April 18, 2025

Noticias:

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CUAUHTEMOC RAMIREZ ZAMORA, DOCTOR EN DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE

Vivimos en un mundo donde la corrupción, el desconocimiento y la injusticia social, producen las más lamentables tragedias… unas vivencias como las de este relato, hacen surgir la esperanza…

SU ESTANCIA EN TENERIFE Y SUS EMOTIVOS RECUERDOS

 MEMORABLES ANTECEDENTES

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes.

Un auténtico orgullo para nosotros es traer a estas páginas el ex nuestro alumno mexicano, Cuauhtemoc Ramírez, por aquello de que “el sol no se puede tapar con un dedo”. El trabajo que realizamos durante más de doce años alrededor de varias cientos de alumnos iberoamericanos, de casi todas las nacionalidades, tuvo  su origen nacido precisamente a las orillas del Río Valdivia, al sur de ese Chile de nuestros más vivos y mejores recuerdos, mientras asistíamos a un curso en la Universidad Austral de Chile, sobre “Turismo Rural Camino al Desarrollo Local”. 

Fue un encuentro especialmente significativo para nosotros ya que de allí nació ese inimitable proyecto de los cursos teórico-prácticos para alumnos iberoamericanos, gracias a la propuesta del profesor Alfonso Rafael Rocha Herrera de la Universidad de las Américas, de la ciudad de Puebla, esa ciudad que nos marcaría ya de por vida por todo lo que en ella se conserva, y a las inolvidables amistades que conservamos con un buen número de profesionales del turismo en cuya formación participamos, gracias a la brillante gestión de ese profesor Alfonso Rocha, un hombre comprometido con su trabajo en la enseñanza turística, de lo cual sabía mucho, y de quien guardamos el mejor de los recuerdos.

Cuauhtemoc Ramírez, es una de esas consecuencias, pues desde que hace ya algunas fechas nos informó de su persistencia en los estudios del turismo, intuimos como aquella persona que ya nos había demostrado sus excelentes inquietudes alrededor del mundo del turismo, ofrecía una progresión altamente significativa, que hoy ha consolidado con la consecución de su titulación en un doctorado, en la que hay rasgos evidentes de lo que hoy es una de las mas importantes ocupaciones delas Naciones Unidas y con ello de la Organización Mundial del Turismo: la consolidación del turismo sostenible para el desarrollo. 

En Granada, España, “la ciudad de los puentes”. Una nueva experiencia en los estudios de turismo, asisitiendo a un encuentro especializado de la Asocaciación Universitaria Iberoamericana de Postgrado.

UN ESTUDIO TEÓRICO, PRÁCTICOS DE ESPECIAL RELEVANCIA

La tesis con la cual se ha graduado Cuauhtemoc, no tiene desperdicio. Enlaza México con Nueva Zelanda, en un escenario que analiza en profundidad y con una esmerada técnica, productos de unos conocimientos adquiridos en sus extensa y prolífica preparación lo cual demuestra, tanto en la selección del tema, como en la forma esencial de su presentación, demostrando un amplio conocimiento del contenido tratado, el cual puede muy bien servir de modelo, tanto en su concepción, como en la forma pulcra y académica de su presentación.

Sobre el origen de esas inquietudes, y su entorno, hemos concretado esta entrevista que ofrecemos hoy, con este nuevo doctor en desarrollo turístico sostenible, cuyo relevante perfil profesional se adivina en sus consecuentes respuestas.

Nueva Zelanda

Comenzamos averiguando cuál es su origen y que nos cuenta de esa hermosa ciudad de Colima, donde él vive, una de las joyas de la gran nación mexicana que nada tiene que ver con las crónicas de sucesos que diariamente nos llegan desde ese gran país, a lo que Cuauhtemoc, nos ilustra comentando que:  “La ciudad de Colima es la capital del estado, un estado que colinda con el Océano Pacífico, tiene uno de los puertos más importantes de Latinoamérica y cuenta con atractivos turísticos como son sus playas y dos volcanes, uno de ellos es el más activo de México. Tiene montañas templadas, lo que la convierte en una ciudad de microclimas, de igual modo se encuentra calificada como una de las ciudades con mejor calidad de vida del país”.

