PERÚ: DESARROLLARÁN INVESTIGACIONES PARA PREVENIR Y MITIGAR PELIGROS NATURALES DE ORIGEN GLACIAR

El INAIGEM y el Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS) firmaron convenio para trabajar en alianza estratégica.
El Perú está ubicado en una zona de actividad sísmica constante y además es altamente vulnerable por la presencia de glaciares y lagunas en la Cordillera de los Andes, ante la eventualidad de fenómenos naturales, por esta razón el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) suscribió un convenio marco de cooperación con el Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS).
El convenio tiene el objeto de establecer mecanismos para desarrollar actividades en el campo de la investigación y difusión de conocimiento, orientados a la prevención y mitigación ante la amenaza de peligros naturales de origen telúrico, como terremotos, tsunamis, deslizamientos, aluviones y fomentar la educación de la población, propiciando la realización de cursos, publicaciones y talleres, generando proyectos dirigidos a proteger la vida de los pobladores.
El 17 de octubre, en la ciudad de Lima se concretó la firma del convenio, por parte del director del CERESIS, Leandro Rodríguez Méndez, y, el presidente ejecutivo del INAIGEM, Benjamín Morales Arnao.
Tanto, el CERESIS y el INAIGEM promoverán y desarrollarán investigaciones científicas aplicadas en materia de riesgos asociados a glaciares y ecosistemas de montaña, ya que estos debido a su ubicación geográfica, en caso de producirse fenómenos naturales, representan un permanente peligro para nuestro país y que generaría una destrucción masiva de la población y de su ámbito. Asimismo, al respecto se propiciará el fortalecimiento de capacidades de los investigadores y la población.
La falta de conocimiento por parte de las autoridades y de los ciudadanos acrecienta las consecuencias ante los embates de la naturaleza, debido al descuido en la educación y preparación que debería darse, considerando las amenazas a las que están expuestas las poblaciones en zonas de riesgo natural.
Ambas instituciones se enfocarán a trabajar en alianza estratégica en un contexto de cambio climático y sus impactos sobre los servicios ecosistémicos, considerando que el Perú se encuentra en una de las zonas altamente sísmicas del planeta.
Qué es el CERESIS
Es un Organismo Internacional, creado el año 1966 por medio de un acuerdo bilateral entre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Gobierno del Perú, atendiendo la recomendación de la Conferencia Mundial Inter-gubernamental sobre Sismología e Ingeniería Antisísmica convocada por UNESCO en abril de 1964. Mayor información en su portal http://www.ceresis.org/.