April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PICANTERÍAS Y CHICHERÍAS SON ESPACIOS DE FORJADORES DE MEMORIA Y ORGULLO

30/03/2017/Lima.- El Ministerio de Cultura destacó la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de las picanterías y chicherías de las regiones de Cusco, Piura y Lambayeque, así como las picanterías de Arequipa, Tumbes y La Libertad, resaltándolas como forjadores de memoria y orgullo.

Al respecto, el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna, dijo esperar que las declaratorias sirvan como base para el planteamiento de medidas por parte de los gobiernos locales y regionales que permitan su continuidad y crecimiento.

Fue al presentar el libro “Picanterías y Chicherías del Perú. Patrimonio Cultural de la Nación”, promovido por la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad San Martín de Porres (USMP).

Luna Briceño destacó que nuestras cocinas son un resumen de encuentros culturales diversos que fueron sumando elementos nuevos con la presencia de pueblos que se incorporaron al territorio peruano. “Las picanterías y chicherías son más que lugares de consumo, constituyen espacios de cercanía y creación donde la cocina convive con la música y la poesía”, manifestó.

El funcionario mencionó que la investigación realizada por Isabel Álvarez y su equipo y que se resume en los dos tomos del libro, fueron la base para la declaratoria de estos espacios como Patrimonio Cultural de la Nación. El libro presenta las características más importantes de la chichería y picantería aún presentes en las diversas regiones del Perú.

Precisó que hablar de chicha en el sur peruano es sinónimo de festejo y ritualidad. “El maíz sigue siendo una planta sagrada y la chicha o acca conserva en lo cotidiano la importancia que le dieron los incas”, expresó.

Agregó que en Cusco hablar de chicherías es pensar en calidez, pero también en su importancia como un espacio de reflexión donde en medio de picantes y frutillada, los campesinos se vinculaban con los académicos y líderes políticos. Mientras que en Arequipa, la picantería es ya una institución y aún es posible encontrar estos lugares, a pesar del enorme avance urbano.

A la presentación del libro “Picanterías y Chicherías del Perú. Patrimonio Cultural de la Nación” realizado en el hall del Ministerio de Cultura, asistió el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez.

F/ Andina

Deje un comentario


two × = 2