February 25, 2025

Noticias:

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

domingo, febrero 23, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

USO DE PESCADOS AZULES EN COCINA PERUANA AYUDAN A LA SOSTENIBILIDAD DE LENGUADO, CORVINA Y CHITA

Como parte de su campaña “Salvemos al Cebiche”, la Sociedad Nacional de Pesquería junto a CENFOTUR sostienen que el bonito, caballa y jurel pueden utilizarse con buenos resultados en la carta de restaurantes.

02/06/2017/ Lima .-En el marco de la campaña “Salvemos al Cebiche”, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) que el uso de pescados azules en la cocina peruana ayudará a la sostenibilidad de especies como el lenguado, corvina y chita, los cuales presentan señales de alerta en su sostenibilidad.

Recordemos que mayo del 2016, la SNP junto a la ONG CeDePesca firmaron un convenio para el desarrollo de un proyecto de mejora de las pesquerías del lenguado, corvina y chita.

Los resultados, presentados en las últimas semanas dan cuenta que estas pesquerías reciben una elevada demanda comercial por formar parte de los platos marinos más tradicionales en el Perú, como el cebiche de lenguado, la corvina a la plancha o la chita a la sal.

En ese sentido, el gremio pesquero firmó un convenio con CENFOTUR para promover el uso de los denominados pescados azules (bonito, caballa y jurel) en la carrera de Cocina Peruana, y así los futuros chefs de esta casa de estudios tengan insertado “el chip de la sostenibilidad”.

En conferencia de prensa, la presidenta de la SNP, Elena Conterno sostuvo que la sostenibilidad es una tarea de todos, y por ello la participación de CENFOTUR en este esfuerzo resulta relevante de replicar.

“Como SNP, creemos que parte del programa de mejoras para el lenguado, corvina y chita en el que venimos trabajando es que estas especies no dejen de ser la materia prima para los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana sino que exista una conducta de sostenibilidad a lo largo de toda cadena de valor siguiendo pautas específicas para consumirlas de manera responsable”, anotó.

Saltado de Bonito tal cual lo hace de carne, sano nutritivo y rico

Por su parte, la directora nacional del CENFOTUR, Madeleine Burns Vidaurrazága, resaltó la importancia de la inclusión de pescados azules en la malla curricular de los futuros cocineros, promotores de nuestra gastronomía peruana.

 “Sabemos que los cocineros cumplen un rol muy importante en la cadena de consumo de pescado,  si ellos ofrecen a los consumidores platos en base a pescados azules que son nutritivos, agradables pero sobre todo abundantes, se estará cuidando la supervivencia de otras especies”, subrayó.

Deje un comentario


9 + six =