April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

19 DE JULIO CELEBRAMOS EN LIMA EL DÍA NACIONAL DE COLOMBIA

En un ambiente muy cálido, y el motivador discurso, sobre la paz y la unidad en Colombia gracias a la paz lograda por el presidente Juan Manuel Santos, y las FARC, se celebró el día nacional de Colombia, en nuestra capital.
Disfrutamos mucho este día de celebración de independencia de los hermanos colombianos donde tenemos tantos amigos. Y la gran recepción que con el carisma que caracteriza a la Embajadora María Elvira Pombo recibió a todos sus invitados.

Como era de esperar el evento contó con la presencia del Presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski; la Segunda Vicepresidenta, Mercedes Aráoz; el Ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna, y altos dignatarios de las ramas ejecutiva, judicial y legislativa del Perú, el cuerpo diplomático, periodístico y amigos.

En su intercambio de discursos, la Embajadora María Elvira Pombo y el Presidente Kuczynski coincidieron en la gran sintonía que caracteriza en la actualidad a la relación bilateral colombo-peruana y el provechoso resultado que se ha derivado de los tres Gabinetes Binacionales realizados por ambos países desde el año 2014, lo que ha favorecido la concreción y puesta en marcha de importantes proyectos benéficos en diversos campos para las comunidades a ambos lados de la frontera.

Presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski

 y mil delicatessen, y como no también bailamos, con uno de los integrantes del grupo floklorico que animó a fiesta que tuvo la gentileza de sacarnos a bailar…Muchos recuerdos nos trajo el director del grupo cuando cantó “caballo viejo” del amigo compositor al que tuvimos el gusto de conocer hace algunos años en Caracas Simón Díaz …
Una fiesta muy bonita que no os dimos cuenta del frío invierno limeño.Queremos insertar algunos párrafos del hermoso y emotivo  discurso que pronunciado por la embajadora

 Discurso Embajadora María Elvira Pombo en la Fiesta Nacional 2017

“El día en que celebramos la independencia de nuestro país es siempre una fecha especial. Es la oportunidad para hacer una pausa y rendir homenaje a quienes fundaron las bases de nuestra república. A quienes con mucho valor, sacrificio, pero ante todo visión, ganaron las batallas, escribieron las leyes, y crearon las instituciones que han hecho posible que Colombia sea la democracia vibrante y vigorosa que es hoy: Un país líder en la región en muchos aspectos que han sido posibles gracias precisamente a esas instituciones.

No obstante, este Día de la Independencia es especial por otro motivo: Por primera vez desde hace más de medio siglo, Colombia puede decir que atrás ha quedado el conflicto armado más sangriento y prolongado de la región. Esto no hubiera sido posible sin el generoso y decidido apoyo de toda la comunidad internacional. Gracias de corazón a todos!  Mientras estamos congregados aquí, celebrando esta fecha, más de 7 mil guerrilleros están concentrados -¡y desarmados!- en zonas especiales a lo largo de toda la geografía de Colombia, preparándose para reintegrarse a la vida civil y empezar a contribuir a la sociedad. Después de cincuenta años de lucha estéril, la guerrilla más antigua de América entendió que la democracia es la vía a seguir y resolvió que la mejor manera de tramitar sus diferencias políticas es a través de las ideas y no de las armas. (…)

Quiero hablarles de una Colombia que mira hacia el futuro con esperanza, una Colombia en la que una parte importante de la población que durante décadas vivió con la guerra como único escenario, hoy puede abrir los ojos con tranquilidad. Quiero hablarles de un país prometedor para las nuevas generaciones; un país con mayores oportunidades que por supuesto, y al igual que sucede con los países vecinos, no está exento de desafíos, pero en el que la guerra no será el obstáculo para que alcance sus objetivos de desarrollo. Un país que puede dejar de dedicar gran parte de su inteligencia, de su recurso humano y de su presupuesto en la guerra, e invertir todo ese capital en sus metas de largo plazo.

La llegada de la paz nos permite construir juntos una nueva sociedad en la que la reconciliación y el perdón, que no cambian el pasado pero sí transforman el futuro, sean los elementos determinantes para que las nuevas generaciones crezcan sin las diferencias que marcaron a tantas de nuestras generaciones anteriores. (…)

En ese tránsito hacia esta nueva realidad que ya estamos empezando a vivir, caminamos de la mano y contamos con el apoyo del Perú, país con el que tenemos un relacionamiento político y económico del más alto nivel, que se ha fortalecido en los últimos años a través de las acciones conjuntas de los tres gabinetes binacionales ya realizados.  Hemos alcanzando un nivel de sintonía y de mutua confianza que se traduce en trabajo mancomunado en los más diversos campos, desde la seguridad y la defensa, los asuntos sociales y medio ambientales, la cooperación y la educación, hasta la inversión y el comercio. Esto nos ha permitido ejecutar en tiempo récord iniciativas concretas y verificables que están contribuyendo al bienestar de nuestros pueblos a lado y lado de la frontera. A esto se suma una alianza igualmente sólida en el ámbito multilateral, como socios que somos en la Comunidad Andina y por supuesto, en la Alianza del Pacífico.

Este es el mensaje que les quería traer hoy. Una invitación a seguir acompañando este proceso con optimismo, mirando hacia el futuro. Nuestro país está en un momento de cambio, una coyuntura que exige que construyamos una Colombia con una realidad muy distinta a la que hemos tenido que vivir en las últimas décadas. Los invito a que nos acompañen a soltar ese pasado que tanto dolor nos causó y a que abracemos el futuro que se abre ante nosotros con entusiasmo, generosidad y determinación.

Sr. Presidente Kuczynski. Amigos todos: Alcemos entonces las copas y brindemos por unas felices Fiestas Patrias para el pueblo peruano, por el perdón, la reconciliación y la paz en Colombia -que es la paz de la región- y por la hermandad de nuestros pueblos.”

¡Viva Colombia! ¡Viva el Perú!

El mensaje integro lo pueden leer en

http://peru.embajada.gov.co/newsroom/news/2017-07-19/12113

Foto: Embajada de Colombia en Perú.

Deje un comentario


5 × = twenty five