April 3, 2025

Noticias:

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ROTARY INTERNACIONAL SE VISTE DE GALA EN TENERIFE

La buena fe como norma en los negocios y en las profesiones, el aprecio a toda ocupación útil y la dignificación de la propia, en servicio a la sociedad” (De Los Objetivos de Rotary Internacional)

EL TINERFEÑO MANUEL FLORIÁN DE TOMÁS, GOBERNADOR DEL DISTRITO 2201 DE ESPAÑA

UN RETO PARA LA HISTORIA

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

El autor de este trabajo (i) junto al Gobernador del Distrito Rotario 2201, Manuel Florián de Tomás, en el acto de su toma de posesión.

En brillante ceremonia, celebrada en un hotel de la capital de Santa Cruz de Tenerife, tuvo lugar recientemente, el acto protocolar que anualmente celebran los clubes rotarios del mundo, dando posesión a los nuevos gobernadores de los distintos distritos en que se encuentran afiliados sus asociados.

Este importante “cambio de collares” – tal como se denominan estos actos – tuvo especial relevancia ya que en esta ocasión por primera vez, tomaba posesión de tan importante cargo un tinerfeño, dentro del club de servicios número uno del mundo por la selectividad de sus miembros, y el alto prestigio que el mismo ha alcanzado por su incansable labor humanitaria extendida por todos los continentes, símbolo y modelo de una entrega  ejemplar en la labor del servicio de todos sus componentes.

En este importante  acto ceremonial, tomó posesión del cargo de Gobernador del Distrito 2201, Manuel Florián de Tomás, socio del Rotary Club de Puerto de la Cruz,  quien estuvo acompañado de un preponderante grupo de dirigentes y amigos rotarios de las Islas Canarias, con especial significado los nuevos presidentes de los clubes de las islas para el periodo 2017-2018, según está establecido en los estatutos de la reputada organización internacional.

Rotary Internacional y  su Cometido

Manuel Florián, en una meditada intervención en la brillante ceremonia, cerró la misma con sentidas palabras que son un buen ejemplo de los principios que orientan la actividad rotaria, como hemos venido comentado a través de los años en todas nuestras intervenciones en clubes de Rotary  en varios lugares del mundo, convenciones, congresos y asambleas, algo que paralelamente seguimos publicando  en diversos medios de comunicación, con el fin de poner nuestra gestión en la órbita del consenso mundial que Rotary persigue para conseguir un mundo más solidario, consecuente y tolerante, para lograr la paz de la sociedad, tal como lo presumen sus principios: “Dar de sí ante de pensar en sí”, o la inteligencia, la buena voluntad y la paz entre las naciones, por el compañerismo de sus componentes, sus entes sociales, políticos y empresariales, unidos por el ideal de servicio.

Los presidentes de los clubes rotarios de las Islas Canarias, junto al Gobernador del Distrito 2201 Manuel Florián de Tomás, durante la ceremonia del “cambio de collares” 2017-2018.

Manuel Florián ilustró con estas frases su aplaudida intervención: “Estamos integrados en una gran organización que nos permite participar en programas y proyectos solidarios que nunca se podrían realizar si lo intentásemos individualmente pretendemos devolver a la sociedad parte de lo que hemos recibido de ella, a través del servicio tratando de convertir este mundo en un lugar mejor para vivir. Con esa organización iniciamos una intensa labor en todo el mundo, preparando y ejecutando proyectos solidarios de gran impacto social, y para ello realizando eventos recaudatorios, y buscando patrocinios  para su financiación… Cuando alguien con una rueda rotaria en su solapa se te presente, ten por  seguro que es una persona honesta e integra, y si te solicita algo, estar seguro que su importe íntegro será destinado a la ejecución de un proyecto solidario, y ten la certeza que hasta el último céntimo que aportes llegara al destino que estaba proyectado”.

“Ser rotario es formar parte de una red mundial de empresarios y profesionales, en las que el contacto personal y  las relaciones, forman un compañerismo y amistad sobre la que se forjan proyectos de servicio a la sociedad.”

La Promoción Turística De Los Clubes Rotarios

El presidente entrante del Rotary Club de Puerto de la Cruz, Juan Ruiz (d) junto al saliente, Manuel Alfonsín (i), en el acto de “cambio de collares” el pasado día uno de Julio, en Santa Cruz de Tenerife.

Estamos entonces ante un hecho histórico para la isla de Tenerife, y en especial para toda Canarias, en la cual Rotary Internacional, desarrolla un importantísimo trabajo como fuente promotora de su desarrollo turístico, toda vez que por su estructura, los clubes rotarios del archipiélago reciben semanalmente cientos de turistas que intercambian sus relaciones personales con los mismos, algo que lamentablemente no ha tenido hasta ahora el reconocimiento debido por las autoridades turísticas de la zona, toda vez que a través de estos selectos clubes se genera una corriente de amistad y de entendimiento que por su singularidad conforma una excelente plataforma para la promoción turística ya que se base en el trato personal, un exponente sobre el cual las islas han tenido siempre una alta valoración entre sus visitantes, que invariablemente destacaban las atenciones de sus habitantes para con ellos.

Son muchas las oportunidades en que hemos escrito y  debatido sobre este amplio tema. En algún lugar olvidado deberá estar el amplio informe que los clubes rotarios de las islas, hicieran al Gobierno de Canarias, solicitando su reconocimiento en la celebración de “El Día de Canarias”. En aquella recordada y comentada oportunidad, este reconocimiento se le hizo a alguien, que estamos seguros, no tenía los méritos de los clubes rotarios, ni que decir de la constancia y la perseverancia necesaria para resistir una ligera comparación. La política se impuso, olvidando que la gestión del turismo exige una visión empresarial amplia, concienzuda y arriesgada, que debe ser considerada en toda su extensión, por encima de cualquier otra circunstancia pasajera que solo sea producto de una simple oportunidad.

El reconocimiento a la labor de los clubes rotarios como entes en la promoción turística, es tan evidente que sobran las palabras para destacar su excepcional importancia.

En la reunión rotaria de referencia, inevitable fotografía junto a Francisco Almeda, ex alumno de la Escuela de Turismo Tejera Reyes, y ex Director del Gran Hotel Bahía del Duque y del Aroma Gran Hotel, hoy jubilado, fue un artífice en el programa de formación profesional para alumnos americanos a quienes acogió en los hoteles de su dirección y gerencia.

EPILOGO

“Servimos a la sociedad, y a nuestra comunidad proyectando y ejecutando acciones con el objetivo de mitigar aquellas necesidades primarias de la sociedad, tratando de mitigar en algo la pobreza, el hambre y colaborando en la educación, sanidad y medio ambiente” Así se expresa Manuel Florián, en una entrevista que publicaremos sobre su vida rotaria y sus objetivos como Gobernador de Distrito.

Esto es Rotary. Un mundo que no nos cansamos de repetir, “el de la esperanza” Ese mundo que está indefectiblemente unido al desarrollo del turismo en el mundo, donde la comprensión la buena voluntad y la paz entre todos sus componentes, constituyan esa riqueza de valores que tanto se promociona desde la Organización Mundial del Turismo.

“El turismo es riqueza, para la persona, para la familia, para la comunidad… para el mundo entero” 

“Dar de sí, entes de pensar en si” Eso es Rotary.

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas

 

Deje un comentario


− 7 = zero