Playas de Colima Mexico

¿ Cuántos  años tiene la Universidad de Colima, que se estudia en ella, y cuántos alumnos anualmente?

 “La Universidad de Colima es una institución pública de educación superior del estado de Colima en México. Fue creada el 16 de septiembre de 1940 siendo presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, fue inaugurada con el nombre de Universidad Popular de Colima; su objetivo: atender las necesidades educativas que exigían los estados MichoacánJalisco y Colima.”

¿Que pensum tiene la carrera de turismo que se sigue ahí cuantos años?

 “La carrera de turismo en la Facultad es una de las de más alto nivel en la Universidad de Colima, en ella se subdividen tres aspectos, por un lado gastronomía y por otro turismo teórico y práctico, es interesante que puedes adecuar tu desempeño ahí de acuerdo a los gustos que se tengan en el área.

 Los estudios de Licenciado en Gestión Turística duran nueve semestres, posee las competencias para administrar y dirigir organizaciones dedicadas a la operación turística con alcance regional, nacional e internacional, a través del servicio, la planeación efectiva, el liderazgo y el trabajo colaborativo, asimismo, es capaz de generar proyectos turísticos rentables de manera sustentable, mediante la identificación de los recursos naturales y culturales, efectivos y potenciales con los que cuenta un territorio; todo ello apoyado en la investigación, el empleo del marketing y de tecnologías actualizadas, bajo un sentido de responsabilidad social.”

La arquitectura moderna, con la característica inclusión de la vegetación propia, dan un aspecto limpio y acogedor en la Universidad de Colima.

SE AMPLIA EL ESCENARIO DE LOS ESTUDIOS

Dentro desprograma de estudios turísticos la Universidad de Colima, ofrece a sus estudiantes varias opciones para la ampliación de sus conocimientos, a esto nos contesta Huauhtemoc:

“En los estudios de turismo, al finalizar los primeros ocho semestres se debe realizar una estancia de investigación, esa se entabla de acuerdo a las opciones que existen en base a convenios con la Facultad de Turismo. La universidad cuenta con 38 convenios nacionales y 11 internacionales, dentro de los que se encuentra el del Centro internacional  de Estudios Turísticos de Canarias, donde yo participé durante 6 meses, en sus programas.

 Elegí esa zona ya que me parecía sumamente interesante la forma en que las Islas Canarias  trabajan su turismo, generando ingresos económicos de muy altos niveles y al mismo tiempo cuidando el recurso socio-cultural con el que se cuenta, tomando en consideración la historia del lugar y sus costumbres. Durante mi estancia obtuve el diploma de “Calidad en Servicios y Gerencia Turística, Hotelera y Gastronómica”.

 

El grupo de alumnos en el que se encontraba Cuauhtemoc Ramírez, durante una de sus clases teórica, con la técnica especializada del Centro Internacional Estudios Turísticos Canarias, bajo la atenta mirada de su director y creador del programa, autor de este reportaje.

Una estancia que lleno por completo las perspectivas e ilusiones que Cuauhtemoc, se trajo hasta Tenerife y que él cometa así:

 Fueron muchas las experiencias adquiridas en Tenerife, allí se modificó mucho mi forma de pensar y crecieron mis expectativas en el desarrollo del turismo global, fue una gran oportunidad para mí visitar uno de los sitios más representativos de España. La estancia se subdividía en dos; una era la clase teórica y la otra práctica, cada una de ellas enriqueció mucho mi forma ver el turismo y nos dio como resultado un crecimiento y comprensión mayor del gremio.

 De igual modo el convivir con personas de otros países nos hace conocer nuevas costumbres y formas de desarrollarnos, me quedé con excelentes nuevos amigos en todo el mundo con los que aún tengo contacto. Una experiencia muy sana de la que no me arrepiento haber tomado y por el contrario doy gracias ya que ahora logró desenvolverme mejor en muchos aspectos de mi vida.” 

