February 25, 2025

Noticias:

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

domingo, febrero 23, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

UNA VISITA A “LA MAISON DU GRUYÈRE” EN SUIZA

Por.Juan Antonio Narro

Célebre, famoso, envidiado, premiado o admirado son palabras que pueden aplicarse a uno de los más conocidos quesos del mundo. Me refiero al Gruyère, sin lugar a dudas uno de los más sobresalientes quesos de leche de vaca que he probado en mi vida.

Esta delicia suiza, procedente del cantón de Friburgo, es el resultado final de numerosas circunstancias. Entre ellas, la calidad de la leche de las vacas, el cuidado de estos animales,  los pastos de esas tierras, el tiempo de cocción de la leche, el proceso de maduración o la centenaria tradición quesera que con el transcurso del tiempo se ha ido puliendo, perfeccionando y mejorando. En definitiva, todo parece aliarse para entrar en este olimpo gastronómico degustando tan inigualable producto.

Su peculiar forma redonda, su grosor y dimensiones, ese característico sabor intenso (especialmente el más curado),  la finura de su aroma, su particular color amarillo pálido y el mimo con el que se trabaja hasta que llega a la boca del comensal hacen que este producto sea realmente único.

Su peculiar forma redonda, su grosor y dimensiones, ese característico sabor intenso hacen la diferencia este delicioso queso

Ahora bien, si hay, además de acercarse a una quesería tradicional de toda la vida, un lugar en el que empaparnos de esta filosofía gastronómica llamada Gruyère es “La Maison du Gruyère”.

Desde esta página os invito que a que conozcáis este museo dedicado íntegramente a uno de los más famosos productos lácteos. Por apenas 10 francos suizos te sumergirás, gracias a las últimas tecnologías (videos, exposiciones, presentaciones, etc.), en este “mundo Gruyère” para conocer su pasado, su presente y el prometedor futuro que le espera. Todo de ello, naturalmente, acompañado de una buena degustación que no puedes pasar por alto para apreciar los diferentes matices y aromas que van aflorando según avanza su maduración.

Además, podrás ver in situ cómo se elabora. Desde el proceso de cocción de la leche hasta el lugar donde descansan en el más absoluto silencio durante meses (con controles constantes de humedad y luminosidad).

Unas audio/guías de apoyo en varios idiomas (entre ellos, el castellano) te harán más cómodo el trayecto permitiendo, a la vez, conocer  simpáticas curiosidades como los kilos de hierba que come una vaca al día por estas tierras, la cantidad de leche que se necesita para conseguir un kilo de este queso o los tiempos que se consideran óptimos para la maduración en función del tipo que se elabore.

Se trata de un museo muy frecuentado por los turistas que, según me comentaron, va a sufrir un gran proceso de ampliación. Ha tenido tanto éxito que, al parecer, se está quedando pequeño.

Suiza es uno de esos países donde el queso es parte de su forma de vida y el Gruyère tiene un lugar privilegiado en ese altar gastronómico.

Inolvidable con un blanco de la zona vitivinícola de Vully

Por cierto, combina perfectamente con un buen vino. En esta ocasión, voy a recomendarte un blanco de estas tierras. Concretamente, ya que estamos en este cantón, un blanco de la zona vitivinícola de Vully.

Datos útiles:

Webs: www.lamaisondugruyere.ch  , www.myswitzerland.com

¿Cómo llegar?: Swiss Airlines ofrece vuelos a diferentes ciudades suizas desde Madrid y Barcelona.   (www.swiss.com)

Moneda: Franco Suizo.

 

Deje un comentario


− 4 = zero