April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VENEZUELA EN POSITIVO II- LA ISLA MARGARITA Y SU DESPERTAR TURÍSTICO

Los destinos emergentes tienen la enorme ventaja de poder copiar, junto a sus propias “señas de identidad”, los modelos tradicionales que han sido exitosos en otros lugares, así como evitar los que han fracasado. (CIESTCA. 2000)

 Por Antonio-Pedro Tejera Reyes

AÑO INTERNACIONAL PARA EL TURISMO SOSTENIBLE

Margarita lo tiene todo. Desde el año 1969, en que visitamos la isla por primera vez, descubrimos las enormes posibilidades que tenía  para su desarrollo turístico, en aquella nación de apenas diez millones de habitantes sobre un territorio, que era el doble del de España. El reto era como transformar una isla de pescadores, que en ese entonces comenzaba a disfrutar de su “puerto libre” inclinando su economía hacía la parte comercial, con una incipiente importación de productos de todo el mundo libres de pagar impuestos, que hacían fluir un importante contingente de personas, que desde toda Venezuela venían a hacer sus compras, a precios irrisorios por aquel entonces, generando un tráfico comercial de especial significado para el desarrollo de la isla.

Los años han transcurrido y Margarita se ha transformado en un territorio turístico que tiene que ser cuidado y alimentado con los ejemplos mundiales, sabiendo aprovechar los modelos que han cumplido sus exitosos programas, sin destruir sus propias señas de identidad, algo que nos ha parecido en esta nuestra nueva visita a la isla, que se está consiguiendo

El moderno aeropuerto de la Isla Margarita, es un modelo de limpieza y su centro comercial, ofrece una sencilla Oferta muy variada a sus visitantes. F/ Tejera Reyes.

 UNOS IMPORTANTES PUNTOS DE APOYO

En esta rápida y fugaz visita, representando a la revista peruana TURISTAMAGAZINE DESTINOS, hemos constatado con agradable sorpresa como se han desarrollado las empresas turísticas en la isla, de tal forma que ya existe un aparato que gestiona todo su desarrollo y puesta en escena, sin descuidar esas señas de identidad las cuales tuvimos oportunidad de visitar, por ejemplo en El Tirano, con una humilde pescadería que no ha perdido su presencia, con su Virgen de Valle, en la misma puerta dentro de un peñero característico de la zona.

Carreteras bien pavimentadas con un tráfico ordenado, nos llevarían de un lado a otro de la isla, donde un amplio aeropuerto muy bien situado y con unas instalaciones acordes con el modernismo, también nos causaría una agradable sorpresa, por la profesionalidad que vimos en su personal y lo cuidado y variado de sus tiendas comerciales, que ya quisieran algunos “destinos consolidados” disponer de ellas. Con un movimiento que no estaba acorde con las dificultades que atraviesa el país, ese aeropuerto nos indicaría que estábamos en una Venezuela distinta a la que conocemos actualmente, en el continente. Todo era diferente.

Con experta profesionalidad y atención personalizada, la atención en el Hotel VENETUR-MARGARITA, fue una demostración de calidad, del lujoso establecimiento./ F Tejera Reyes

Con este escenario presente, nuestra mayor satisfacción estuvo en contemplar el desarrollo turístico de sus instalaciones del ocio principalmente los grandes complejos hoteleros y sus emblemáticos hoteles como es el caso  del VENETUR-MARGARITA donde disfrutamos de sus mejores atenciones, al igual que en el HESPERIA HOTEL & RESORT,  así como en los de la empresa LD´HOTELES –  compuesto de cuatro unidades a las que próximamente se añadirá la que será su estrella, el  LD PALMT BEACH PLUS –  SUNSOL, e IKIN-MARGARITA, fueron también objeto de nuestra visita pudiendo comprobar su excelente calidad, y lo que para nosotros fue satisfactoria, se buena ocupación.

Hermosa teoría de las piscinas de la unidad hotelera, LD Palm Beach Plus, recientemente inaugurada en Playa del Agua

Hermosa teoría de las piscinas de la unidad hotelera, LD Palm Beach Plus, recientemente inaugurada en Playa del Agua.F Tejera Reyes

 LOS OTROS COMPLEMENTOS

Dentro  de esta imagen turística de macha calidad, los complementos necesarios se han ido desarrollando de forma paulatina, y ahí está ese centro comercial SAMBIL como un ejemplo de modernidad, tanto en su arquitectura, su extraordinaria dimensión y sus cuidadas instalaciones, que nada tienen que envidiar a las mejores del mundo.

El punto comercial de La Aldea, es  la clásica tienda comercial donde se exponen los productos típicos representativos del país – en esta ocasión, las famosas perlas margariteñas – unidos a los necesarios souvenir, donde la amabilidad, el cafecito, y la sonrisa se unieron esta vez a un preciado recuerdo junto a unos guacamayos amaestrados, de impecable, limpio y brillante plumaje, que el propietario ofrece  a sus mejores clientes, para la fotografía del recuerdo.

