¿LLUVIA TORRENCIAL EN LIMA?

Por Elena Villar *
Los limeños fuimos sorprendidos con una lluvia impensada a lo cual no estamos acostumbrados en nuestra capital, Lima, pacata, sandunguera, y chismosa, la tres veces coronada villa, donde nunca llueve, y sus “garuas” persistentes-para los limeños es lluvia- sorprendía a los visitantes cuando veían a las mascotas (perros) en las azoteas, aún se ven en los barrios populares, en los otros no, son mascotas privilegiadas que están en el balcón o en la ventana depende el espacio, pero no por obligación, sino porque les apetece estar en el balcón o en la ventana, puesto que las familias ya tomaron conciencia hace mucho tiempo que las mascotas son parte del grupo familiar , y cuando se les lleva a poner las primeras vacunas, los veterinarios nos dan toda una lista de necesidades de nuestra mascota, ( en otras épocas los perros no eran vacunados, se les daba la comida de casa, y se morían de viejos) ahora no, tener una mascota en casa es un presupuesto aparte.
Retomando nuestro tema, pues si llovió y las azoteas, que no están preparadas para este tipo de fenómenos naturales, se inundaron, y según SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), estos eventos lluviosos podrían repetirse, y las a casas no están preparadas, no obstante hace mucho tiempo que DEFENSA CIVIL y SENAMHI advirtieron a la población que podría suceder una lluvia de estas magnitudes o mayores.
Y con estas ocurrencias atmosféricas, la sensación térmica es mayor, debido a que la lluvia incrementa la humedad existente en el ambiente. Y nosotros estamos entre los distritos más afectado (Surco) la tal lluvia empezó a las 02:00 horas y a las 6 de la mañana ya eran ríos que corrían por las calles, personalmente nos encanta el olor a tierra mojada que deja la lluvia.
Ciertamente, hay una explicación científica para todo ello, que si el cambio climático, que si el choque de las nubes que vienen de la Sierra y la humedad del océano Pacífico, en fin explicaciones no faltan.
El meteorólogo de SENAMHI Luis Suárez, comunica que es muy probable que este tipo de lluvia se repita en lo que resta de este mes.
Sugerimos, que así como esta lluvia que se repetiría, y nos tomó desprevenidos, no olvidemos que tenemos que tener la “mochila” preparada, e identificados los puntos de encuentro en caso que ocurra -Dios nos proteja- el terremoto que se viene anunciando…
Y cómo dicen nuestros queridos amigos venezolanos estemos preparados ya que “guerra avisada no mata soldado”
Magister en Turismo y Hotelería
F/YouTube