February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LOS QUE VIVIMOS

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Ese punto de amargura constante que al parecer reflejan nuestros escritos, debe ser la presencia inolvidable de  unos acontecimientos que – como dijo Dilma Rousseff – respiran el sabor amargo de la injusticia, y la vorágine que siempre nos acompaña de aquel resumen de su vida que hacía “el príncipe de las letras”, Rubén Darío, en su poema LO FATAL:

“Dichoso el árbol que es apenas sensitivo/

y mas la piedra dura porque esta ya no siente/

pues no hay dolor mas grande que el dolor de ser vivo/

ni mayor pesadumbre que la vida consciente.”

Nada más claro ni más rotundo, en un mundo donde la despreocupación por “las consecuencias” ha pasado a ser una verdadera utopía. Lo vemos, lo presenciamos, lo sufrimos y lo soportamos, todos los días.

Pareciera increíble que la crueldad humana este tan extendida hoy en día, que, a la vista de lo que ocurre a nuestro alrededor, nos haga perder la mas genuinas de las esperanzas en alcanzar un mundo donde la justicia, la paz y la razón, se impongan de forma contundente ante el monumental destrozo que la codicia y la maldad de gentes que, marcadas por sus propios genes, lo han propagado por todo el mundo llenando del mayor oprobio sus propios nombres, sin que les importe para nada llenar de lodo su persona, con tal de conseguir unos fines ilícitos que nada tienen que ver con sus merecimientos.

Lamentablemente es lo que hay.

Desde hace algunos años – concretamente desde el 25 de Mayo de año 2003 – tenemos sobre nuestra mesa de trabajo, un escrito cuyo titulo es “La  envidia como recurso”, publicado en el diario El Día de Santa Cruz  de Tenerife.  Los lineamientos que se destacan en el, son para no olvidar. Verdades como templos que hemos soportado toda la vida, nos presentan “el gran teatro del mundo” que inmortalizó nuestro Calderón de la Barca, mostrándonos descarnadamente el panorama que vemos con sufrimiento y resignación cristiana, como acaban destruyéndolo todo, pues, como es fácil de comprender, quienes son portadores de esas malignas prácticas anti-convivencia pacífica, honesta y honrada, terminan también siendo pasto de sus propias carencias, sus infamias y sus maldades.

Los párrafos de esa  publicación aludida reflejan claramente el mundo en el que vivimos, en el cual tenemos que soportar las mas viles experiencias causadas por la infidelidad y, como decimos,  la codicia, la falta de honradez, de honestidad y de unos principios que debieran estar basados precisamente en la conservación permanente de estos preceptos que serían las banderas que acogerían un mundo donde la cultura de la paz, sobresaliera sobre cualquier otra degenerada opción.

Arraigados en lo mas profundo de sus ideas, perversos personajes viven atropellando a la comunidad amparados en leyes detestables, preparadas precisamente para avalar sus mas viles intenciones, siempre dándoles valor a aquello que les produzca beneficios propios en cualquiera de sus dimensiones, llámense políticas, sociales o económicas.

En ese escaparate del “gran teatro del mundo” aparece la envidia al trabajo bien hecho y, como decimos nuevamente, a la honradez, la honestidad, la justicia y la razón.

Copiamos: “El afán de superarse personal y profesionalmente, anima a muchas personas cada día en su vida particular y en su trabajo. Sin embargo, estos luchadores anónimos no encuentran casi nunca la respuesta lógica a sus esfuerzos, que sería la  de ser compensados con agradecimientos y satisfacción. Mas bien al contrario, porque en la mayoría de los casos, la lucha por el perfeccionamiento es mirada como un auténtico atentado por ese clase de personas que utilizan la envidia como recurso.”

Esto es así, como hemos comprobado a través de nuestra larga trayectoria cosechando éxitos en muchas de nuestras actividades cotidianas, dejando por una vez, al escribir estas líneas, la modestia aparte, para poder justificar en algo cuanto aquí estamos exponiendo, como un lamento sin respuesta al panorama que tenemos que soportar, sin que nos ampare la mas mínima posibilidad de reconstruir cuanto nos han destruido sin piedad quienes debieron de apoyar con los límites necesarios, acciones que despertaban la envida del mundo entero, y que habían costado años de intenso trabajo, estudios, sacrificios y privaciones, para generar un escenario donde las generaciones futuras pudieran beneficiarse de las experiencias y del conocimiento adquirido por las actividades de las generaciones actuales.

Un soplo de reconocimiento y alegría personal, nos llega desde Filadelfia, EE.UU., cuando nuestro ilustre querido amigo Alejandro José Gallard, en su publicación semanal El Archivo DXII,  nos ilustra volviendo a Rubén Darío, con este pasaje de la “Letanía a Nuestro Señor Don Quijote”. Analizar y profundizar cuanto aquí el poeta expone,  nos lleva a entender y comprender que, como dice nuestra buena amiga Marié, parece como que fuésemos personajes de otra constelación…

¡Ora por nosotros, señor de los tristes,
que de fuerza alientas y de sueños vistes,
coronado de áureo yelmo de ilusión!
¡que nadie ha podido vencer todavía,
por la adarga al brazo, toda fantasía,
y la lanza en ristre, toda corazón!

                                                   Rubén Darío.

Fuerte, muy fuerte, hay que ser para aguantar todo lo que este mundo nos está deparando a LOS QUE VIVIMOS.

 

*(Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas)

 

 

 

 

 

 

Deje un comentario


four + 1 =