February 22, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

COMPITIENDO CON LAS LOW COST, LATAM INAUGURA LA AUSTERIDAD EXTREMA

Para competir con las nuevas aerolíneas «low cost», no sólo en el mercado argentino, sino también en Brasil, Chile, Colombia Ecuador y Perú, LATAM bajó sus tarifas con un modelo que incluye la venta de comida a bordo. De este modo, lo único gratis que los pasajeros pueden pedir es un vaso de agua. También ofrecen descuentos para vuelos nacionales que pueden durar sólo días y a veces, horas.

La compañía aérea LATAM Airlines eliminó la entrega de comida a bordo gratis en sus vuelos a nivel nacional. Lo hizo en varios países de Latinoamérica, no sólo en la Argentina.

En efecto, la compañía anticipó a fines del año pasado la implementación de un nuevo modelo de viaje para Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, y Perú para salir a competir con las nuevas aerolíneas de bajo costo.

La implementación de ese modelo incluye el inicio de venta de comida a bordo, a través de ‘Mercado LATAM’, un servicio de compra a bordo de más de 55 productos entre bebidas y alimentos. Además de descuentos en las tarifas de vuelos nacionales que van desde el 30% al 35%.

«Con el nuevo servicio de compra a bordo buscamos mejorar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros quienes podrán acceder, según sus gustos y preferencias, a una amplia selección gastronómica pensada para el tipo de viaje que realizan y a precios competitivos dentro de la industria y terminales aéreos». La empresa decora así el hecho de que lo único que ofrecen sin costo alguno a los pasajeros en un vaso con agua.

En tanto, los pasajeros pueden ingresar al avión alimentos o comida comprada en el aeropuerto, siempre que las autoridades aeroportuarias lo permitan.

En los vuelos nacionales todos los sandwiches, wraps, bebidas frías (agua, gaseosa y jugos) y calientes (infusiones y café), snacks salados y dulces, golosinas, menú para niños, bebidas alcohólicas, entre otros productos, se pueden adquirir pagando con efectivo o tarjetas de crédito.

Los precios de cada producto se encuentran disponibles a bordo del avión en el menú impreso ubicado en el bolsillo delantero de los asientos.

Cabe recordar que en su momento Lan Argentina sufrió el destrato del gobierno kirchnerista, que lo relegó permanentemente, impidiéndole el uso de las mangas de arribos o partidas, tratando de excluirla del uso de hangares en Aeroparque y negando la apertura de nuevas rutas en el país o la incorporación de más aeronaves. Entretanto LATAM empezaba su desafío de crecimiento y el camino se volvió complejo y hoy atraviesa una zona de dificultades.

En el país, a más de un año de cambio de gobierno, los aviones tienen la antigüedad de los inicios, y no han aumentado significativamente las rutas nuevas. A ello se suma ahora el menú pago y un servicio cada vez más cuestionable.

«¡Argentina hasta 35% off!», se llama la promo que dura hasta hoy. «Comprá hoy mismo tus pasajes en LATAM.com con 35% OFF (*) y en hasta 12 cuotas sin interés con BBVA Francés o con 30% OFF (*) y en hasta 6 cuotas sin interés con VISA, tarjetas de crédito de todos los bancos. También puedes canjear tus KMS. LATAM Pass con hasta 35% OFF», se lee en la página en la cual se ofrecen pasajes a destinos como Bariloche por un precio de $2809 finales, ida y vuelta, o a Córdoba, desde $1.675 también precio final ida y vuelta. ( pesos argentinos evidentemente)

El dilema es a qué costo se baja el precio. «Se han democratizado las tarifas… Adoptamos ciertas prácticas (de bajo costo), pero no eliminamos beneficios como los kilómetros Latam Pass y el entretenimiento gratuito», explicó en las últimas horas un ejecutivo de la compañía en Ecuador.

En una muestra del panorama más desafiante, el conglomerado informó hace menos de un mes que el tráfico de pasajeros en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú disminuyó inesperadamente un 3,3% en mayo, por mucho el peor desempeño de ese indicador en lo que va del año y lejos del alza del 8% del 2016.

«Si en los próximos meses viéramos contracciones del 4% o más, uno podría pensar que se está adicionando una pérdida de participación de mercado por una competencia más agresiva», estimó Marcelo Catalán, analista del banco BCI.

A la ambiciosa estrategia de bajo costo iniciada recientemente por la rival Sky en Chile, se han sumado otros nuevos competidores en Perú y Argentina, todos mercados donde Latam mantiene desde hace años una alta participación.

Un ejemplo es la aerolínea Flybondi, que ya anunció que comenzará a operar vuelos de bajo costo en Argentina.

Un caso similar se da en Perú, donde Viva Air inició sus operaciones en la modalidad «bajo costo» durante mayo.

También la compañía de ultra bajo costo JetSMART Airlines -del fondo estadounidense Indigo Partners- dará inicio en la capital chilena a sus servicios dentro del país. Y su intención es expandirse en el mediano plazo a otros países de la región.

«Los débiles resultados de Latam Airlines en los países de habla hispana refuerzan nuestra preocupación acerca de la competencia de las aerolíneas de bajo costo y de ultra bajo costo, que se está intensificando en Argentina, Chile y Perú», expresó Banchile en un informe.

Además, la aerolínea española Plus Ultra presentó oficialmente una nueva ruta que unirá a bajos precios Santiago con Madrid y Barcelona, rutas internacionales de relevancia para LATAM.

En marzo, el presidente ejecutivo de LATAM, Enrique Cueto, dijo que la compañía estaba lista para competir «mano a mano» en el mercado de bajo costo, pero sin ser una firma «low cost».

No obstante, los analistas estiman que en la batalla de tarifas más baratas será difícil que LATAM pueda defender sus ingresos.

«El principal impacto por la mayor competencia es la dificultad de subir o incluso mantener las tarifas. Se está dando una presión importante y eso va a continuar en el corto plazo», dijo Catalán de BCI.

Por ahora, y si bien no son una firma «low cost», lo vienen haciendo con prácticas de este tipo…

Fuente: urgente24.com

Publicidad sólo valida en Argentina

Deje un comentario


five + = 11