April 20, 2025

Noticias:

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

sábado, abril 19, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

sábado, abril 19, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SEPA QUÉ AEROLÍNEAS PERUANAS AUMENTARON SUS VUELOS A LAS ZONAS DE EMERGENCIA

21 /03/, 2017/LIMA.-  La situación climática que atraviesa el país, como consecuencia del Niño Costero, ha generado que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) autorice el aumento del número vuelos a las zonas de emergencia.

Priorizándose aquellas zonas que sufren los estragos de la intensas lluvias, producto del calentamiento del mar, y del desborde de los ríos como Trujillo, Chiclayo, Piura, Talara y Tumbes.

Así, entre las gestiones realizadas por la autoridad, a fin de brindar “las condiciones necesarias para contar con el apoyo humanitario de parte de las líneas aéreas comerciales nacionales” hasta el momento se dio luz verde al incremento de vuelos de tres líneas aéreas.

Estas son de las empresas Latam Airlines, Peruvian y LC Perú según reporte del MTC. En el caso de la primera, se autorizó dos vuelos de pasajeros, sin carga y sin costo adicional para los días jueves 16 y viernes 17 de marzo.

Así como un vuelo de pasajeros, también sin costo para el último domingo 19 de marzo.

En el caso de Peruvian se dio luz verde al inicio de operaciones de un vuelo a la ciudad de Jauja – impactada por el cierre de la carretera central – con aviones Boing 737 y también se amplió las operaciones a dos vuelos diarios con el mismo tipo aeronave y a tarifas sociales.

De acuerdo a información del MTC, se tiene programado mantener esta frecuencia mientras dure la emergencia. En tanto, LC Perú de la mano con el canal 2 está llevando ayuda humanitaria (carga) y pasajeros a las ciudades de Trujillo y Chiclayo, sin costo adicionales desde el 17 de marzo.

A lo que se suma, que desde la próxima semana se incrementarán dos vuelos adicionales a Trujillo y uno a Chiclayo, también mientras dure la emergencia.

Al respecto, el director de seguridad aeronáutica de la DGAC, Donald Castillo, explicó a Gestión.pe que el proceso para autorizar el aumento del número de vuelos es sumario, y en coyuntura como la actual sumamente rápidos.

“Ellos (las aerolíneas) nos envían una solicitud (de aumento de frecuencias a zonas de emergencias) y nosotros inmediatamente se lo respondemos mientras que se regulariza el mecanismo administrativo. Estamos evitando las barreras burocráticas para agilizar los procesos”, dio cuenta el funcionario.

En el caso de Peruvian, detalló el especialista está trasladando un promedio de 130 pasajeros por vuelo.

“Lo que estamos viendo con Peruvian es la posibilidad de abrir la ruta Tumbes porque únicamente tenemos un vuelo de Latam. Estamos justamente en conversaciones con ellos, por lo que estamos viendo la manera de darle facilidades. Estamos ad portas de cerrar un par de vuelos de Tumbes con lo que se moverían 260 pasajeros más diarios que equivale a cuatro vuelos de la FAP”, afirmó.

Un detalle que llama la atención es que tanto la disposición de vuelos a las zonas de urgencia climática de LC Perú y Peruvian es hasta que duré la emergencia, en cambio con Latam Airlines la medida fue para tres días. Al respecto, el funcionario explicó que Latam ofreció tres vuelos por ahora, pero todo dependerá del restablecimiento del puente aéreo de la Fuerza Aérea.

“Se va viendo la demanda y la situación de la emergencia, y se va conversando con ellos para que nos den uno o dos vuelos más. En ninguno de los casos está cerrado, ya que va cambiando a la situación de emergencia”, explicó.

Castillo, subrayó, que la autoridad aérea está dispuesto a acoger la disposición de otras aerolíneas que quieran sumarse al traslado de peruanos ubicado en zonas críticas.

F/Gestion.pe

Deje un comentario


three − = 1