Pensando en serio IMPOSIBLE DUPLICAR LA CIFRA DE TURISTAS AL 2021
FRAN-CA-MENTE.- De acuerdo a las declaraciones del Presidente del Buró de Lima Carlos Canales sería imposible que se logre la llegada de 7.0 millones de turistas extranjeros a nuestro país para el año 2021, cifra que se encuentra en el plan de gobierno de la actual administración gubernamental (2016 – 2021).
Recordó que desde el anuncio que hizo el Presidente Kuzcynski, en su plan de gobierno, en duplicar el número de turistas extranjeros a nuestro país, el Buró de Lima había indicado que era muy difícil y sumamente ambiciosa de alcanzar dicha meta, ya que exigía una inversión en infraestructura aeroportuaria, una promoción muy agresiva, una sólida alianza publico privada y renovar los cuadros técnicos con conocimiento y experiencia en políticas turísticas, en virtud que seguimos en los últimos diez años, con lo mismo.
Sostuvo que solamente se podría lograr en la medida que el Turismo realmente sea Política de Estado y no un simple discurso.
Al respecto, el titular del Buró de Lima se pronunció a favor de la conformación de un equipo con mucha experiencia, con conocimiento actuales de las tendencias, segmentos y nichos del mercado turístico de vanguardia, estableciendo políticas y estrategias que prioricen y ejecuten planes de promoción muy agresivos en determinados mercados de respuesta a corto y mediano plazo con énfasis en los segmentos y nichos plenamente identificados a través del uso de la tecnología, acompañados de una oferta innovadora y sensorial de los privados.
Asimismo, se inclinó a favor de medidas que promuevan la inversión privada en infraestructura hotelera y servicios turísticos.
“Técnicamente, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo viene aplicando las mismas políticas hace diez años. Consecuentemente, era imposible que se pueda duplicar la cantidad de turistas si no existía un cambio radical en la hoja de ruta y con una sólida alianza con el sector privado para llegar a los enunciados 7.0 millones de turistas extranjeros”
Señaló que por el contrario, solo se puso como meta crecer el Turismo Interno en 50 por ciento, “cuando es menos complicado y es más rápido duplicar el número de turistas nacionales, movilizándolos dentro de nuestro propio territorio; en razón de la mejor capacidad económica de los peruanos con una pujante clase media, la mejora en la infraestructura de movilización de los turistas nacionales y una mayor oferta de servicios al interior que resulta atractiva, por lo que el Turismo Interno puede generar mayores ingresos en la economía del país que los turistas extranjeros”. Así las cosas sólo decimos, Dios nos coja confesado… FRAN-CA-MENTE…