April 5, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CONVIASA VOLARÁ A ECUADOR, PERÚ, BRASIL Y ARGENTINA DESDE MARGARITA

Por POR JOHANNA BOZO

Venezuela.- El gerente general de Conviasa, Carlos Villegas, presentó el miércoles la ruta Panamá-Porlamar afirmando que la intención es promover el desarrollo del turismo receptivo y solucionar la pérdida de conectividad internacional que ha tenido Margarita en los últimos años.

Para cumplir con el objetivo la empresa dispondrá de 40% de la flota para la región insular y cubrir los vuelos internacionales con las aeronaves Embraer 190 con capacidad para 104 pasajeros.

La ruta a Panamá inicia con dos frecuencias los días jueves y domingos saliendo a las 10:30 am y retornando a las 3:30 pm. Posteriormente se aumentará a cuatro incluyendo los días lunes y martes.

“Queremos tener conectividad internacional a todos los destinos nacionales a través de Margarita. Esta medida debe permitir la conectividad nacional e internacional, estamos colocando cinco aeronaves en Porlamar, hicimos un reajuste en las rutas nacionales para tener conectividad en Porlamar y que no se vean afectadas las otras”, dijo Villegas.

Insistió en que Margarita será el mercado más económico, con calidad internacional, del Caribe, y que para lograrlo ya han hecho reuniones con las cadenas hoteleras y las autoridades, constatando que están “a la altura” y que se ha hecho una inversión “bien importante para ofrecer a la actividad turística lo mejor de su gastronomía, sus bellezas naturales, actividades deportivas”.

Para conectar a Venezuela con el mundo, el gerente informó que una vez que inicie la ruta de Panamá inaugurarán otros destinos: Ecuador (aún no está definido si Guayaquil o Quito) para el 15 de noviembre, una semana después Lima-Porlamar, los primeros días de diciembre Manaos-Porlamar y Buenos Aires-Porlamar. El próximo año arrancarán con Madrid-Porlamar.

Conviasa ya había explotado la ruta Porlamar-Manaos en 2014 y se mantuvo poco más de un año para luego eliminar la ruta.

“Conviasa tiene 80% de las rutas nacionales a Porlamar, tenemos Maracaibo, Barquisimeto, El Vigía, La Fría, Santo Domingo, Caracas y Puerto Ordaz. Ahora fortaleceremos el turismo internacional”, agregó el funcionario.

Aunque no precisó cuánto costará el boleto, dijo que se manejarán cuatro tarifas para operadores y el público que se fijarán en dólares para garantizar el mantenimiento y operatividad de las aeronaves. De acuerdo a información de agencias de viaje, el precio desde Venezuela será de Bs 213.760 ida y vuelta.

El vocero aseguró que la nueva administración de la aerolínea garantizará que la comercialización de estos boletos sea abierta para todos los operadores turísticos, porque el objetivo es masificar y diversificar los canales de venta.

Sin embargo, en el Hotel Venetur, donde se realizó el encuentro para dar a conocer estos detalles, algunos profesionales del gremio comentaron que Conviasa acordó con una sola agencia de viaje de la isla para darle la exclusividad. Es decir, que el resto de los operadores tendrían que canalizar sus compras y ventas a través de esta y no directamente en el sistema o GDS, que es el canal regular.

 Crisis de conectividad 

El anuncio del inicio de estas nuevas rutas se da en medio de una de las crisis más grandes de conectividad que ha sufrido Nueva Esparta, según los representantes del sector turístico en la entidad.

José Ignacio Casal, vicepresidente de la Cámara de Turismo, dijo recientemente que la frecuencia de vuelos nacionales enfrenta una caída de 60%. También el ex-presidente de Conseturismo, José Yapur, señaló que la conectividad nacional también está afectada por la infraestructura y condiciones de los aeropuertos.

“Los espacios de los mostradores son muy reducidos y no permiten incorporar más vuelos por no tener la capacidad para atender a los pasajeros, ni para manejar los equipajes. No hay salones, no hay espacio para operar. En Porlamar, si quiero meter 10 vuelos diarios no puedo por los espacios. La reducción del área en los aeropuertos es muy negativa. No hay espacio físico para que la gente espere los vuelos, no hay sillas ni aire acondicionado”, señaló.

Estas apreciaciones se mantienen entre los operadores turísticos, quienes consideraron que para que Margarita sea un destino turístico ejemplar, de calidad y sustentable estas situaciones, al igual que las fallas recurrentes en los servicios públicos y la seguridad, deben corregirse.

En la propuesta entregada por las cámaras hotelera y de turismo a los candidatos a la gobernación se incluyó especialmente este tema, destacando la necesidad de implementar la política de cielos abiertos como la mayoría de las islas del Caribe. “Con esto se estaría incentivando el turismo de convenciones como en Aruba, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Jamaica, entre otros, que cuentan a diario varios vuelos internacionales, con una frecuencia estimada de seis vuelos internacionales por hora en promedio”, cita el documento.

En ese texto se indicó además que la conectividad desde y hacia el estado ha ido reduciéndose de tal manera que los turistas prefieren otros destinos, haciendo que eventos y congresos que se realizaban en la región hayan cambiado sus destinos. Esto, aunado a la situación dificultosa y costosa por la que deben atravesar los residentes del estado que deben movilizarse por aire.

Publicado el EL/ INTERÉS/19/ 10/2017/@JOHANNABOZO / FOTO: ARCHIVO / SEBASTIÁN GUIDO

Deje un comentario


2 × eight =