CONFERENCIA EN LA TEXTILERÍA ANCESTRAL DE MEXICO Y PERU
18/09/2017/ Lima.-El Museo de Artes y Tradiciones Populares y el Museo Nacional de la Cultura Peruana los invitan a la conferencia “Malacachtepec Momoxco: Milpa Alta, sus jóvenes tejedores y su aporte a la textilería mexicana”, que ofrecerá Daniel Yautic el viernes 22 de septiembre a las 7:30 p.m., el Instituto Riva-Agüero de la PUCP que se ubica en el jirón Camaná 459, Lima 1,
Este evento contará también con la participación de la investigadora de moda étnica Olga Zaferson (Escuela Nacional de Folclore José María Arguedas).
Además, habrá una exhibición de técnicas textiles a cargo de los artesanos Oscar Salomé (Junin) y Wilma Maynas (Comunidad Shipiba de Cantagallo) con el Telar de cintura, y Elvia Paucar (Junín) con el Telar de mesa.
La textilería ancestral es una de las manifestaciones más apreciadas, porque representa la cosmovisión de las culturas a las que pertenecen, expresadas a través del color y su iconografía. Investigadores de la textilería de México y Perú, se han impuesto como cruzada, visibilizar los esfuerzos para recuperar sus técnicas ancestrales. En este contexto, el investigador mexicano Daniel Yautic Quiroz Suárez, viene con el afán de aprender técnicas locales y replicarlas en su país, enmarcándolas dentro de las similitudes y diferencias de dos grandes culturas que perviven aún.
El destacado músico Boris Villegas pondrá el marco musical en este tributo a la textilería ancestral de México y Perú.
Sobre el expositor
Daniel Yautic Quiroz Suárez es Arquitecto de la Universidad Nacional Autónoma de México, abocado al rescate cultural de los pueblos indígenas, ya sea por medio de actividades culturales o por medio de la revitalización de la lengua Náhuatl. Desde el 2011 incursiona en la elaboración de textiles a telar de cintura, siendo partícipe del rescate de esta técnica originaria de Milpa Alta, que estaba declarada en extinción.