February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

UBER, TAXIBEAT, EASYTAXI Y OTRAS APPS DE TAXIS EN LA MIRA DEL CONGRESO

Miguel Castro, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, declaró que se alista la organización de mesas técnicas para reforzar los proyectos de ley existentes que buscan regular las apps de taxis. ¿Quiénes integrarán estas mesas técnicas?

Luego que, en los últimos días, se diera a conocer casos de actos delincuenciales, como robos y asaltos, a los pasajeros de los aplicativos de taxi a lo que suma presuntas faltas al consumidor, desde la Comisión de Defensa del Consumidor se alista un plan de trabajo para regularlas.

Miguel Castro Grández, presidente de esta Comisión, explicó a Gestión.pe que la meta es conocer este mercado, que es nuevo en Perú. “La propuesta que se llevará adelante es organizar una mesa de técnica de trabajo con expertos y agentes involucrados, que conozcan el tema para elaborar un buen proyecto de ley que regule este mercado”, refirió.

En esa línea, detalló que si bien existe una propuesta legislativa del congresista fujimorista Miguel Elías, el objetivo es reforzarla y contar con un proyecto de ley acorde a la situación actual del transporte y a las demandas de los consumidores.

“Aún no hemos visto (el proyecto de ley del congresista Elías), por eso es que queremos contar con esta mesa técnica, porque lo que queremos o apuntamos es dotarlo de un perfil técnico a las proyectos que se analicen y discutan desde la Comisión de Defensa del Consumidor”, indicó.

Castro Grández refirió que el próximo martes 22 de agosto, se aprobará el plan de trabajo de la Comisión de Defensa al Consumidor y se espera que se establezca la forma de trabajo e integrantes de la citada mesa técnica. “Se va invitar a expertos para que, a partir de ahí tener una ley aplicable y que este sociabilizada con el sector involucrado”.

La meta en concreto, afirmó, es que la propuesta legislativa salvaguarde a los usuarios de estos aplicativos, “para dotarlos de garantías de tiempo, calidad y seguridad, de lo contrario imponer sanciones con multas a la empresas de taxis que brindan este servicio o hasta la suspensión del mismo”.

Actualmente, existen en el mercado hasta ocho apps de taxi que capturan al mes el 10% de las carreras que se realizan en la capital, de acuerdo a datos de la ONG Lúz Ambar.

Propuesta en cartera

Cabe precisar que, en la legislación pasada, se quedó para su discusión en la Comisión de Defensa del Consumidor, la propuesta legislativa del congresista Miguel Elías Aválos.

¿Qué plantea? En concreto, regular el servicio privado de transporte de pasajeros ofrecidos por plataformas tecnológicas para asegurar la legalidad del servicio, promover la mejora y calidad del mismo e identificar las responsabilidades entre el operador de la plataforma y los usuarios.

Entre las novedades de esta propuesta legislativa, figura que “no exime al operador del servicio de las responsabilidades y obligaciones establecidas en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, ni del MTC, ni de las que deriven en materia civil o penal producto del servicio”.

Esta medida evitaría que los administradores de estos aplicativos se excusen de los delitos u omisiones que se comentan durante el viaje.

También propone la creación del Registro Nacional de Plataformas Tecnológicas para el Servicio de Transporte Privado, a cargo del MTC, que deberá incluir a todas las entidades que operen, administren o proporcionen este servicio.

A la par establece requisitos para las apps de taxis como no recoger a los pasajeros de la calle no inscritos al servicio, emitir comprobante de pago, contar con mecanismo para identificar al vehículo y la ruta a seguir, entre otros.

F/diariogestion.com.pe/ Karen Guardia

 

Deje un comentario


4 × = twenty four