UNA ESPERANZA REPRIMIDA HACE 45 AÑOS… YA ESTAMOS EN RUSIA 2018
Con el empate entre las selecciones de Fútbol Perú y Argentina, los peruanos han recobrada la alegría y esperanza que no experimentaban desde hace 45 años, cada cuatro años aumentaba la frustración, y nosotros que no somos muy aficionados al llamado deporte rey, la habíamos perdido hace bastante tiempo.
Pero no obstante, este “triunfo« ante Argentina, con sus millonarias estrellas a la cabeza Messi que con lo que gana en un mes llena la planilla de todo el equipo peruano…nos ha retornado la alegría y porque no, la esperanza de ver a la selección peruana en el mundial de Rusia 2018, nunca como ahora o por lo menos no lo recordamos se a vivido con tanta seguridad, que la selección peruana iba a ganar en el estadio La Bombonera, el legendario estadio del Club Atlético Boca Juniors.
Un estadio que tiene muchos mitos a su alrededor, se dice por ejemplo que el estadio “late” y los que han podido estar allí, comentan que se siente algo diferente, como por ejemplo que cuando los hinchas “hacen olas” cantan y saltan, las estructuras del estadio se mueven, se abren y se cierran, vibran pero sin colapsar ¿…? ¿Cierto o fanaticada?
¿Y porqué se llama la Bombonera? Sobre eso existen diferentes versiones y estamos seguros que irán aumentando pero las más creíbles son las siguientes:
El barrio de La Boca, a inicios del siglo XX, era común un sub empleo que realizaban, por lo general, los inmigrantes de la zona. Dicho empleo consistía en recoger la bosta, que era el excremento vacuno y de los caballos. En esa época, los caballos eran tanto un medio de tracción de carruajes como de tranvías no electrificados para transportar a la gente. Los empleados que limpiaban la bosta usaban alforjas frente a sus cuerpos con una boqueta a la altura de la cintura para poder descargar la pala con la bosta. A esto se le llamaba “bombonera” a manera de burla por la carga de “bombones” o bosta que los empleados trasladaban. Resulta que el perfil de la boqueta que usaban es bastante parecido al perfil del estadio mismo. Sin embargo, la versión más acogida es la que narra cómo en una ocasión Viktor Sulcic, arquitecto del estadio, recibió una caja de bombones y esta tenía un gran parecido con el diseño del estadio. Es por eso que, antes que si quiera inicie la construcción del recinto, ya tenía ese nombre característico.
Los peruanos no se cansan de celebrar este gran triunfo y ya se ven en Rusia 2018, todo el Perú vibra con este triunfo, y se encomendaron a todos los santos especialmente al Sr. de Los Milagros, que está celebrando su mes morado que es octubre.
Realmente una hazaña para el Perú según los entendido un empate con Argentina con Messi a la cabeza, es ya más que una victoria, es todo lo que el pueblo en este momento estaba esperando…Ya se escuchan las bocinas y el festejo con cuetes bombardas y caravanas de autos con banderas, Lima y el Perú vive una fiesta.
BENDITO SEA DIOS Y QUE VIVA EL PERU…
Mg. Elena Villar
Directora