February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

23° AÑOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA CIVILIZACIÓN CARAL

Resultados de la investigación arqueológica y reconstrucción Facial de la Dama de los Cuatro Tupus, realizada gracias al Acuerdo de Cooperación Interinstitucional con la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, fueron presentados en conferencia de prensa.

La Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura dio  a conocer la trascendencia y los resultados de las investigaciones arqueológicas y los trabajos de conservación de los monumentos del importante centro urbano Ciudad Sagrada de Caral y de otros once centros urbanos que vienen siendo intervenidos por arqueólogos, liderados por la doctora Ruth Shady Solís.

El emblemático sitio arqueológico Ciudad Sagrada de Caral, con su planificación urbana y arquitectura compleja, representa una obra maestra del genio creador peruano, que aún sigue sorprendiendo en nuestros tiempos. Su aporte, como testimonio excepcional de la Civilización Caral y de su tradición cultural, le ha valido el reconocimiento como Patrimonio Mundial por la UNESCO (2009).

A través de la civilización Caral, los peruanos conoceremos cómo se manejó esta parte de nuestro territorio en el pasado, qué resultados se obtuvieron; así como también, qué ciencia y tecnología fueron aplicados en diversos campos de la vida organizada: la estabilidad de las estructuras edificadas (construcciones sismorresistentes); el mejoramiento de especies agrícolas (algodón de colores naturales), el registro astral para el control del tiempo y predecir los cambios climáticos, la identificación de plantas con propiedades medicinales (sauce, guayaba, etc.), la resistencia de fibras vegetales como la cortaderia, o la calidad, longitud y suavidad del algodón de colores, el manejo de la energía del viento (mecánica de fluidos) y del sol (secado de alimentos para su conservación por periodos largos), entre otros.

La reconstrucción facial forense de la “Dama de los Cuatro Tupus”.

En el año 2016, fue presentado al mundo el hallazgo de un entierro humano de una mujer de alto estatus social, recuperado en el sitio arqueológico Áspero (Supe Puerto).    Los análisis identificaron que se trataba de una mujer de aproximadamente 40 años. Durante el ritual de enterramiento, se dispusieron importantes ofrendas y como parte del ajuar funerario, fueron incorporados objetos muy apreciados en tiempos de la Civilización Caral: un collar con cuentas de color blanco de valvas de moluscos, una cuenta de concha de abanico, dos cuentas de Spondylus sp., un dije en forma de gota elaborado con la valva de un caracol y cuatro “tupus o prendedores, con diseños de aves y monos, finamente elaborados en hueso de mamíferos. Del lugar en que fue colocado el entierro y de los materiales asociados se infiere el alto estatus social que alcanzó el personaje femenino hace 4100 años y de la interacción intercultural entre costa, sierra y selva; valores socioculturales, equidad de género y respeto entre culturales diversas con visión de integración para beneficios compartidos.

En mayo de este año, la Zona Arqueológica Caral y la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV) suscribieron un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional para llevar a cabo el proyecto Reconstrucción Facial Forense de la Dama de los Cuatro Tupus.         La firma de este importante acuerdo estuvo a cargo de la Directora de la Zona Arqueológica Caral, doctora Ruth Shady Solís y del Rector, doctor Luis Cervantes Liñán.

Gracias a las nuevas tecnologías aplicadas a la reconstrucción facial forense fue presentado el rostro de la Dama de los Cuatro Tupus. La labor ha sido iniciada por un equipo multidisciplinario de ambas instituciones. El modelado estuvo a cargo del diseñador en 3D brasileño, Cícero Moraes.

Deje un comentario


+ four = 5