LA TAPA DE PULPO GALLEGO MÁS GRANDE DEL MUNDO SE HIZO EN SOLO 11 MINUTOS

La villa O Carballiño en Ourense supera su propio récord Guinness como anticipo a la Festa do Pulpo
Por. Enrique Sancho
En vísperas de la celebración de su mayor fiesta, la localidad orensana de O Carballiño vive con intensidad la celebración de la 55 edición de la “Festa do Pulpo”, un evento declarado de Interés Turístico Nacional, que aspira a ser Internacional, y que tiene como gran protagonista al cefalópodo que le da nombre. Como prólogo a la fiesta O Carballiño batió su propio récord Guinness creando la tapa de pulpo más grande del mundo en apenas 10 minutos con 56 segundos. Una treintena de picadores elaboraron un plato de pulpo a la gallega de un diámetro de 5,37 metros y 500 kilos de pulpo.
Con los gaiteiros marcando el ritmo, las tajadas fueron colmando el plato a una velocidad de vértigo. Participaron numerosas pulpeiras, colaboradores y también autoridades municipales. Cuando ya estaba a rebosar con los 500 kilos de pulpo, cocidos previamente en las calderas instaladas en la Praza Maior, se procedía al aderezo con sal gruesa, aceite de oliva Abril y pimentón. Más de 1.500 personas hicieron cola para degustar alguna de las 1.500 pequeñas tapas que salieron de la tapa gigante. Como en ediciones anteriores, el plato de pulpo se acompañó con pan de Cea, regado con vino Pazo Tizón, también incondicional de esta fiesta; y para postre, chocolate de la Pastelería Royal.

La tapa de pulpo a la gallega de un diámetro de 5,37 metros y 500 kilos de pulpo
Sin duda el pulpo es el gran protagonista, pero esta fiesta ofrece la posibilidad de degustar todos los productos típicos de la gastronomía popular gallega: pulpo á feira, pan de Cea, empanadas de carne, xoubas, boquerones, anguilas, bonito, pollo…, sardinas asadas, carne cocida o carne o caldeiro, rosquillas y melindres, frutas de la época del país gallego, vinos del Ribeiro blancos y tintos, aguardientes blanco y de hiervas, licores… y un largo etcétera de productos que componen la gastronomía popular gallega y que en esta romería son consumidos por toneladas.
La historia de esta celebración se remonta a 1964 cuando un grupo de compañeros de trabajo decidió organizar una comida cuyo protagonista indiscutible fuese el pulpo. Apenas una docena de amigos y con el pulpo como protagonista principal del menú, contaron con una sola pulpeira tradicional de Arcos. La comilona se extendió poco después a todos los vecinos de la localidad y se lograron servir 3.000 raciones de pulpo. En 1972 le fue concedida la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional y, desde entonces, su repercusión no ha parado de crecer, convirtiendo a O Carballiño en la auténtica capital del pulpo. En la actualidad el pulpo se elabora en 40 calderas con una afluencia de 90.000 personas en las últimas ediciones.

En la actualidad el pulpo se elabora en 40 calderas con una afluencia de 90.000 personas en las últimas ediciones.
El éxito de la Fiesta del Pulpo reside en cuatro elementos esenciales: la tradición y el buen hacer de las pulperas y pulperos de O Carballiño; el excelente vino del Ribeiro; el exquisito pan de Cea, y un entorno natural extraordinario como es el parque municipal de O Carballiño, con más de 30 hectáreas de arbolado y zona verde. Es una fiesta que conjuga a la perfección la tradición secular en la forma de elaborar el pulpo y los demás productos gastronómicos, con un ambiente popular y participativo en el que juegan un gran papel la música y el folclore de Galicia.
Música y folclore

Además de su indudable aspecto gastronómico hay que destacar el valor cultural de la “Festa do Pulpo”, en sus vertientes musical y folclórica
Además de su indudable aspecto gastronómico hay que destacar el valor cultural de la “Festa do Pulpo”, en sus vertientes musical y folclórica, que no se ciñe sólo al propio día de la romería, sino que durante las dos semanas precedentes se oferta un programa cultural y de ocio con festivales y conciertos de gran interés. A esta romería acuden en cada edición diversos grupos de gaitas que, procedentes de toda Galicia, animan la romería interpretando sus repertorios de temas populares gallegos. Estos grupos de gaitas, formados al menos por cuatro miembros: dos tamborileros y dos gaiteros recorren desde primeras horas de la mañana el recinto del parque municipal amenizando en cada rincón la fiesta. A ellos se suman grupos que bailan muiñeiras, jotas gallegas o polcas tradicionales. Incluso se forman grupos que entonan, también espontáneamente, canciones populares gallegas.
Además de los grupos de gaitas, asisten grupos folclóricos de danza, que ofrecen bailes tradicionales gallegos en un auditorio en el mismo recinto del parque municipal. Este es, quizás, uno de los elementos culturales más destacados de la romería, ya que se celebra un festival de danzas tradicionales gallegas, bien por parejas, bien por grupos, que tiene lugar por la mañana y a media tarde. Durante el festival, los visitantes pueden observar tanto la evolución de los trajes típicos gallegos, que visten los grupos folclóricos, como los distintos tipos de danzas populares del repertorio folclórico de Galicia.

La Festa do Pulpo de O Carballiño es, junto a las demás fiestas de interés turístico nacional e internacional, un referente de los eventos gastronómicos y culturales de Galicia
La localidad de O Carballiño, de 14.000 habitantes, está situada en la provincia de Ourense, en Galicia, en un enclave estratégico de comunicaciones, a 100 km de Santiago de Compostela por autovía y a 100 km de Vigo por autovía. Es una villa termal, con dos balnearios de gran tradición. Pese a ser una villa situada en el interior tiene un tradición pulpera de muchos siglos, pues fue el monasterio cisterciense de Oseira, situado a 20 km de O Carballiño, quien comenzó a comercializar el pulpo en la Edad Media.
La Festa do Pulpo de O Carballiño es, junto a las demás fiestas de interés turístico nacional e internacional, un referente de los eventos gastronómicos y culturales de Galicia, que se celebra siempre el segundo domingo de agosto y que en esta edición, que hace la número 55, es el 13 de agosto. Es una de las celebraciones gastronómicas más antiguas y multitudinarias de Galicia. El pasado año congregó a cerca de 100.000 personas que consumieron alrededor de 70 toneladas de pulpo con las que se elaboraron unas 150.000 raciones. Y este año se espera superar estas cifras.
También es muy relevante en esta fiesta la gran asistencia de personas residentes en el extranjero. Se trata, fundamentalmente, de emigrantes de la comarca de O Carballiño procedentes de Latinoamérica, del centro de Europa y de otros lugares del mundo, que tienen su punto de encuentro en esta romería, pero también de muchos turistas que han oído hablar ella y quieren conocerla. Precisamente, se están tomando iniciativas para conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional. El pasado año se dedicó la fiesta a tres ciudades del norte de Portugal, y este año se dedica a Nuremberg y al Centro Gallego de esta ciudad alemana, que también celebra cada año su propia “Festa do Pulpo”.