February 25, 2025

Noticias:

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

domingo, febrero 23, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MARCA PERÚ PRESENTA «INTERCAMBIADOS»

Actor Carlos Alcántara, artesano Héctor Huatta, músico Javier Yaipén, profesor Mario Quico, chef Mitsuharu Tsumura y activista Gaviota Tello son los protagonistas.

 17 /08/ 2017/Lima.– La Marca Perú presentó ‘Intercambiados’, la nueva campaña dirigida al público nacional en la que invita a todos a hacernos protagonistas de nuestra historia y nos enseña que cada peruano es un Perú por descubrir.

Para lograrlo, seis personajes se pusieron en los zapatos del otro y descubrieron un Perú que no conocían. El actor limeño Carlos Alcántara con el artesano puneño Héctor Huatta, el músico lambayecano Javier Yaipén con el profesor arequipeño Mario Quico y el chef limeño Mitsuharu Tsumura con la activista iquiteña Gaviota Tello intercambiaron sus vidas con la consigna de no regresar a casa hasta no cumplir con los deberes del otro.

Así, Carlos Alcántara aprenderá el arte textil de los pobladores de Taquile, mientras que Héctor Huatta tendrá el reto de presentar un espectáculo de comedia. Javier Yaipén deberá dejar su agrupación musical y enseñar en una escuela unidocente de un poblado del Valle del Colca, al tiempo que Mario Quico deja a sus alumnos para subirse a un multitudinario escenario y seguir el ritmo de la cumbia. A su turno, ‘Micha’ Tsumura abandonará los fogones para descubrir Nauta y dirigirse a una audiencia en el idioma kukama por radio, a la par que Gaviota Tello cambiará los estudios de esa emisora para internarse en la cocina de uno de los mejores restaurantes del mundo.

Estas historias podrán ser vistas en los medios de comunicación masivos y a través de las redes sociales en lo que será una campaña transmedia de la Marca Perú, y serán presentadas en seis capítulos que se estrenarán cada semana a partir del 24 de agosto. Así, todos podremos seguir las incidencias, aventuras y desventuras de un valiente grupo de peruanos que se animó a ponerse en los zapatos de otro.

Nuestra marca país nos conecta con lo mejor de nosotros mismos y nos dice que ponerse en los zapatos del otro significa intercambiar ideas, encontrar soluciones, dejar la puerta abierta para compartir experiencias y ver el mundo desde un punto de vista distinto al nuestro. Recuerda, además, que cada zapato –de un deportista, de un campesino, de un artista, de una ejecutiva, de un playero, de una emprendedora, de un cocinero, etcétera– tiene una historia que contar y todas son igual de importantes.

Por ello, la Marca Perú invita a todos a celebrar nuestra diversidad y a asumir el reto de ser alguien diferente, de vivir nuevas experiencias, de conocer otras historias, de mirar con ojos renovados lo que nuestro país tiene para ofrecer, de aprender sus costumbres, de hacer nuevos amigos. Porque ponerse en el lugar de alguien distinto a uno solo puede enriquecernos como personas.

 LOS PERSONAJES

Carlos Alcántara. El actor. Lima. Después de mucho esfuerzo y dedicación, ‘Cachín’ se ha convertido en un exitoso comediante y en el actor de cine más taquillero del Perú.

Héctor Huatta. El artesano. Isla Taquile, Puno. Vive alejado del teléfono, la televisión y la Internet. Se dedica a tejer con los demás hombres de su pueblo productos tradicionales de calidad mundial.

Javier Yaipén. El músico. Monsefú, Lambayeque. Javier, junto con su hermano, creó la famosísima Orquesta Internacional Hermanos Yaipén. Ha recorrido el Perú y el mundo llevando la cumbia norteña por más de 15 años.

Mario Quico. El profesor. Caylloma, Arequipa. Maestro unidocente en la Institución Educativa Rural 40394, ubicada en Cosñirhua, Cañón del Colca. Don Mario vive rodeado de cerros inmensos, cielos azules y un grupo de alumnos de 6 a 12 años.

Mitsuharu Tsumura. El chef. Lima. ‘Micha’ para los amigos. En Japón se dio cuenta de lo difícil que era ser cocinero y aprendió a tener paciencia. Su restaurante Maido se ubica hoy en el puesto ocho de la lista de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo.

Gaviota Tello. La activista. Nauta, Loreto. Es una joven luchadora que utiliza el canto para difundir y mantener vivo su idioma nativo: el Kukama, una lengua milenaria que hoy está considerada por la Unesco en peligro de desaparición.

 

Mira el tráiler de la campaña aquí: www.intercambiados.pe

 

 

Deje un comentario


six − 4 =