LO QUE NECESITAS SABER SOBRE MAL DE ALTURA O SOROCHE

Mal De Altura o Soroche, Lo Que Necesitas Saber
Por Andrés Vögler
Mal de altura, ese indeseable compañero de viaje que nos acompaña cuando nos aventuramos a las alturas del planeta.
Un tema, que de existir “La Guía de Iniciación de Viajeros”, debería ser estudiado en los primeros capítulos, ya que el desconocimiento del tema puede llevar a complicarte un viaje o tener serios problemas de salud.
Mal de altura, ese indeseable compañero de viaje que nos acompaña cuando nos aventuramos a las alturas del planeta.
Un tema, que de existir “La Guía de Iniciación de Viajeros”, debería ser estudiado en los primeros capítulos, ya que el desconocimiento del tema puede llevar a complicarte un viaje o tener serios problemas de salud.
Pero, que es exactamente? Cuáles son los síntomas? Que precauciones debemos tomar para no arruinar nuestro viaje? Es posible evitarlo?
El mal agudo de montaña (MAM), el cual también es conocido como, soroche, apunamiento, (de Puna) yeyo, ( vahído, mareo) mal de altura, mal de montaña, o mal de páramo, son reacciones fisiológicas causadas por la poca adaptación de nuestro organismo a la falta de oxígeno, cuando ascendemos rápidamente a altitudes superiores a los 2400 m. Y a partir de los 7500 m, comienza la llamada Zona de la Muerte, donde solo se puede permanecer algunas horas.
Esto se debe a que, cuanto más ascendemos disminuye la presión atmosférica y la presión de oxígeno, lo que provoca que inspiremos menos oxígeno, causándonos hipoxia (falta de oxígeno en la sangre). Y al alcanzar los 7500 m.s.n.m la presión atmosférica es tan baja que al sistema respiratorio se le torna muy difícil conseguir oxígeno, y si no se está muy bien aclimatado, puede producirnos la muerte. Solo montanistas muy experimentados pueden superar los 7000 m.s.n.m y entrar a la Zona de la Muerte, pero pueden hacerlo por poco tiempo.
Síntomas
Los síntomas son variables según la persona. En algunos individuos los síntomas no llegan a manifestarse, en otros demoran algunos días, pero también se pueden manifestar apenas algunas horas después de ascender o sentir los síntomas brevemente, la única forma de saberlo es probando un viajecito a las alturas.
Los más comunes son:
Dolor de cabeza, Mareos,Fatiga Agotamiento físico, Agitación,Trastorno del sueño
Trastornos digestivos, Falta de apetito,Nauseas o vómitos, Edema pulmonar, Edema cerebral
En mi experiencia que a la fecha ha sido hasta los 5000 m.s.n.m, mis síntomas fueron un dolor de cabeza intenso el primer día el cual fue disminuyendo paulatinamente y no desapareció completamente hasta una semana después. También tuve fatiga y agotamiento físico pero nada que me impidiera seguir explorando, además agitación el primer día y un poco de náuseas y mareos. Pero a pesar de todo eso no fue impedimento para que aprovechara el viaje.

Te de Coca dicen que es muy buena para la altura
Es sumamente importante estar atentos a esos síntomas, si pasan los días y dichos síntomas no desaparecen o se comienza a sentir que van empeorando, es necesario comenzar a descender lo antes posible y consultar un médico, ya que puede traer serios problemas a la salud, y en casos muy extremos hasta la muerte.
Pastillas mal de altura
En los casos más graves los cuales son mortales, se encuentran:
HAPE – Edema pulmonar de gran altura (líquido en los pulmones).
HACE – Edema cerebral de gran altura (líquido en el cerebro).
Edema pulmonar de gran altura
Los síntomas del Edema pulmonar de gran altura incluyen, dificultad respiratoria severa, tos seca, presión o dolor en el pecho, palpitaciones y fatiga. Se puede oír un ruido de burbujeo durante la respiración. Los labios, bordes externos de las orejas y uñas pueden parecer azuladas debido a la falta de oxígeno.

Sorojchi Pills Muy buenas para el mal de altura
Edema cerebral de gran altura
Es la forma de presentación más grave y rápida del mal de altura. Los síntomas del edema cerebral de gran altura son fundamentalmente, náuseas, vómitos, dolores de cabeza, alteraciones visuales, irritabilidad, descoordinación, distracción, confusión, posible pérdida de conciencia, convulsiones e incluso coma.
Por eso es necesario conocer y estar atento a los síntomas y de esa forma poder evitar problemas mayores.
Precauciones y Consejos
Una regla de oro que aprendí en mi viaje por Bolivia y Perú fue, moverse a paso de tortuga. Sin apuro, sin correr, hacer todo tranquilo, porque si no la altura pasa factura.
Eso no impide que puedas, por ejemplo, hacer trekking, pero siempre a un ritmo muy inferior al que aplicarías en lo llano.
También es importante alimentarse bien, aunque con comidas livianas y estar siempre hidratado, edemas de tener buenas noches de sueño. Nada que ya no debamos hacer para mantener una vida saludable en lo llano, pero en la altura son hábitos que cobran muchísima importancia.
Un consejo muy popular a los viajeros que se aventuran a las alturas es: “beber antes de tener sed, comer antes de tener hambre, abrigarse antes de tener frío y descansar antes del agotamiento”. Ya que en la altura el cerebro demora más tiempo en dar los avisos. Cuando sientas que tienes sed, es que ya estás muy deshidratado.

