February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: APOTUR ELIGE A ENRIQUE QUIÑONEZ COMO SU PRESIDENTE

Lima.-  En sus primeras declaraciones, insistirá ante las autoridades gubernamentales en el perfeccionamiento del IGV a los paquetes turísticos y que el transporte ferroviario sea considerado como transporte turístico.

Enrique Quiñonez se convirtió en el nuevo presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo (APOTUR) y ejercerá ese cargo para el período 2014 – 2017.

Quiñonez, quien toma la posta dejada por Heddy Vilchez, lo acompaña Rodrigo Custodio  como Vicepresidente, mientras Vicky Valderrama se convirtió en la nueva Tesorera de APOTUR.

 En tanto, el cuerpo de Directores  de APOTUR está conformado por Marco Bustamante, Katia Silva, Claudia Ramírez y Miguel Arellano.  Como suplente se encuentra José Pedraza.

A la toma de mando, asistieron el Viceministro de Turismo, José Miguel Gamarra, el Presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Carlos Canales Anchorena y altos representantes del gremio turístico nacional.

Quiñonez, en sus primeras declaraciones como presidente de APOTUR, manifestó que una de las tareas a desarrollar en su gestión será la insistencia ante las autoridades gubernamentales a que el transporte ferroviario sea considerado como un transporte turístico y el tema del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los paquetes turísticos.

Sobre este último punto, dijo que hasta el momento la aplicación del referido impuesto es “bastante engorrosa”.

“La Superintendencia Nacional de Administración tributaria (SUNAT) tiene diversas interpretaciones. A pesar que existe una ley, todavía se puede perfeccionar y hay mucho trabajo por hacer en la misma SUNAT a fin de explicar adecuadamente la función del tour operador y como traemos mayor riqueza al Perú”, explicó el nuevo titular de APOTUR.

Finalmente, se refirió al turismo de convenciones, indicando que se encuentra en su fase de crecimiento en nuestro país.

Señaló que es un reto que los operadores tienen para impulsar el turismo de convenciones en el Perú.

“Por ejemplo, los recintos feriales no son rentables. Al respecto, tenemos que buscar al Estado que haga una fuerte inversión en su construcción y que el monto invertido sea recuperado a través de impuestos, siguiendo los ejemplos de Brasil y México”, agregó.

 

Deje un comentario


− 3 = four