April 4, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL MANIFIESTO POR LA PAZ, UNA OBRA EN EL RECUERDO

“La profesionalidad en el sector turístico tiene que tener una sólida base de

conocimientos, donde la importancia del humanismo esté conjugada con la técnica.

Donde no haya paz, no puede haber turismo”

 

UN IMPORTANTE TRABAJO POCO RECONOCIDO

 Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Corría el año 2001, cuando en la Villa de la Orotava, en los históricos salones de su Liceo Taoro, se impartió una maestría sobre Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de la Paz, con el apoyo irrestricto del excelentísimo ayuntamiento de la villa, en ese entonces presidido por el ilustre orotavense, Isaac Valencia Domínguez, y cuyo concejal de cultura era el actual alcalde, Francisco Linares García.

La maestría, bajo nuestra dirección ejecutiva, estuvo impartida por prestigiosos profesionales con categoría internacional, algunos desplazados a Canarias para participar en este programa, el cual no tenía antecedentes en la gestión de la UNIVERSIDAD PARA LA PAZ, organismo creado por las Naciones Unidas, ONU, en el año 1980.

Se gestó este acontecimiento gracias a un convenio celebrado entre la citada universidad y el Instituto Superior de Estudios Turísticos Internacional, un centro de enseñanzas no regladas autorizado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España, en el año 1975.

Firma del convenio con la Universidad para la Paz, en su sede Ciudad Colón, Costa Rica. A la izquierda de la imagen, el instructor Felipe Matos adjunto a la Rectoría de la citada universidad; al centro el Rector de la misma, Francisco Barahona, y a la de derecha, el autor del reportaje. Año 1998.

Fueron muchos los logros que se consiguieron con estos estudios, el Cabildo de Tenerife becó a un buen número alumnos para que realizaran unos importantes trabajos dentro de sus planes de actuación, apoyados en las materias que componían el citado master, y aceptado por los organizadores, cuyos resultados fueron en su día debidamente aprobados y entregados a las citadas entidades, y al Cabildo de Tenerife.

Uno de los memorables documentos emitidos dentro de este señalado evento, que tuvo una extraordinaria difusión internacional, vamos a transcribirlo íntegramente, pues su vigencia es absoluta, en la actualidad.

MANIFIESTO DE LA OROTAVA

Grupo de componentes de la maestría autores del MANIFIESTO DE LA OROTAVA II, acompañados por el ex presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior (centro) y a su lado (izq.) el Alcalde de la Villa de la Orotava, Isaac Valencia Domínguez. A la derecha, el autor de este reportaje y el profesor Manuel Pérez Sánchez, facilitador en el citado manifiesto.

 El Manifiesto de La Orotava, sobre la DECLARACIÓN POR LA PAZ, ha sido elaborado por los componentes del programa MASTER EN CALIDAD TURISTICA-AMBIENTAL  SOSTENIBLE Y PROMOCION DE LA PAZ, Diplomados Universitarios y Técnicos en Empresas y Actividades Turísticas, bajo la dirección de la profesora LL. M. Marie-Laure Lemineur, funcionaria de la Universidad para la Paz, de las Naciones Unidas, como un resumen del módulo impartido dentro de este programa, bajo el título: Recursos Humanos y Educación para la Paz, durante el mes de Octubre del año 2000, en la Villa de la Orotava, Tenerife, Islas Canarias.

Veamos su texto:

1.- Es necesario difundir una cultura de paz a todos los niveles de la sociedad con el fin de alcanzar el desarrollo  sostenible que el mundo necesita para su supervivencia.

 2.- Se hace preciso una toma de conciencia de los organismos públicos, las empresas privadas, profesionales, técnicos, y toda la masa social en general, sobre la necesidad de impulsar una cultura de paz desde la propia escuela primaria, en todos los países del mundo.

 3.- La educación para un mundo mejor en el cual se pueda vivir en paz, hace imprescindible que la cultura de  paz, se propicie en todos los estamentos de la sociedad.

 4.- Un mundo en paz, será “la tierra prometida” donde el movimiento internacional de valores acompañaran las más exitosas acciones para consolidar el turismo internacional  como fuente originaria de una cultura de paz: se estima, se valora y se respeta, lo que se conoce.

 5.-  El turismo sostenible, el cuidado y la conservación de la naturaleza, de las tradiciones seculares de los pueblos, y de todo el entorno cultural de los habitantes del mundo, son absolutamente necesarios para desarrollar una educación para la Paz.

 6.- Condenamos la violencia, en la palabra y en la obra, como signo evidente  del subdesarrollo de los pueblos, enemiga de la prosperidad y del progreso, originaria de conflictos, y  muestra  perenne de un mundo insolidario y corrompido. 

 Un Comentario Necesario

La profesora Marie Laurie Lemineur, de la Universidad para La Paz (centro de la fotografía) junto al grupo de técnicos en turismo participantes en la maestría citada, y miembros del Rotary Club de Puerto de la Cruz, durante su intervención en el citado club con la conferencia “Turismo y Paz” en la ciudad de Puerto de la Cruz. Hotel Botánico. Año 2000. F/ CIESTCA.

La profesora Marie Laurie Lemineur, de la Universidad para La Paz (centro de la fotografía) junto al grupo de técnicos en turismo participantes en la maestría citada, y miembros del Rotary Club de Puerto de la Cruz, durante su intervención en el citado club con la conferencia “Turismo y Paz” en la ciudad de Puerto de la Cruz. Hotel Botánico. Año 2000. F/ CIESTCA.

Las dudas que pueda suscitar este manifiesto publicado hace ahora 17 años atrás, quedan muy bien aclaradas en su contenido. Jornadas de intensa emoción y debates con muchos pareceres, sacaron a la luz diferentes proyectos de un alto contenido pragmático, que activaron las réplicas de los que se sintieron afectados por su oscura actividad frente a estas claras razones expuestas que hacían peligrar ideologías contrarias a su base, ya que quedaban obnubiladas por la claridad de la contundente realidad de cuanto en el manifiesto se expone.

No fue sólo este documento el nacido en ese memorable máster, como los más de sus treinta graduados conocen, publicaremos en breve otro que tiene que ver, muy de cerca, con esta celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, declarado por las Naciones Unidas y gestionado por la Organización Mundial del Turismo.

Hechos y realidades incontrovertibles, que como dijo el célebre Antonio Machado: “La verdad es lo que es, y será siempre verdad, aunque se mire al revés”  

En camino de la enseñanza turística nació lleno de espinas, y transitar por él ha sido una aventura de la cual algunos podemos sentirnos orgullosos. Hemos llegado.

 

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT.  

F/De portada

Autoridades de la UNIVERSIDAD PARA LA PAZ, junto al alcalde de de la Villa de la Orotava y un grupo de destacadas personalidades canarias, durante el acto de inauguración oficial de la maestría comentada, en el salón noble de la corporación. F/CIESTCA.

 

Deje un comentario


eight − = 6