Te de-Coca
Un mito que se escucha bastante es sobre la preparación física. La realidad es que por más preparado que te encuentres físicamente, al superar los 2500 m m.s.n.m, deja de hacer diferencia, el mal de altura afectara a todos por igual sin tener en cuenta su condición física.
Las variables que si se deben considerar son, que tan rápido se va ganando altura, la edad, cuantos días se permanezca en zonas altas y cuanta actividad física se realice.
Como evitar el mal de altura
Algunos métodos para evitar el mal de altura son la aclimatación, hojas de coca, te de coca o pastillas para el soroche.
Las pastillas para el soroche o mal de altura se pueden comprar sin receta, y se debe empezar a tomarlas antes de comenzar a ganar altura, y continuar con una dosis cada 12 horas. Son muy económicas y eficaces. Estas ayudan a la irrigación sanguínea y aumenta la capacidad respiratoria. Pero el consumirlas no evita que se deban ignorar el resto de los consejos, por si solas no hacen magia, simplemente ayudan
Otra opción es la coca, ya sea en té o directamente consumiendo las hojas. En países como Bolivia y Perú el té de coca es común en los desayunos y meriendas, prácticamente cualquier lugar al que vayan o se alojen podrán consumir este té.
En cuanto a las hojas, las pueden conseguir fácilmente en Bolivia y Perú, y son muy económicas. De mi parte me traje un bolsita llena de hojas como souvenir ,je, je,je
El método para consumirlas es masticarlas y colocarlas a un costado de la boca. No hay que tragarlas, solo dejarlas allí mientras segregan su jugo, el cual para algunas personas no es muy agradable.
Hay personas que prefieren los caramelos de coca, los cuales personalmente no me gustaron, prefiero las hojas de coca o el té.
Más allá de los métodos anteriores que siempre ayudan, lo mejor es ir aclimatándose lentamente.

Oxxyshot e soroche pills, buenísimo
Para eso debemos hacer un ascenso gradual. Subir hasta los 2000 metros, y a partir de ahí bajar el ritmo y subir como máximo 500 metros por día, y descansando dos noches en la misma altura.
Un buen plan de aclimatación puede ser el siguiente
Día 1: Subir hasta los 2000 metros
Día 2: Subir hasta los 2500 metros
Día 3: Permanecer en los 2500 metros
Día 4: Subir hasta los 3000 metros
Día 5: Permanecer en los 3000 metros
Día 6: Subir hasta los 3500 metros
Día 7: Permanecer en los 3500 metros
Día 8: Subir hasta los 4000 metros
Y así hasta los 5000 metros. A partir de los 5000 aplicar el mismo plan, pero en vez de ascender de a 500 metros, reducir el ritmo a 250 metros por día hasta los 6000 metros. A los 6000 aplicamos el mismo plan pero ascendiendo solamente 150 metros al día.

Los Toffes de Coca. también son buenos
Con esa información podrán disfrutar de sus viajes sin problema, y estar preparados en caso que detecten que algo no anda bien con su salud.
En lo personal mi experiencia en altitudes mayores a 2000 metros ha sido muy buena, hice muchísimo trekking, también mountain bike y rafting. Ademas de caminar un montón recorriendo los lugares por los que pasaba.
Buen viaje!
Buenas tardes
Soy acompañante de grupos en el Perú desde hace 17 años y quiero darles mi opinión sobre sus recomendaciones referente a Sorojchi Pills.
Este medicamento boliviano esta compuesto de ácido acetilsalicílico (conocido como Aspirina), cafeína y soláfeno (derivado de la Aspirina – fuente: página web de Sorojchi Pills).
Entonces, no es más que Aspirina y cafeína, por lo tanto solo alivia los dolores de cabeza y el cansancio, en ningún caso los otros síntomas del soroche como los mareos, vómitos, problemas de respiración, etc. La mayoría de los guías de Cusco y Puno no lo recomiendan por sus efectos secundarios y principalmente:
– aumenta los problemas gástricos.
– Aumenta la taquicardia o pulso rápido, síntoma común del mal de altura. Por ello, no se recomienda a personas con problemas cardíacos.
Al contrario, existe un producto peruano natural a base de coca, muña, jengibre y guaraná, muy eficaz y sin efectos secundarios, Alti Vital. Ahora se vende en Europa por sus efectos contra la migraña.
Sr.Herver Cermal
Mil gracia por leernos, y publicaremos hoy su comentario, para que nuestros lectores, elijan la opción que más les convenga.
nosotros también preferimos productos naturales. El artículo lleva firma por lo tanto no son nuestros comentarios
Mil gracias
Elena Villar
Directora
Buenas tardes, Porque recomiendan tanto las capsulas Sorojche pills, a muchos guias locales no nos gusta recomendar estas pastillas ya que primero para los alérgicos a la aspirina, se hinchan y les falta peor el aire. solo sirve para calmar el dolor de cabeza porque tiene aspirina y cafeína mas no todos los otros síntomas de un mal de altura, por ejemplo la falta de oxigeno, el cansancio, los mareos, los vomitos. Lo que pasa que el marketing que invierte esta empresa es tremendo pero no es necesario que uds tambien lo publiciten, no veo fotos de los otros productos para que el lector escoja.
Gracias por leer el comentario
Saludos cordiales
Gracias Por leernos Sta. Teresa, la verdad, nunca hemos usado esa pastilla, y no podríamos dar nuestra opinión, y nos limitamos a publicar lo que nos parece interesante que pueda servir a nuestros lectores y consignamos la fuente.
Mil gracias
Elena Villar
Directora