April 20, 2025

Noticias:

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

sábado, abril 19, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

sábado, abril 19, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ ALCANZÓ RÉCORD GUINNESS CON BARRA DE CHOCOLATE MÁS GRANDE DEL MUNDO

14/ 10/ 2017/Lima.-Perú alcanzó hoy un récord Guinness al elaborar la barra de chocolate más grande del mundo, para la cual se empleó cacao de zonas donde antes se cultivaba hoja de coca.

Cerca de 1,000 kilos de cacao proveniente de ex zonas cocaleras sirvieron para que esta tarde el Perú lograra un nuevo galardón de reconocimiento mundial.

Con este fruto, cosechado en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y el Valle del Monzón, fue elaborada hoy la barra de chocolate más grande del mundo con mayor porcentaje de cacao, al menos 70% de concentración, algo que no había logrado ningún otro país.

Desde las seis de la mañana, un grupo de destacados chefs se ubicaron en la avenida de la Peruanidad, en Jesús María, y se entregaron a la ardua y meticulosa labor de preparar una barra de chocolate proporciones nunca antes vistas.

La actividad fue organizada por la Asociación de Productores y Empresarios Pasteleros y contó con la colaboración de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), que proporcionó los 1,000 kilos de cacao.

Por la tarde, se dieron a conocer las colosales dimensiones del producto: 7 metros de largo, 3 metros de ancho y 5 centímetros de alto.

Tuvo un peso digno de admiración: 717.017 kilos de chocolate y 284.348 kilos de frutos, los que sumados hicieron un total de 1,001.365 kilos. Es decir, más de una tonelada necesaria para alcanzar el Guinness.

Tras recibir el diploma de parte de los representantes de Guinness World Records, la presidenta ejecutiva de Devida, Carmen Masías, destacó y agradeció la contribución de los agricultores de ex zonas cocaleras que han optado por el cultivo del cacao como mecanismo de desarrollo que reemplace a actividades ilegales.

“No sólo estos agricultores obtienen réditos económicos sino que, además, logran la tranquilidad para ellos y sus familias, ya que no tienen relaciones con el narcotráfico, que acarrea violencia y retraso para ellos y su comunidad. Ahora viven tranquilos”, dijo.

Se asistió en la producción de cacao a 66,506 familias de estas zonas, a quienes se les brindó capacitación, recursos humanos y logísticos (económicos) a través de obras como módulos de post cosecha para la mejora de sus semillas y mejora de vías terrestres para el traslado de sus productos.

De igual forma, subvención en el pago de los títulos a través de convenios con gobiernos regionales en dichas zonas vulnerables, entre otras ayudas, agregó Masías.

ANDINA/Norman Córdova

Deje un comentario


6 × four =