February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LAS NECESIDADES AUMENTAN Y LAS COSTUMBRES NO CAMBIAN

No recordamos el cuándo, pero  si el porqué,  tratando  siempre de hacer algo por la humanidad, no obstante podemos hacer tan poco. Lo que si recordamos que  motivó nuestro escrito, fuimos terriblemente  impresionados por una foto que encontramos en nuestra búsqueda de una imagen que moviera nuestra sensibilidad para presentarla como tarea para un curso que llevábamos en la Univ. de nombre un poco pomposo, “Antropología Religiosa” la verdad no entendimos nunca para que nos podía servir en Turismo y Hotelería, pero estaba en la parrilla curricular  de estudio.

La foto en cuestión conmocionó nuestras más íntimas fibras,  era una imagen  que mostraba   a un  niño que agonizaba  durante una hambruna que azotó Sudán, y detrás de él esperaba el momento preciso del ataque un buitre. La   foto le valió el premio Pulitzer a Kevin Carter en 1994. Finalmente  no se supo que paso con el niño pues Carter se suicidó tres meses más tarde acosada por una fuerte depresión.

Recordamos que nuestro escrito empezaba “soy una persona común y corriente, pero ni tan común ni tan corriente puesto que, nos preocupa que en pleno siglo XX se gaste miles de millones en el mundo por dietas estrafalarias para adelgazar, mientras que en el mismo, millones de personas se mueren de hambre”

Ahora por qué  esta larga introducción, pues de este suceso han pasado más de 20 año, y empero a los esfuerzos de muchos organismos internacionales que luchan por remediar esta atroz realidad que aumenta exponencialmente, las personas siguen muriendo de hambre en algunas partes del mundo.

 No  obstante  en algunos en países llamados del primer mundo, en la rancia y civilizada   Europa, se desperdician los alimentos en aras de celebrar carnavales, santos y tradiciones que atraen increíblemente miles de turistas.

Sabe Ud. mi dilecto lector  cuantos kilos de tomate se desperdician en la famosa Tomatina  en el municipio de Buñol  en la comunidad valenciana, pues más de 120.000 kilos.

Otra ciudad que desperdicia alimentos durante su famoso Carnaval es  Ivrea, localidad de Piamonte en la provincia de Turín- Italia. Es uno de los carnavales famosos en Europa. Es una especie se representación de  la guerra civil entre el pueblo y las tropas reales napoleónicas, el día después de la muerte del odiado tirano Raineri de Bramante a manos de la “Mugnaia”.

Es la celebración de la rebelión popular contra la tiranía: una insurrección cuyo momento culminante es el espectacular desfile histórico y la famosa Batalla de las Naranjas, que tiñe de color y aromas toda la ciudad y donde todos pueden participar. Arrojar grandes cantidades de naranjas (que representan las flechas con las cuales celebraban el fin del tirano.

Otra fiesta muy arraigada en la flemática Gran Bretaña,  es la carrera del queso rodante,  que felizmente fue cancelada hace tres año oficialmente, sin embargo eso no impide que se siga celebrando de manera oficiosa y que incluso haya alcanzado una cierta relevancia internacional. Esta excéntrica prueba, “The Cheese Rolling” (La carrera del queso rodante) consiste en correr colina abajo tras un gran queso del tipo Double Gloucester. El ganador recibe, como era de suponer, un queso, por lo menos tendrán queso para toda la familia…

Y no sólo en fiestas, en Alemania por ejemplo se tiran a la basura   cerca de 20 millones de toneladas de comida por año, lo que corresponde a unos 575 kg de alimento por persona en un año. El Gobierno está haciendo todo lo posible para resolver este problema, lanzando campañas de concientización y reeducación en cuanto a cómo cocinar y comer, respetando el Medio Ambiente y no desperdiciando alimentos.

Digno de mencionar es el esfuerzo que desde hace años realiza la Universidad de California, Davis enviando a las familias hambrientas en África algunos paquetes de mantequilla de maní fortificada con vitaminas que no requieren ningún tipo de abrelatas. Un muy buen ejemplo a seguir,  como suponemos habrán otros.

Y no queremos entristecerles, más  porque si seguimos investigando debe haber muchos lugares donde desperdician comida por diversión, mientras en otros lugares la necesitan por obligación…

Elena Villar

Directora

Presidente de FEINPRETUDI

Comentarios
2 Responses to “LAS NECESIDADES AUMENTAN Y LAS COSTUMBRES NO CAMBIAN”
  1. silvia wuan dice:

    Gracias Elenita, por darnos a conocer un poco más de sobre algunos de los usos, costumbres y necesidades en la otra parte del mundo…. Me solidarizo con el espíritu humanitario de tu articulo y en particular, aplaudo la gestión de buena voluntad de la Universidad de California – USA.

    Deseándoles una nueva semana muy positiva y fructífera!!
    Silvia Wuan Almandós

    • admin dice:

      Muchas gracias a tí Silvita que nos haces llegar siempre tus comentarios tan incentivadores que nos impulsa a seguir adelante
      Mil gracias
      Elenita

Deje un comentario


× four = 12