April 5, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EN FIESTAS PATRIAS: VIVE NUEVAS EXPERIENCIAS DESCUBRIENDO EL TURISMO RURAL COMUNITARIO

En el feriado por Fiestas Patrias, el Turismo Rural Comunitario se convierte en una opción diferente para los viajeros.

El Turismo Rural Comunitario se caracteriza por ser diferenciado, auténtico, cautivador y capaz de crear lazos que estimulan los sentidos, que transformen la vida y que generen un crecimiento personal.

Permite además un intercambio cultural y experiencial, basado en el respeto y en la revalorización de las costumbres y culturas. Para conocer nuevas experiencias visita www.turismoruralcomunitario.com.pe y realiza las reservas en línea.

Es por ello que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha puesto a disposición más de 30 alternativas de viaje en diversas regiones del país.

De esta manera, Amazonas, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Lambayeque, Lima, San Martín, entre otras regiones, abren sus puertas al Turismo Rural Comunitario con paquetes que van desde uno a varios días y con precios variados, a partir de 55 soles, dependiendo de la experiencia que se busque vivir.

Los viajeros podrán encontrar alternativas con actividades como caminatas, observación de paisajes naturales, paseo por ríos, gastronomía regional, participación en las actividades comunitarias, conocimiento de tradiciones ancestrales y un intercambio profundo de cultura.

NUEVAS EXPERIENCIA

Amazonas:

Preciosa Catarata de Gocta/f: Renzo Tasso

Preciosa Catarata de Gocta/f: Renzo Tasso

Los viajeros cuentan con alternativas de Turismo Rural Comunitario para descubrir las maravillas de la ciudadela de la cultura Chachapoyas: Kuélap; la tercera catarata más alta del mundo: Gocta; los sitios arqueológicos de Revash y conociendo las comunidades de San Pablo, Cocachimba y Leymebamba.

Arequipa:

Las comunidades de Canocota, Coporaque y Sibayo ofrecen a los viajeros una variedad de experiencias a lo largo del Valle de Colca, donde ellos podrán realizar actividades como caminatas, conocer a los maestros artesanos de la zona y disfrutar de amplios espacios campestres.

comunidades con vestimentas típicas (Collawas y Cabanas /F/AutoColca

Áncash:

Humacchucho es una gran alternativa para quienes desean conocer la maravillosa Laguna 69 y observar de cerca los nevados de Huandoy, Yanapaccha, Chopicalqui, Chacraraju y Pisco. Por otro lado, desde la Comunidad de Vicos se podrá conocer las maravillas de la Cordillera Blanca y Negra.

 

Cajamarca:

La Granja Porcón es un ejemplo exitoso de cooperativa comunal, la cual está ubicada en el corazón de Cajamarca y rodeada de frondosos bosques de pinos. Allí, el viajero puede hacer cabalgatas y caminatas, degustar los productos gastronómicos que se elaboran en este lugar, y disfrutar de las apacibles tardes rodeados de naturaleza.

 

Lambayeque:

Apreciar la flora y fauna de Chaparrí, bosque seco del norte del Perú, recorriendo nuevos senderos y cabalgar a través del Santuario Histórico del Bosque de Pómac son nuevas experiencias de contacto con la naturaleza, descubriendo las maravillas de esta región.

Para conocer nuevas experiencias visita www.turismoruralcomunitario.com.pe y realiza las reservas en línea.

Deje un comentario


+ three = 12