LOS EXPERTOS ADVIERTEN QUE AL MUNDO “LE QUEDAN TRES AÑOS” PARA DETENER LA CATÁSTROFE CLIMÁTICA QUE SE AVECINA

Nuestro amigo y asiduo lector Dr. Fernando Quirós nos envía este artículo de Rob Waugh que es muy apropiado, no sólo para pensarlo en Voz Alta como el título de nuestra Sección, sino hablarlo a gritos, porque si no tendremos que empezar a buscar imitando la hermosa película COCOOM nuevos mundos, una utopía que tendrá finalmente que hacerse una realidad, para quienes Dios dirá…
“El mundo tiene solo tres años para evitar la catástrofe climática que se avecina, según asegura una carta firmada por expertos en cambio climático de la revista Nature.
La carta, firmada por Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de ONU sobre el Cambio Climático, y Hans Joachim Schellnhuber, del Grupo Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático, afirma que si las emisiones no se empiezan a reducir para 2020, será imposible contener el cambio climático.
El cambio climático se ha convertido en el epicentro de los debates tras la decisión de Donald Trump de retirarse del acuerdo de París.
Los autores argumentan que “en el Ártico está desapareciendo el hielo marino de verano y que los arrecifes de coral están muriendo por estrés térmico, ecosistemas enteros están empezando a colapsar”.
No sólo en el Ártico, con horror vimos cómo se desplomaba una parte del famoso glaciar argentino Perito Moreno en el 2011
Los autores citaron además una investigación publicada en abril y comentaron: “El año 2020 es muy importante, pero por una razón más relacionada con la física que con la política.
“Si las emisiones siguen aumentando o se mantienen estables después de 2020, la meta de temperatura que se estableció en París será casi inalcanzable.
“Reducir las emisiones a nivel mundial es una labor titánica, pero las investigaciones nos aseguran que es necesario, que se quiere hacer y que es posible”.
“Si la tasa de emisiones anuales permanece al nivel actual, tendríamos que reducirlas bruscamente a cero cuando se nos agote el presupuesto. A nadie le interesa un “salto tan brusco”. En cambio, un descenso de forma gradual permitiría que la economía mundial se adaptara sin problemas”.
F/ 800Noticias