Uno de los grupos de alumnos graduados en turismo en América – entre ellos Cuauhtemoc Ramírez – que siguieron estudios teórico-prácticos de post-grado en Tenerife, en el año 1011, en su visita a la capital de la isla posan en el mirador de San Andrés, con la imagen del pueblo marinero y la Playa de Las Teresitas, al fondo.

Un párrafo para enmarcar que nos compensa con creces las trágicas vicisitudes que este enorme

 proyecto de las enseñanzas mundiales del turismo nos ha traído, donde en todo su contenido cabalga el deseo de servir a las nuevas generaciones, sin olvidar las presentes, y la persistente puesta al día necesaria para atender la evolución de un turismo que queremos sea sostenible en todas sus estructuras ancestrales.

Cuauhtemoc, sigue su amplio comentario sobre su experiencia en Tenerife

“Las clases teóricas fueron muy enriquecedoras, cada sábado contábamos con clases impartidas por diferentes expertos que nos enseñaban aspectos relevantes del turismo y de su desarrollo. En lo personal desde esos tiempos era muy fanático del turismo sostenible y algunas veces recibíamos expertos en temas de sostenibilidad y contingencia ambiental, con un buen desarrollo turístico, entre otras ponencias. Esto fue  sumamente enriquecedor para mi aprender de cada uno, y me encantaría poder vincularme nuevamente con ellos.”

 Mis clases prácticas las realice trabajando en el Hotel Marylanza, ahí se me vinculó dos meses al restaurante, y al poco tiempo tuve la oportunidad de cambiarme a Hotel Saint George donde fui el encargado de la recepción de todo el edificio y los cuartos de hospedaje.

La experiencia me pareció muy buena y aprendí mucho sobre el movimiento hotelero que se maneja en esa parte de Tenerife y como hay que trabajar en ese sector”

El Director de la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima, Mauricio Zabala Cordero y su distinguida esposa, junto a Cuauhtemoc Ramírez, y directivos del Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias, en la visita a la sede de sus estudios profesionales de post-grado en Tenerife, durante su estancia en la isla.

UN EPILOGO DE EXCEPCIÓN

Por último, a “micrófono abierto” ¿Qué nos puedes decir en conclusión, sobre tus experiencias educativas en Tenerife?

Fue una experiencia sumamente enriquecedora en todos los sentidos, y recuerdo que la metodología era basada en trabajo en equipo aunado a diferentes perspectivas de los sitios de donde venía cada uno de nosotros. Tomábamos algunos ejemplos de lugares en Tenerife y realizábamos equipos para formalizar la forma en cómo desarrollarlos adecuadamente.     

Siempre los ponentes fueron muy buenos y nos enseñaban perspectivas de desarrollo basadas en la forma de desarrollar en turismo en Canarias en particular,  y en el mundo, en general. Para mi resultaba fascinante ya que el Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias, estaba integrado con organismos como la OMT, y esto llamaba mucho mi atención.  Siempre recordaré con cariño cada momento vivido en esa maravillosa experiencia.”

El volcán Teide, símbolo turístico de Canarias, en la isla de Tenerife, visitado por un selecto grupo de técnicos de turismo hispano-americanos, que cursaron estudios de maestría, en el Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias, en la Villa de la Orotava. Tenerife. Año 2011-2012.

Relevantes manifestaciones de un admirable brillante estudioso del turismo a quien le auguramos un próspero señalamiento profesional, gracias al empeño, el conocimiento y la honestidad con la que ha aprendido a desenvolverse en esta parcela mundial. Cuya finalidad es conseguir la felicidad de La Humanidad, a través del conocimiento, la comprensión y la cultura de la paz. ¡ENHORABUENA CUAUHTEMOC!

*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas ONU)

Foto de Portada/Testigo de su estancia en Tenerife, esta gráfica ante el imponente Acantiladote los Gigantes, en la costa noroeste de la isla.

 

Deje un comentario


+ 8 = eleven