February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CONFERENCIA EN LA TEXTILERÍA ANCESTRAL DE MEXICO Y PERU

18/09/2017/ Lima.-El Museo de Artes y Tradiciones Populares y el Museo Nacional de la Cultura Peruana los invitan a la conferencia “Malacachtepec Momoxco: Milpa Alta, sus jóvenes tejedores y su aporte a la textilería mexicana”, que ofrecerá Daniel Yautic el viernes 22 de septiembre  a las 7:30 p.m., el Instituto Riva-Agüero de la PUCP que se ubica en el jirón  Camaná 459, Lima 1,

Este evento contará también con la participación de la investigadora de moda étnica Olga Zaferson (Escuela Nacional de Folclore José María Arguedas).

Además, habrá una exhibición de técnicas textiles a cargo de los artesanos Oscar Salomé (Junin) y Wilma Maynas (Comunidad Shipiba de Cantagallo) con el Telar de cintura, y Elvia Paucar (Junín) con el Telar de mesa.

La textilería ancestral es una de las manifestaciones más  apreciadas, porque representa la cosmovisión de las culturas a las que pertenecen, expresadas a través del color y su iconografía. Investigadores de la textilería de México y Perú, se han impuesto como cruzada,  visibilizar los esfuerzos para recuperar sus técnicas ancestrales. En este contexto, el investigador mexicano Daniel Yautic Quiroz Suárez, viene con el afán de aprender técnicas locales y replicarlas en su país,  enmarcándolas dentro de las similitudes y diferencias de dos grandes culturas que perviven aún.

El destacado músico Boris Villegas pondrá el marco musical en este tributo a la textilería ancestral de México y Perú.

Sobre el expositor

Daniel Yautic Quiroz Suárez es Arquitecto de la Universidad Nacional Autónoma de México, abocado al  rescate cultural de los pueblos indígenas, ya sea por medio de actividades culturales o por medio de la revitalización de la lengua Náhuatl. Desde el  2011 incursiona en la elaboración de textiles a telar de cintura, siendo partícipe del rescate de esta técnica originaria de Milpa Alta, que estaba  declarada en extinción.

Deje un comentario


× eight = 16