CARACOL AFRICANO PELIGRO PARA LA SALUD – NO TOCAR

19/ 05/ 2017/ Lima.- Como consecuencia del Fenómeno del Nono en el país se tiene una proliferación de la especie de caracol gigante africano (Achatina fulica) en diversas regiones del país, El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) advirtió sobre la presencia esta especie debido a que el contacto con este molusco puede generar enfermedades.
Este caracol ha comenzado a proliferar debido a la humedad y las lluvias en las regiones de Piura, Tumbes además en la Selva Central como en Chanchamayo y Satipo. Esta plaga además de afectar la agricultura, representa un riesgo para la salud, pues puede causar meningitis, bronquitis, trastornos intestinales y encefalitis, entre otras enfermedades.
La entidad del Ministerio de Agricultura y Riego, ha informado que este molusco que se alimenta de todas las plantas que encuentra a su paso, también consume desperdicios por lo que generan parásitos y bacterias peligrosos para los humanos. Además son hermafroditas y se reproducen a gran velocidad, llegando a poner hasta 1,200 huevecillos.
Senasa señaló además que la población no debe eliminar estos moluscos solo arrojándolos a la basura, sino que al momento de capturarlos utilizando guantes o una bolsa plática para evitar el contacto se les debe sumergir en un recipiente de agua con sal. Después, se debe comunicar a las autoridades para coordinar la adecuada eliminación de los residuos.
El caracol gigante africano es fácil de identificar por su gran tamaño, llegan a medir hasta 15 y 20 centímetros casi el tamaño de un puño y destaca la forma no continua del bordo de su caparazón. Su concha tiene un truncamiento en la base, lo que lo hace único entre las demás especies nativas silvestres.
Gracias estimada Elenita por la prevención…hay que tener un especial cuidado con los niños, ya que ellos son más propensos a jugar en los jardines; espero que en los diferentes Nidos y Colegios del país se haya difundido esta noticia.
Deseándoles muy buen fin de semana!!
Cordialmente, Silvia Wuan A.
Gracias Silvia:
Por tu acertado comentario ,si es una campaña, que tenemos que tener muy en cuenta, así mismo lavarse las manos, antes de tomar cualquier alimento.
Mil gracias
Elenita Villar
Directora