February 25, 2025

Noticias:

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

domingo, febrero 23, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LAMBAYEQUE: CON TRAVESÍA A CABALLO UNIRÁN SITIOS MONUMENTALES Y DE NATURALEZA

26/08/2017/Chiclayo.- Con una travesía a caballo y bicicleta, unos 30 jinetes y ciclistas unirán este miércoles 30 de agosto, el circuito turístico de Lambayeque, desde el complejo arqueológico Huaca Chotuna hasta las hermosas playas de Pimentel. Con esta actividad se dará inicio en la ciudad de Lambayeque el Festival de la Luna Mochica 2017 (Shi Muchik Fest), que es un megacertamen deportivo, cultural y de entretenimiento que se desarrollará en escenarios de los departamentos de Lambayeque, Amazonas y La Libertad. En este último departamento se realizará la clausura el 3 de setiembre.

Sergio Luna Salcedo, organizador de esta iniciativa, manifestó que el objetivo de este festival es poner en valor la Ruta Moche con actividades de calidad mundial. “Este festival se realiza anualmente en el periodo de luna llena y ha sido insertado en el calendario turístico del Perú y declarado de interés por el Ministerio de Cultura”, destacó. Por su parte, el director ejecutivo de Turismo y Artesanía de Lambayeque, Óscar Quispe Laura, informó que el 29 de agosto, este Festival será inaugurado en el auditorio del Colegio San José de Chiclayo con la presentación del Ballet La Luna Mochica, donde 40 artistas en escena demostrarán lo mejor de su arte.

Con una travesía a caballo y bicicleta, unos 30 jinetes y ciclistas unirán este miércoles 30 de agosto, el circuito turístico de Lambayeque

 

Este ballet es preparado por el compositor Alekhine Rebaza en homenaje por los 30 años del descubrimiento del Señor de Sipán. “Nosotros como gobierno regional de Lambayeque estamos respaldando este evento donde se busca fortalecer la agenda cultural de esta localidad, indicó agregando que este Festival aglutina actividades de aventura, entretenimiento y gastronomía. Reiteró que el miércoles 30 de agosto a partir de las 09:00 horas, unos 30 jinetes locales, con sus caballos de paso, así como ciclistas recorrerán los hermosos parajes desde el complejo Huaca Chotuna (Lambayeque) hacia las playas de Pimentel. “En la playa Las Rocas de Pimentel se realizará al mediodía un almuerzo para los participantes”, anotó.

Luego, el 31 de agosto se realizará Shi Muchik Surf con la competencia de tablistas de surf en la playa de Chicama, en La Libertad. “Se desarrollará una exhibición de surf, a partir de las 09:00 horas”, indicó.

 El viernes 1 de setiembre continúa en Huanchaco el Shi Muchik Surf y a partir de las 16:00 horas se inicia el concierto y concurso de rock con las mejores bandas locales de colegios y universidades de Trujillo. Al día siguiente, sábado 2, en Pacasmayo se desarrollará la tercera fecha y final del Shi Muchik Surf. Además, se organizará una Feria de Artesanía y Gastronomía. También se desarrollará por las dunas y valles de Jequetepeque-Cañoncillo la travesía Shi Muchik Off Road con la participación de camionetas 4×4 donde familias recorrerán las playas.

Hermosa la Luna en Hunchaco

De igual manera, ese día se realizará la Fiesta de La Luna, donde se entregarán premios a los ganadores del circuito Ruta Moche y la presentación de los legendarios Traffic Sound. Por último, el 3 de setiembre, se culmina con la travesía Shi Muchik Off Road desde Pacasmayo a Chiclayo. Un pasacalle Histórico de la Ruta Moche por la Plaza de Armas de Trujillo y Feria de Artesanía y Gastronomía en Pacasmayo. El certamen es organizado por el SLS Producción, Ecoserv eventos, Doble Tracción Perú, Peruvian Camping, con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Chiclayo y Trujillo, los gobiernos regionales de Lambayeque,La Libertad y Amazonas, la municipalidades distritales Pimentel, Pacasmayo y Huanchaco y la Comisión para la Exportación y Promoción del Perú en Turismo (Promperú).

 

Comparte información, comparte valores/Andina

Deje un comentario


3 + = nine