NOS ESCRIBEN
Compartimos con Uds. mis dilectos lectores uno de los comentarios que motivó nuestro artículo MI VIA CRUSIS CON EL SOAT el cual nos llena de emotivo agradecimiento, por tratarse de una persona de gran trascendencia en el mundo, social, político, diplomático, etc. nicaragüense de nacimiento pero ciudadano del mundo cómo le guste denominarse, Director del Semanario el ARCHIVO, que se edita en Los EE.UU. Les cuento lo más destacado, no nos conoce personalmente, como la mayoría de personas que nos leen, es la razón de mi emotividad y agradecimiento por sus palabras.
El 9 de junio de 2017, 17:28, Alejandro José Gallard Prio escribió:
Te leo los martes y viernes y siempre encuentro información y opiniones valiosas. Te felicito! Hasta hoy supe lo de tu accidente, lo que lamento, así como deploro por todo lo que pasaste para recuperar tu salud. Qué triste es que nuestra región (Latinoamérica) no se dé cuenta del atraso en relación a servicios, ya que sin ello, no podremos progresar. No hemos desarrollado las necesidades básicas para competir en el negocio de turismo, que por ser una actividad de movilidad y hasta cierto punto de aventuras, el servicio de eficientes clínicas médicas, sin todos esos idiotas requisitos, es indispensable. Al accidentado se le atiende y punto.
Lo que si te puedo decir, es que somos buenos para aprender y usar términos que se aplican al negocio de turismo, que no les veo razón de ser, ya que TURISMO, es la actividad económica más antigua del mundo y todos sabemos qué se trata y mientras no atendamos a quienes lo hacen posible, los TURISTAS o VIAJEROS, no son los términos de «sostenible» y muchos otros que se ponen de moda de vez en cuando, lo que va a solucionar la realidad del negocio, turista insatisfecho, turista que no regresa.
En tu Editorial de hoy, das en el dardo. Sin turismo nacional, no puede haber turismo internacional y además, entre más destinos atractivos tiene un país, mayor es su atracción, ya que el turista gusta de nuevas experiencias, pero en confort y con buenos servicios. Además, no olvidemos que el turista nacional nos ayuda a promocionar los destinos que están fuera del ojo internacional, por lo que tenemos que concederle ventajas, descuentos, paquetes de transporte de acuerdo a sus posibilidades económicas, ya que es más que un cliente, es un aliado.
Conviértete en la aliada del turismo nacional, promueve «tours» desde tus medios en unión con los operadores con visión y sobre todo, hazle ver y convence al Organismo oficial del turismo, así como a las Alcaldías de la importancia de darse a conocer y habilitar facilidades, servicios y atenciones a quienes le visiten, ya que nadie, absolutamente nadie, viaja para aburrirse.
Un domingo de estos, volveré a escribir sobre nuestro querido TURISMO, por el momento se lo dejo a nuestro querido amigo Antonio Pedro, que lo hace muy bien, aun usando esos términos rimbombantes que han inventado en los últimos años.
Pasado mañana, El Archivo rechina sobre el martiriologo del pueblo venezolano. Un abrazo, Alejandro Jose Gallard
Naturalmente mis queridos amigos lectores en nuestra edición del viernes este anunciado martiriologo.
Nuevamente mil gracias Don Alejandro
E.V