February 25, 2025

Noticias:

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

domingo, febrero 23, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

BOEING APUESTA POR PILOTOS ROBOT Y TAXIS AÉREOS NO TRIPULADOS

06/10/2017/(Bloomberg).- Boeing Co. va a adquirir Aurora Flight Sciences Corp., su socio desde hace mucho tiempo, con lo que obtendrá una cartera de tecnología futurista, como los taxis aéreos no tripulados que algún día quizás recorran los cielos de las ciudades al servicio de Uber Technologies Inc.

La adquisición proporciona a Boeing mayores conocimientos especializados en copilotos robóticos, aeronaves de carga no tripuladas y otros productos diseñados para reconfigurar la industria aeroespacial. El acuerdo también subraya el enfoque de Boeing en transacciones más pequeñas, mientras competidores como Northrop Grumman Corp. y proveedores como United Technologies Corp. están tratando de lograr fusiones a gran escala. Boeing señaló que la compra de Aurora, cuya sede está en Manassas, Virginia, y cuenta con 550 empleados, no afectará sus resultados financieros.

 Un comunicado emitido el jueves por ambas compañías no reveló los términos de la operación. Aurora ha diseñado, producido y pilotado más de 30 vehículos aéreos no tripulados desde su fundación en 1989. Sus aviones utilizan tecnología autónoma, que incluye percepción, aprendizaje automático y avanzados sistemas de control de vuelo. Ahí está el Centaur, un “avión pilotado opcionalmente”, y un copiloto robótico que ha pilotado un simulador de vuelo del Boeing 737.

Taxi aéreo En abril, la compañía hizo funcionar con éxito un prototipo de taxi aéreo que despega y aterriza verticalmente, práctico para llegadas y salidas desde un tejado. Aurora pretende entregar 50 de las aeronaves para 2020 para las pruebas de Uber Elevate, la filial de de automóviles aéreos de la empresa de viajes compartidos. Uber, que también cuenta con Textron Inc. y Embraer SA como socios, se imagina a clientes de las ciudades eludiendo las congestiones de tránsito con aviones solicitados por computadora o teléfono móvil.

 El conocimiento de Aurora en aeronaves no tripuladas también beneficiará a Boeing, que ha intensificado su investigación en ese campo, ya que la escasez de pilotos amenaza con frenar el crecimiento de las aerolíneas. El fabricante de aviones de Chicago está estudiando programas de inteligencia artificial que permitirían que un solo piloto estuviera en los controles durante un viaje largo, un posible paso hacia los vuelos completamente autónomos.

Aurora es un líder en propulsión eléctrica para aviones, otra área de interés para Boeing en un momento en el que los fabricantes de automóviles impulsan rápidos avances en la tecnología de baterías. La rama de capital de riesgo de Boeing también ha invertido en Zunum Aero, una compañía con sede en Kirkland, Washington, que desarrolla aviones eléctricos híbridos.

 Aurora desarrolla junto a Honeywell International Inc. y Rolls-Royce Holdings Plc un avión híbrido eléctrico para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. La nave es propulsada por 24 ventiladores canalizados que se inclinan, lo que le permite despegar verticalmente como un helicóptero, volar o planear. Una vez que la adquisición se cierre, Aurora se convertirá en una subsidiaria de Boeing Engineering, Test & Technology con el nombre de Aurora Flight Sciences, A Boeing Company. La firma mantendrá un “modelo operativo independiente”, prometió Boeing.

 

F/Gestion.pe –

 

 

Deje un comentario


× 7 = fifty six