April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ: DESARROLLARÁN INVESTIGACIONES PARA PREVENIR Y MITIGAR PELIGROS NATURALES DE ORIGEN GLACIAR  

El INAIGEM y el Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS) firmaron convenio para trabajar en alianza estratégica.

El Perú está ubicado en una zona de actividad sísmica constante y además es altamente vulnerable por la presencia de glaciares y lagunas en la Cordillera de los Andes, ante la eventualidad de fenómenos naturales, por esta razón el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) suscribió un convenio marco de cooperación con el Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS).

 El convenio tiene el objeto de establecer mecanismos para desarrollar actividades en el campo de la investigación y difusión de conocimiento, orientados a la prevención y mitigación ante la amenaza de peligros naturales de origen telúrico, como terremotos, tsunamis, deslizamientos, aluviones y fomentar la educación de la población, propiciando la realización de cursos, publicaciones y talleres, generando proyectos dirigidos a proteger la vida de los pobladores.

 El 17 de octubre, en la ciudad de Lima se concretó la firma del convenio, por parte del director del CERESIS, Leandro Rodríguez Méndez, y, el presidente ejecutivo del INAIGEM, Benjamín Morales Arnao.

Huaraz destruido (Olaza) desde Pumacayan

 Tanto, el CERESIS y el INAIGEM promoverán y desarrollarán investigaciones científicas aplicadas en materia de riesgos asociados a glaciares y ecosistemas de montaña, ya que estos debido a su ubicación geográfica, en caso de producirse fenómenos naturales, representan un permanente peligro para nuestro país y que generaría una destrucción masiva de la población y de su ámbito. Asimismo, al respecto se propiciará el fortalecimiento de capacidades de los investigadores y la población.

 La falta de conocimiento por parte de las autoridades y de los ciudadanos acrecienta las consecuencias ante los embates de la naturaleza, debido al descuido en la educación y preparación que debería darse, considerando las amenazas a las que están expuestas las poblaciones en zonas de riesgo natural.

 Ambas instituciones se enfocarán a trabajar en alianza estratégica en un contexto de cambio climático y sus impactos sobre los servicios ecosistémicos, considerando que el Perú se encuentra en una de las zonas altamente sísmicas del planeta.

 Qué es el CERESIS

Es un Organismo Internacional, creado el año 1966 por medio de un acuerdo bilateral entre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Gobierno del Perú, atendiendo la recomendación de la Conferencia Mundial Inter-gubernamental sobre Sismología e Ingeniería Antisísmica convocada por UNESCO en abril de 1964. Mayor información en su portal http://www.ceresis.org/.

Deje un comentario


− seven = 0