Un preciado recuerdo junto a unos guacamayos amaestrados, de impecable, limpio y brillante plumaje, que el propietario ofrece a sus mejores clientes, para la fotografía del recuerdo. F/ Tejera Reyes

Todavía nos dio tiempo en esta “excursión” PRESS TRIP, para participar en un espectáculo con delfines, en que los visitantes no son pasivos espectadores, sino que se sumergen en una monumental piscina provistos de sus correspondientes chalecos salvavidas, y son actores principales del programa, junto a los amaestrados delfines, no sin antes haber presenciado un show en el cual un delfín hace las más graciosas piruetas demostrando su particular conocimiento.

Son algunos más los atractivos que Margarita ofrece para el turismo del ocio. Nuestra visita por esta vez, nos dejó con las ganas de disfrutar de las veladas gastronómicas de La Asunción, y de nuestros paseos por Boca de Río y Juan Griego, el Castillo de Pampatar, o la playa de Manzanillo, que tanto atractivo turístico tienen. Motivo más que suficiente para programar una nueva visita.

La tradición y la leyenda de La Virgen del Valle es una constante en la isla Margarita. Su imagen se encuentra en todos los lugares, Dependencias, oficiales, privadas, puertos, aeropuertos, comercios, hoteles. Esta muestra está entronizada en una humilde pescadería en la localidad de El Tirano. F/ Tejera Reyes

 LA ISLA DE COCHE

Una emocionante travesía de unos 20 minutos nos llevaría desde la playa de El Yaque, hasta la Isla de Coche, donde el turismo ha puesto sus pies con la construcción de unos hoteles horizontales abiertos, unas espectaculares piscinas, y el entorno paradisiaco de un cielo limpio donde, la tarde que allí estuvimos pululaban las imágenes de un nutrido grupo de bañistas que arrastrados por las lanchas que les hacían subir y bajar a las olas practicando winsdsurf.

En esta  ocasión, la ocupación de la isla, no era la óptima, pero así y todo pudimos disfrutar de un almuerzo buffet adornado por el espectáculo de unos torditos negros que se paseaban de mesa a mesa, en busca de las migajas de las comidas. Los mesoneros hacían filigranas para espantarlos, pero ellos con una tenacidad muy propia,  saltaban de un lado otro llevándose lo que podían. Verlos era un buen entretenimiento, para los que nos gustan las aves.

Los curiosos torditos revoloteando alrededor de los manjares, en el comedor del Hotel Coche Paradise.

La Isla de Coche, es un buen complemento para llenar un programa turístico en Margarita siempre que el buen tiempo lo respete, y no nos pase, como a nosotros, que en el recorrido de vuelta nos azotó el mar de fondo con toda su fuerza. Embarcaciones rápidas y apropiadas son su justa solución, pues la belleza de sus playas, y la placidez de su entorno bien merecen una visita.

 EPÍLOGO

Sería injusto, terminar este reportaje, sin mencionar el buen rato que se pasó en el Bodegón de Pablo, en La Asunción, con la atención personalizada de su propietario, y una cena al estilo del picoteo venezolano en base a la gastronomía típica margariteña, incluido su Pastel de Chucho, y sus guacucos a la plancha.

Margarita nuevamente en el recuerdo, una esperanza para el turismo venezolano, que tiene su mercado en los mismos estados de la nación, donde desde las cumbres de Mérida, el caluroso Maracaibo, la gran Caracas, y todo el país pudiente,  el visitar la isla, y disfrutar de sus instalaciones, ahora con categoría turística mundial, tiene que ser una ilusión si se sabe promocionar bien.

La Isla de Coche, es un buen complemento para llenar un programa turístico en Margarita siempre que el buen tiempo lo respete, y no nos pase, como a nosotros, que en el recorrido de vuelta nos azotó el mar de fondo con toda su fuerza./F Tejera Reyes

La Isla de Coche, es un buen complemento para llenar un programa turístico en Margarita siempre que el buen tiempo lo respete, y no nos pase, como a nosotros, que en el recorrido de vuelta nos azotó el mar de fondo con toda su fuerza./F Tejera Reyes

 

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU.

Comentarios
2 Responses to “VENEZUELA EN POSITIVO II- LA ISLA MARGARITA Y SU DESPERTAR TURÍSTICO”
  1. Levy BenshimolL dice:

    Felicitaciones, muy buen reportaje, en segunda parte sobre Margarita. La Isla que lo tiene todo, como gran destino turístico internacional, pero que le falta de amor de del sector oficial, tanto regional como nacional,.
    Saludos y gracias.
    Levy Benshimol
    Comunicador Social, Especialista en Turismo. . .

    • admin dice:

      Mil Gracias Levy
      Por leernos y seguirnos tanto tiempo, si realmente muy buen reportaje del Sr. Tejera Reyes que demuestra que Venezuela y especialmente la Isla Margarita está allí con todo sus encantos sólo esperando » El amor de del sector oficial, tanto regional como nacional» le haremos llegar su felicitación a nuestro Ilustre columnista invitado Sr. Tejera Reyes.
      Elena Villar
      Directora

Deje un comentario


4 + = seven