DOBLE TURNO DE VISITAS A MACHU PICCHU
La decisión del gobierno de generar dos turnos de visita diarias a nuestro principal icono turístico, suponemos que con el fin de recibir más visitas diarias, ha generado gran confusión entre los usuarios, tanto peruanos como extranjeros.
Nuestro principal atractivo turístico se ha salvado por “un pelo” de que la UNESCO lo declare Patrimonio de la Humanidad en peligro.
Supuestamente al aprobar el “Estudio de capacidad de carga de la vía de comunicación terrestre, carretera Hiram Bingham, al interior del Santuario Histórico de Machupicchu” N° 024-2016-SERNANP-SHM-J,” han contemplado todos las Amenazas que está expuesto, ya que de acuerdo al jefe del Parque Arqueológico de Machu Picchu, Fernando Astete Victoria, solo en los últimos tres meses, el flujo se elevó en 25% y pasó de 2 mil 500 visitantes diarios a 3 mil 100 en promedio.
Entiéndase que capacidad de carga no sólo implica la llegada de los visitantes y/o tipo de actividades que se pueden permitir de manera simultánea dentro de un área natural protegida, sin causar impactos irreversibles o mayores a los definidos como aceptables sino además todo lo que circule por sus vías de comunicación.
Ahora que se impuso el doble horario de ingreso, “la medida según el Reglamento de Uso Sostenible y Visita Turística para la Conservación de la Llaqta o Ciudadela Inca de Machu Picchu, se adoptó para asegurar el adecuado flujo de las visitas al principal destino turístico del Perú” ¿…? ¿En cuánto han estimado la capacidad de carga con este doble horario?
Supuestamente, la visita turística debe ser ordenada en un tiempo máximo de 4 horas a partir del ingreso de los visitantes, dentro de los 2 turnos establecidos. No obstante en otro acápite del comunicado dice, “que los turistas que deseen permanecer todo el día en el principal destino turístico del Perú deberán comprar dos boletos o sea que se juntarían con los que visitan el santuario en el turno de la tarde entonces nos preguntamos ¿Es ordenamiento de Visita Turística para la Conservación de la Llaqta o Ciudadela Inca de Machu Picchu? O cuestión de exprimir no importan las consecuencias a la gallinita de los huevos de oro…
En otro acápite dicen “ Al respecto del primer turno, el número fluctuante de visitantes es de 2,673 a 3,267 como máximo, incluyendo a quienes ingresen a las montañas Machu Picchu, Wayna Picchu y a los provenientes de la Red de Caminos Inca y el acceso oeste, precisándose que estos últimos podrán ingresar también en el segundo turno.
Qué cosa ¿No es que la capacidad máxima de carga es de 2,500 por día?
Por favor pónganse de acuerdo y no confundan ni a los usuarios peruano menos a los extranjeros que no entienden realmente, exactamente cuánto tienen que pagar.
Nosotros no somos expertos en análisis ni estudios de capacidad de carga, pero a “ojo de buen cubero” no es positiva esta medida para “ordenar las visitas a nuestro principal atractivo turístico.
Finalmente emitan otro comunicado claro y conciso que lo entienda todo el mundo porque así como está sólo lo entienden los “expertos” de Promperu…Salvo error /u omisión…
Elena Villar
Directora