IV MACRORRUEDA DE TURISMO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO CONCRETÓ NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 9 MILLONES
27/05/ 2017/ Valparaíso.– Negocios por más de US$ 9 millones se estiman que se concreten en la IV Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico que se realizó en Valparaíso, Chile, entre el 25 y 26 de mayo.
La cita que tuvo por objetivo fomentar y desarrollar el turismo entre Chile, Colombia, México y Perú; congregó a más de 200 operadores turísticos emisivos y receptivos de distintas naciones, y se generaron cerca 2,700 citas de negocios. De esta manera hubo un crecimiento de 11% respecto de la versión anterior realizada en Lima.
En el encuentro también hubo gran participación de empresarios emisivos chinos y, por primera vez, se contó con la presencia de tour operadores de Estados Unidos que venden paquetes de viajes de las Américas al mercado chino y chinos residentes en Estados Unidos. En este encuentro participaron un 50% más de operadores emisivos del mercado chino que en la reunión de la Alianza de 2016, con esto se espera que durante 2017 la llegada de turistas chinos se incremente en un 20% a los países del bloque.
Entre los temas más relevantes para los compradores dentro de la Macrorrueda se mencionaron el turismo urbano, gastronómico, reuniones, incentivos y compras.
La Subsecretaria de Turismo de Chile, Javiera Montes, destacó que “hoy al finalizar la Macrorrueda podemos decir que estamos consolidando el importante incremento de negocios que se produjeron en 2016 en Lima. Además, estamos seguros de que en esta nueva versión de la reunión hemos incorporado de mejor forma el fomento del turismo no solo entre los países de la Alianza del Pacífico sino que también con el mercado chino”.
La Directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, María Soledad Acosta manifestó que “la Alianza del Pacífico ha sido una instancia que nos ha permitido la internacionalización de los empresarios peruanos a través de una mayor presencia de operadores regionales, que en esta macrorrueda ha tenido un incremento del 200% en comparación con la edición de 2016 –especialmente con la presencia de las regiones de Ica, Arequipa, Cusco, Puno, Loreto, Madre de Dios, La Libertad y Lambayeque–, así como con el establecimiento de operadores peruanos en el mercado chino”. La directora de PROMPERÚ agregó que “la Alianza del Pacífico continúa siendo un eje clave de nuestra política de promoción hacia los mercados del bloque y el mercado chino”.