February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PRECIO DE LOS PASAJES AÉREOS BAJÓ 10% EN EL ÚLTIMO AÑO SEGÚN IATA

07/04/ 2017/ Los precios de los pasajes aéreos a nivel global bajaron 10% en el último año, en promedio, según el último reporte mensual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). La demanda global de febrero de 2017 volvió a registrar una importante subida por segundo mes consecutivo desde el inicio de 2017.

«El sector de pasajeros sigue disfrutando del buen comienzo a principios de año, favorecido por unas tarifas más bajas y un contexto económico más saludable. Y aunque nos siguen preocupando las medidas restrictivas o el cierre de fronteras, aún no tenemos datos para determinar la repercusión de la prohibición de la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de seis países. Hasta ahora, la demanda mundial de viajes crece a un ritmo excelente», dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.

La IATA estima (teniendo en cuenta la inflación) que el precio de los viajes aéreos ha caído más del 10% en términos reales en el último año, lo que ha generado más de la mitad del incremento de los RPK a comienzos de año.

Los pasajeros por kilómetro transportados (RPK, por sus siglas en inglés) aumentaron un 4,8% interanual. La tasa de crecimiento se situó en un 8,6%, ligeramente por debajo del resultado de enero (8,9%). La capacidad (asientos por kilómetro ofertados, ASK por sus siglas en inglés) aumentó un 2,7%, y el factor de ocupación subió 1,6 puntos porcentuales hasta el 79,5%, un máximo histórico para el mes de febrero.

Cuadro F/ IATA

Mercado internacional de pasajeros

La demanda internacional de pasajeros de febrero aumentó 5,8% en comparación con febrero de 2016. Aunque el dato de febrero se queda por debajo del 9,1% registrado en enero, la capacidad total creció un 3,4% y el factor de ocupación aumentó 1,8 puntos porcentuales, hasta situarse en el 78,4%.

En Europa las aerolíneas experimentaron un aumento del 6,5% interanual en la demanda de febrero, recuperándose tras los atentados ocurridos en 2016. También la mejora del panorama económico de la región ha contribuido a este mejor desempeño. La capacidad subió un 3,4% y el factor de ocupación escaló 2,4 puntos porcentuales hasta el 81,1%.

En Latinoamérica la demanda internacional de pasajeros aumentó 5,9% interanual. La capacidad aumentó 2,8% y el factor de ocupación subió 2,3 puntos porcentuales hasta el 81,4%, el más alto de todas las regiones.

La fuerte demanda internacional en el interior de la región compensa el descenso del tráfico hacia Norteamérica desde mediados de 2015 y la caída del 3,4% en enero (último dato disponible).

En Norteamérica las aerolíneas registraron un incremento del 0,3% interanual, el peor desempeño respecto a las demás regiones. El crecimiento se sitúa en el 3,4%, la capacidad aumentó 0,1% y el factor de ocupación se incrementó también 0,1% hasta el 75,9%.

En Asia-Pacífico la demanda internacional de pasajeros aumentó un 5,2% interanual. Continúa el fuerte impulso de los últimos meses. El tráfico en el interior de Asia sigue siendo robusto y las rutas entre Asia y Europa se recuperan de la caída registrada el año pasado por el terrorismo. Oriente Medio registró el mejor desempeño. La demanda creció un 9,5% interanual. La capacidad se expandió un 7% y el factor de ocupación volvió a crecer por cuarto mes consecutivo (74,3%).

A nivel de mercados domésticos, el tráfico de pasajeros aumentó en febrero un 3,3% interanual, muy inferior al 8,7% de enero, con descensos en Australia, Brasil y Estados Unidos.

F/Javier Lyonnet / Montevideo, Uruguay

Deje un comentario


7 − one =