April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERU: COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CHAN CHAN FORMARÁ PARTE DE LA EDUCACIÓN FORMAL

Trujillo.-  La experiencia del emblemático Programa Educativo Cultural Ciudadanos de Chan Chan, que promueve valores como el respeto, orden, disciplina y organización, además resalta el sentido humanista y contribuye a la formación de ciudadanía de los escolares, formará parte del proyecto piloto Chan Chan Patrimonio Cultural de la Humanidad, informó el Ministerio de Cultura.

 “El trabajo en conjunto con la Gerencia Regional de Educación de La Libertad nos permitirá insertar en la programación de la Educación Básica Regular mayores contenidos educativos sobre Chan Chan, por ende nos convertiremos en modelo de gestión pedagógica cultural a nivel nacional”, manifestó Henry Gayoso Paredes, director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach).

Por su parte, Oster Paredes Fernández, subgerente de Gestión Pedagógica de la Gerencia Regional de Educación, sostuvo que la inclusión de temas relacionados a Chan Chan, ayudará a darle sostenibilidad a la conservación del sitio arqueológico y fortalecer la identidad regional a través del conocimiento y valoración del mismo.

El programa piloto tiene como finalidad incluir mayores conocimientos de la obra prehispánica que testimonia la genialidad de nuestros ancestros norteños, en escolares de los niveles primaria y secundaria de las instituciones educativas de la zona del entorno del sitio arqueológico.

Sensibilización

La implementación del programa se inició con la ejecución de un taller de sensibilización dirigido a las 25 instituciones educativas previamente seleccionadas, quienes se comprometieron a través de sus directores y sus especialistas a incorporarlo en las actividades curriculares.

Los directores y especialistas formalizaron su participación a través de la firma de actas de compromiso, las cuales consideran incluir las diferentes temáticas de la cultura Chimú y Chan Chan en la programación de sus clases para este año. Una de las primeras acciones que ejecutarán los docentes y especialistas de educación y cultura, será la visita de trabajo a Chan Chan, como estrategia para visualizar los diferentes espacios que servirán para motivar y diseñar materiales educativos que deberán ser incluidos en los tres  niveles educativos de manera transversal, como un proyecto de innovación pedagógica.

El Pecach a través de la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana, con el apoyo de especialistas multidisciplinarios, está elaborando material educativo didáctico e interactivo que brindará mayores conocimientos de la cultura Chimú. Figuran entre ellos, el texto animado, pupichimuletras, infogramas, mapas procedimentales, entre otros. Asimismo se elaborarán cuadernos interactivos.

F/ Andina F/ machupicchu.org

Deje un comentario


four − = 3