February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

BOLIVIA CELEBRA EL AÑO NUEVO AYMARA 5,525 CON RITOS AL SOL

21 / 06/ 2017/.- Bolivia recibió hoy el año nuevo aymara 5,525 con ceremonias en diversos puntos del país, donde se levantaron ofrendas de fuego en homenaje al Tata Inti (dios Sol), en coincidencia con el solsticio de invierno.

Los primeros rayos del sol fueron recibidos a campo abierto por una multitud en el centro ceremonial de la cultura Tiwanaku o Tiahuanaco, a 3,800 metros de altitud y a 71 km de La Paz, con ofrendas de incienso y copal y una enorme pira.

La urbe prehispánica de Tiwanaku fue la capital de un extenso Estado andino cerca del lago Titicaca, sagrado para los indígenas, desde 1580 antes de Cristo hasta 1172 después de Cristo.

Aunque se trata de un rito ancestral, la celebración tomó cuerpo durante el gobierno de Evo Morales, primer presidente indígena de Bolivia, en cuya gestión alcanzó la categoría de feriado nacional y se extendió además a otras regiones de la Amazonia y el Chaco. Morales, que en 2006 fue investido en una ceremonia ritual en Tiwanaku, optó esta vez por recibir el sol en Orinoca, su pueblo natal en el altiplano de Oruro, donde se erigió un museo en su memoria.

“Desde Orinoca, tierra que me vio nacer, recibimos los primeros rayos del sol para darnos fuerza, ajayu (espíritu, alma, en aymara) para seguir trabajando por Bolivia”, tuiteó Morales desde el lugar.

El “Willkakuti”, que en aymara significa renacer del sol o retorno del sol, fue celebrado también en al menos 200 puntos del país con ceremonias similares organizadas por el gobierno, en las que participaron miles de personas.

El cálculo del año 5.525 resulta de la suma de los cinco ciclos, cada uno de mil años, de historia social de los pueblos originarios hasta que Cristóbal Colón llegó al Abya Yala (actual América) en 1492. Esos 5.000 años más los 525 del arribo de los españoles, suman los 5.525 años.

F/ AFP/Gestión/ Foto referencial / AFP

Deje un comentario


4 × six =