April 11, 2025

Noticias:

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

APRUEBAN DICTAMEN DE LA NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO EN PERU -

martes, abril 8, 2025

NOCHE DE LUNA CUMPLIÓ 8 AÑOS AL AIRE POR WILLAX TV. -

lunes, abril 7, 2025

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DE LOS IDIOMAS A LA AMABILIDAD

EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

En nuestro último escrito sobre “La profesionalidad turística: el caso Canarias” tocábamos un tema muy controversial y polémico en el mundo.

Es indudable e indiscutible, que en Canarias, en general, se ha hecho mal – y se hace – en no poner  como asignatura obligatoria desde la enseñanza primaria el estudio de los idiomas, fundamentalmente  el inglés. No vamos a descubrir aquí el valor de ese idioma en el ámbito mundial de la industria, el comercio, la ciencia  la política, etc. etc.

El caso de Canarias, es que en las islas se vive del turismo del norte, y el turismo del norte habla o  entiende inglés, antes que el español. Por esa simple razón, fundamental sin discusión alguna, debió de  haberse tomado la decisión, hace muchos años, de imponer de forma obligatoria el estudio de este idioma desde la  educación primaria, sin más discusiones ni polémicas. Resulta ridículo que a estas  alturas todavía se puedan escribir estas líneas sobre este tema.

Este sencillo ejemplo tiene que servir de alerta a todos los países que se están proyectando en el sur,  como destinos turísticos emergentes. Hay que enseñar inglés a los niños desde su más tierna infancia.

El inglés desde amas tierna infancia / Tipkids

No creo que haya que dar más explicaciones, cuando la fuerza del viajero turístico viene precisamente del norte.

El caso del mercado chino es un caso muy concreto, en cuanto a este tema, pues los chinos poseen una  cultura muy calificada, y cuando viajan fuera de sus fronteras están premunidos de todos los elementos  pertinentes para entender los idiomas de otros países, esencialmente el inglés que ellos conocen es el idioma universal más extendido en el mundo del turismo.

Este razonamiento nos parece tan obvio que insistir en el resulta casi un irrazonable. Unas islas – las canarias – con apenas dos millones de habitantes – que reciben al año más de catorce millones de turistas del norte de Europa, y que el pasado año recibieron más de 15.000 millones de euros por este concepto, tienen que prestar la  atención de primer orden a facilitar todas las capacitaciones  a sus habitantes  en general y a las personas que trabajan en la actividad turística  en particular,  para atender debidamente este mercado, que sin lugar a dudas, es el que ha marcado y marca su progreso.

En este orden de cosas, el trato singular persona a persona, juega ya un aspecto que por fuerza mayor tendría que tener también una atención primordial, reforzada en el trato amable y humilde que el canario lleva desde su propia idiosincrasia – quizá como un reflejo de su colonización – pero que en todos los países del sur, especialmente los hispanoamericanos, tiene su continuación, lo cual es  considerado un orgullo de sus habitantes para bien de la humanidad.

Ser amable y considerado es una necesidad de la sociedad mundial, muy bien estudiada en la temática  de la cultura de paz que se enseña en la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas, UPAZ,  la  cual comienza a extenderse tímidamente por el mundo, desgraciadamente con estados, instituciones  y  personajes, que no predican con el ejemplo, como existen pruebas irrefutables que lo demuestran.

La rentabilidad social y económica de que los personajes que atiendan directamente a los turistas, estén dotados de estas dos cualidades, es totalmente innegable. No tiene discusión.

Son cientos los ejemplos que podemos poner sobre los beneficios aportados por el trato personalizado  y  la amabilidad,  de un personal eficientemente preparado con ese atributo humano de saber ser compresivo y amable con sus semejantes.

Imagen/FreeImages.com

Estas reflexiones nos traen al recuerdo, aquel restaurante, frente  al mismo complejo Plaza el Bosque, en Santiago de Chile, donde después de degustar un muy selecto menú, nos fue presentado un postre  en un plato decorado con un artístico dibujo de aves hecho con perfectas filigranas de cremas  comestibles, que, para sorpresa nuestra, los doce comensales de esa recordada cena, tenían un dibujo  distinto en su plato. Naturalmente pedimos conocer a tan ilustre artista, donde se nos presentó un cocinero – con su gorro profesional y su inmaculado traje blanco – y con toda amabilidad nos explicó  que era un autodidacta en este arte, y que lo hacía con el fin agradar a público sin más aspiración.

 Otro caso curioso lo vimos en el Hotel Meliá Varadero, Cuba, donde un mesonero se prodigaba preparándoles  a unas señoras unas preciosas flores que realizaba con servilletas de papel. La calidad  artística de lo que conseguía con una simple servilleta, era  muy  fino. Un personaje de excepción,  que nos habló muy bien de su oficio en aquel inolvidable lugar, y de los bien que lo pasaba con la admiración de sus clientes,  aquella memorable noche un grupo muy grande de catalanes procedentes  de Gerona, que realizaban una de las primeras excursiones organizadas a Cuba, en esos primeros años  de este siglo  XXI.

Imagen/www.bodaclick.com.do

Hechos y realidades que deben de tener muy en cuenta quienes están involucrados en desarrollar el turismo en estos nuevos destinos americanos… ¿Y por qué no?: también en los “destinos maduros”.

Hace mucha falta.

 

* Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. de las Naciones Unidas. ONU.

 

Deje un comentario


7 + eight =