X EDICIÓN DEL YAKU MAMA O “FIESTA DEL MAR” EN PARACAS

25/05/ 2017/ Lima.- Con la animación de la carismática Lucecita, presentadora de TV colombiana radicada en nuestro país desde hace casi 20 años será la realización de la X Edición del Yaku Mama o “Fiesta del Mar” en el Balneario de Paracas (Ica) los días 27 y 28 esta ceremonia está organizada por la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR).
¿Qué es el Yaku Mama? Según palabras de Eduardo Jáuregui es un pago al mar, por todo lo que nos ofrece, es una ofrenda a su generosidad, ya que tenemos una costa de más de 3,000 kilómetros, y así como se hace un pago a la “Pacha Mama” -madre tierra- en ese mismo concepto se debe realizar esta ceremonia en todo el país puesto que estamos favorecidos por costa tan extensa…
Esta ceremonia ya va por su X edición, no obstante nunca se le ha dado mayor difusión debida conteniendo tanto sincretismo, que sería muy bien recibida en una promoción turística, ahora que las tendencias turísticas están siendo tan especializadas.

Eduardo Jáuregui presidente de CAPATUR/Turistamagazine
Para este tradicional evento, se confirmó la asistencia de 50 operadores turísticos que verán por primera vez, dicha ceremonia en que se dará tributo a nuestro mar y a la vez, se reflexionará sobre el cuidado del medio ambiente.
La ceremonia mística y principal será el Domingo 28 a las 11:00 en el mar de Paracas, frente al histórico «Candelabro» en que se agradecerá a nuestro mar por todo lo que nos brinda alimento, trabajo y turismo,
El sábado 27 a las 7:00 p.m. se presentará en el frontis del Hotel Emancipador el concierto del grupo “Antología” y la vez se coronará a “Lucecita” como la 1° Sirena de esta tradicional fiesta.
Eduardo Jáuregui presidente de CAPATUR con el entusiasmo que lo caracteriza nos comentó que todas las actividades que se realizarán estos días son completamente libres de costo, y que esperan recibir unos 4 mil visitantes.

Bellezas colombiana y peruana Samantha 1° Reina del Yaku Mama 2017/Turistamagazine
“Poco a poco vamos trabajando para difundir lo nuestro en este momento estamos compartiendo esta tradición sin ningún fin de lucro solamente preservar nuestra identidad e incentivar el cuidado al medio ambiente está muy confiado del éxito de este y otros eventos porque en Paracas se trabajar en conjunto con el Municipio de este distrito portuario de la costa sur del Perú por lo tanto se sienten muy orgullosos de la seguridad que existe en Paracas. Y repite como dijo Machado “caminante no hay camino se hace camino al andar” y en eso están trabajando mucho en los 2 años y medio que lleva como presidente de CAPATUR
Finalmente Eduardo que le gusta mucho las frases poéticas nos despide con esta de Valdelomar que nos encantó.
Yo nací en la paz de una aldea lejana entre el manso rumor con que muere una ola y el tañer doloroso de una vieja campana
E.V