February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

COLOMBIA MULTA A BOOKING.COM POR OPERAR IRREGULARMENTE

03/05/2017/Bogotá.- El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia sancionó este martes a Booking.com por operar en el país de manera informal, bajo la modalidad de oficina de representación, sin inscripción en el Registro Nacional de Turismo. La sanción, que fija una multa de unos US$ 12.500 dólares, es resultado de una investigación que empezó en 2014 y afecta a Booking.com Colombia S.A.S, cuya accionista mayoritaria es la sociedad Booking Holanda, precisó el Ministerio.

«La sanción a Booking es a su personería jurídica, no a la plataforma virtual», dijo a periodistas la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, quien agregó que su cartera está trabajando «para formalizar operadores turísticos» que no cumplen con las reglas.

Según el Gobierno, «Booking Colombia capta prestadores de servicios turísticos en favor de Booking Holanda» y suscribe con ellos «acuerdos de colaboración, a cambio de una comisión por la venta de camas y otros».

A los usuarios les cobra «comisiones que en algunos casos pueden ser superiores al 10% por cada servicio efectivamente prestado en Colombia y sobre quienes pueden existir abusos de posición dominante (…) sin el cumplimiento de la normatividad turística nacional».

«Queremos sentar un precedente y notificar a las micro, pequeñas y medianas empresas que no se han legalizado o lo han hecho a medias, que les llegó la hora de jugarle bien a Colombia», afirmó Lacouture.

El objeto de la sanción es buscar que los prestadores de servicios turísticos que están en la informalidad formalicen su situación inscribiéndose en el Registro Nacional de Turismo, manifestó el Ministerio.

Respaldo de ANATO a la formalización

Por su parte, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), respaldó la decisión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de sancionar a la empresa Booking por no cumplir las normas colombianas respecto a los operadores turísticos. (…)

“No se trata de atacar a quienes venden por canales web, sino que corresponde a una medida por el no cumplimiento de la ley. Las sanciones se han venido dando tanto para empresas presenciales como virtuales; desde ANATO fomentamos la libre competencia, el trabajo en igualdad de condiciones y la legalidad”, dijo Cortés Calle.

Agregó que es necesario diferenciar cuando una OTA opera fuera del territorio nacional y cuando no. “En el caso de Booking, tienen una oficina en Colombia, que estaba operando sin el respectivo Registro Nacional de Turismo, documento que se constituye en el requisito mínimo para el funcionamiento de todas las empresas del sector en el país”, explicó.

ANATO, coincide con el fallo en que la incorporación de desarrollos tecnológicos, innovación y nuevas tecnologías en el sector turístico son consideradas beneficiosas y aliadas para este sector, no obstante, las sociedades que utilicen estos medios no están exentas del cumplimiento de sus deberes como prestadores de servicios turísticos.

A su vez la presidente de la Asociación hizo un llamado a todos los operadores en el país para que legalicen su situación en caso de no cumplir con los requisitos, pues podrían ser sancionados por las autoridades.

F/Hosteltur

Deje un comentario


− one = 3