April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CONOCIENDO EL CANAL DE PANAMÁ

Por Juan Antonio Narro Prieto*

Hace pocas semanas tuve la suerte de viajar hasta Panamá. Quería, entre otras cosas, conocer el gran canal,  esa inmensa vía de agua, que une el océano Pacífico con el mar Caribe. Una “autopista fluvial” que supone un ahorro de tiempo, incomodidades, peligros y dinero para todos aquellos barcos que la utilizan. Dicen, con lógico orgullo por esas tierras, que estamos ante la  mayor obra de ingeniería de la humanidad.

Pues bien, creo que no hay mejor forma de hacerse una idea de lo que supone que acercarse al “Centro de Visitantes de Miraflores”, cercano a la capital panameña.

Quizás, “la joya de la corona del edificio es su cuarto piso, donde se sitúa un gran mirador panorámico desde el que se aprecian “in situ” estas colosales esclusas  y cómo esos inmensos barcos, llenos de cientos de contenedores, suben o bajan, por el efecto del agua que se inyecta o extrae, con una rapidez indescriptible a pesar de sus grandes tonelajes.

“la joya de la corona del edificio es su cuarto piso”

Obviamente, todo está pensado y estudiado a lo grande. Todo es de magnitudes increíbles: el grosor y la altura de las impresionantes compuertas, las locomotoras (también llamadas “mulas”) que ayudan a los barcos a situarse correctamente, el volumen de agua con el que se trabaja, la inmensidad de la obra, el tráfico que recibe anualmente. Todo es, como comentaba, superlativo.

En este mirador privilegiado los turistas, cámara en mano, inmortalizan y graban cada movimiento. Digamos que una instantánea obligada, también para mí, es fotografiarse desde este cuarto piso mientras un gran barco pasa a nuestras espaldas.

No es de extrañar que nada más entrar en este edificio lo primero que se haga es tomar el ascensor y pulsar el botón número cuatro. Ya habrá, más tarde, tiempo para conocer el museo y otras dependencias. Como suele decirse, lo primero, es lo primero.

Innegable realidad uno de los grandes retos de la ingeniería mundial

Cerca de 80 kilómetros que consiguieron que esta vía de conexión interoceánica cambiara la historia de la navegación mundial. Un hito, un referente y el empeño del ser humano, a pesar de las adversidades (enfermedades, problemas climatológicos, aprietos económicos, dificultades orográficas,  conflictos de diversa índole, etc.) para conseguir hacer realidad uno de los grandes retos de la ingeniería mundial.

*Colaborador de Turistamagazine- España

Deje un comentario


eight − 7 =