February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA PAELLA DE LA HUERTA

La «Paella de la Huerta»  es un plato típico y muy reconocido, como nos lo explica minuciosamente el Dr. Tejera Reyes que comparte como buen Maestro   todos  sus secretos de esta delicioso receta.

En algunos lugares de la comunidad valenciana, en España, se cocina este famoso plato que tiene su origen, en la ancestral costumbre del payés (campesino de la región catalana-valenciana)  cuyo alimento principal era el arroz cultivo predominante de la zona en grandes superficies cenagosas, que ha hecho famosa la célebre “Paella valenciana” cuyo componente principal es precisamente el arroz.

La “Paella de la huerta”, se preparaba en esta zona del litoral mediterráneo de España, con lo que el campesino tenía a su alcance, eludiendo, claro está, todos los productos del mar.

En este caso particular, hemos elaborado una paella con arroz de Guyana, y le hemos añadido como base principal muslos de pollo tierno, de unos dos kilos de peso. Los demás ingredientes han sido, aceitunas, caraotas blancas, guisantes, pimientos rojos, habichuelas (vainitas), zanahorias, y papitas de cóctel.

Para decorarla hemos empleado coliflor, brócoli y huevos duros.

La deliciosa Paella de la Huerta,

 La complicada fórmula para cocinarla, comienza con darles un punto de cocción por separado a todos los productos, con el fin de que se integren en el guiso final con su debida contextura. Ese es el secreto principal para que la paella quede perfecta, y en el cual se demuestra la preparación del cocinero/a.

El caldo que va quedando de guiso de todos esos productos será el fondo de  la paella, el cual se debe preparar con el mayor esmero y cuidado.

En este caso, se ha reforzado ese caldo con condimentos añadidos procedente de las Islas Canarias, que le dan el peculiar sabor del famoso salmorejo y el adobo canario.

Un plato exquisito, el cual en la región valenciana, permite añadirle todo tipo de carnes, y productos agrícolas comestibles.

Famosa en Valencia, es la paella que se hace solo con carne de conejo.

 

Fina cortesía del Dr. Antonio- Pedro Tejera Reyes / texto y fotos

Deje un comentario


+ six = 11