías aéreas han «reducido su capacidad y frecuencias» a Venezuela y decidirán si seguirán o dejarán de operar en este país por la situación de la deuda con las aerolíneas que ya alcanza a 3.700 millones de dólares, correspondientes a los ingresos de 2013. (…)
F/Hosteltur