April 19, 2025

Noticias:

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

sábado, abril 19, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

sábado, abril 19, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

AEROPUERTO DE CHINCHERO TENDRÁ VUELOS DIRECTOS A CHILE, BRASIL, ARGENTINA Y ECUADOR

13/02/2017/Cusco.- El Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco), cuya construcción culminará en el año 2021, tendrá vuelos directos desde el Cusco a Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y Panamá, sostuvo el viceministro de Turismo, Rogers Valencia.

“Con Chinchero se quiere volar al norte de Chile, al norte de Argentina, al interior del Brasil, a las ciudades de Iguazú, Cuiabá, Manaos”, manifestó Valencia al Diario Oficial El Peruano.

El viceministro también señaló que buscará promover vuelos de Cusco a Guayaquil (Ecuador), Paraguay, Panamá y otros destinos selectos, con lo cual el terminal aéreo de Chinchero será un complementario al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

“Además, no solo queremos dinamizar el transporte aéreo en el sur del país, sino que Chinchero le dará al Perú la oportunidad de conectarse intrarregionalmente (entre provincias)”, afirmó.

El Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco, tendrá una capacidad para movilizar seis millones de pasajeros al año, a diferencia de los 2.5 millones que se trasladan actualmente en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete.

Gracias al desarrollo de este proyecto se afianzará la imagen del Cusco como región turística y cultural.

Asimismo, se convertirá en una fuente de crecimiento local, ya que durante su etapa de construcción se crearán más de 2,500 puestos de trabajo directo a los pobladores de la zona en las fases de edificación y operación.

Se priorizará la contratación de la mano de obra local de las comunidades cusqueñas para la construcción de las instalaciones del nuevo aeropuerto.

Este nuevo aeropuerto destacará además por su gran envergadura. Se destinarán 40,000 metros cuadrados para el terminal de pasajeros, cuyo diseño será amigable con el paisaje andino del distrito de Chinchero.

El nuevo terminal de Chinchero facilitará una mayor exportación de productos andinos al resto del mundo y se harán realidad las conexiones aéreas directas con Chile, Brasil, Paraguay y Bolivia.

Disminuirán los costos de los vuelos, ya que no será necesario hacer escala en Lima y los paquetes turísticos a Machu Picchu tendrán mayor alcance.

En el primer año de funcionamiento, la Ciudad Imperial recibirá –por concepto de ingresos aeroportuarios– hasta 100 millones de dólares.

F/Andina

Deje un comentario


4 + two =