ALIANZA DEL PACÍFICO EN CAMINO AL PASAPORTE ÚNICO: ¿QUÉ OTROS PLANES TIENEN?

30/06/2017/ Colombia.- En Cali, ciudad colombiana donde ocurrió el primer día de la cumbre de la Alianza del Pacífico, los países miembros trabajan para fortalecer su integración con diversos mecanismos, así como en generar encadenamientos productivos y se proyectan a otros mercados como el de la zona Asia-Pacífico.
Para la XII cumbre de jefes de Estado, los mandatarios firmarán junto a la declaración de Cali los términos de referencia para las negociaciones con futuros Estados Asociados de la AP, dada la reciente creación de esta figura.
Hoy se anunciará a los cuatro nuevos estados socios de la Alianza del Pacífico. Se espera que sean Singapur, Australia, Nueva Zelanda y Canadá. Además, Colombia asumirá la presidencia pro témpore de la iniciativa regional que representa en conjunto la octava economía mundial. Pero ¿Cuál será el siguiente paso de la Alianza?
PASAPORTE ÚNICO
Esta vez, la Alianza del Pacífico – creada en abril del 2011 – está explorando la posibilidad de establecer un pasaporte único para sus ciudadanos, que suman más de 230 millones, a fin de incentivar el turismo y el comercio con otros bloques comerciales y regiones del mundo, dijo en una conferencia de prensa Christian Krüger, director de Migración Colombia.
“Una de las instrucciones de los compromisos que se quiere lograr en desarrollo de este gran acuerdo de Alianza del Pacífico es la facilidad en el tema de movilidad migratoria”, Krüger. “Se ha venido explorando la posibilidad de generar un pasaporte único para los miembros de Alianza del Pacífico”, agregó.
La Alianza del Pacífico está integrada por Colombia, Chile, México y Perú, los que suprimieron los visados para transitar entre los cuatro países. A futuro, el pasaporte único permitirá en el futuro a los colombianos, chilenos, mexicanos y peruanos viajar sin visado a otros países que ingresen al bloque de integración comercial.
Se espera que Singapur, Australia, Nueva Zelanda y Canadá ingresen en calidad de miembros (estados) asociados durante el segundo día la cumbre. “Esperamos que tengan procesos de evaluación cortos”, comentó la presidenta chilena Michelle Bachelet.
Incluso, habrá también presencia de ministros de otros países principalmente para la cumbre con países observadores.
En términos de garantizar la seguridad, se debe mejorar el intercambio de información de migración entre los cuatros países y evitar la proliferación de actividades ilegales o criminales.
F/Gestion.pe